lunes, 29 de septiembre de 2008

Revisión de mercado -29 de septiembre de 2008-

Estados Unidos viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones terminaron al alza el viernes, debido a que los grandes bancos experimentaron un rally frente a la expectativa de que el congreso alcanzaría un acuerdo frente a la ayuda para el sector financiero en EEUU por 700,000 millones. Sin embargo, el índice NASDAQ terminó en rojo después de que Research in Motion mostrara unas proyecciones no tan positivas.

El futuro del acuerdo puso todos los demás eventos en un segundo plano, incluido el hecho de que el jueves los reguladores bancarios cerraron las operaciones de Washington Mutual, siendo esta la mayor quiebra de un banco en la historia de EEUU.

De otro lado la venta de acciones que hizo JP Morgan Chase de acciones por un monto de 10,000 millones para comprar WAMU fue visto como un evento positivo y ayudó a mejorar la confianza en el sector.

Las acciones de Wachovia cayeron 27% y luego aún mas después de que el New York Times informara que el banco a iniciado conversaciones con CITI para su posible venta. Las acciones de CITI estuvieron 3.8% al alza.

Durante la mañana se publicó el dato final del PIB de EEUU para el segundo trimestre, el que creció a una tasa de 2.8% frente a 3.3% inicialmente estimado.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 cayó 1.3% el lunes debido a las precauciones que están tomando los inversionistas frente a la implementación del plan de ayuda para el sector financiero en EEUU. Los principales bancos cerraron en terreno negativo y exportadores como Toyota Motor Corp., cayeron también de manera importante debido a las expectativas del futuro por venir en el crecimiento global.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las bolsas europeas han caído fuertemente durante la mañana entre un 2% a 4%. El índice británico FTSE 100 cayó 3.3% debido a la nacionalización de Bradford & Bingley, lo que incrementó el nerviosismo frente al sector financiero en esa región.

En los EEUU el plan de ayuda de 700,000 millones será votado hoy en el congreso, aunque hoy no está logrando calmar la ansiedad en el mercado, pese al entusiasmo que había la semana pasada frente al asunto.

El panorama para la economía de UK hizo caer a la libra esterlina un 2.5% frente al dólar americano, constituyéndose en la mayor caída de los últimos 15 años.

Las acciones mineras también cayeron debido al fortalecimiento del dólar y las expectativas frente al futuro de la economía global lo que llevó a los metales a la baja. Las acciones energéticas por su parte estuvieron presionadas pues el petróleo estuvo a la baja durante la mañana europea.

De otro lado el banco Belga Holandés, Fortis tuvo que ser ayudado a través de la compra de la mayoría accionaria por los gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo, mientras que el gobierno Alemán por su parte tuvo que rescatar a Hypo Real Estate que es el segundo prestamista hipotecario de ese país, lo que hizo caer sus acciones 73% durante la mañana.

El mercado está especulando que Europa necesitará un plan de rescate para los bancos de esa región, similar al que será aplicado en EEUU. También se espera que tanto el Banco Central Europeo como el Banco de Inglaterra finalmente tengan que abandonar sus metas de inflación y reducir las tasas de interés para ayudar al sector financiero.

También se publicó el índice de aprobación de hipotecas en el Reino Unido mostrando un nuevo mínimo. Para Europa en su conjunto también se publicó hoy el índice de proyecciones económicas que cayó a su nivel mínimo de los últimos 7 años.

El crecimiento de las ventas minoristas en Japón cayó a 0.7% frente a 2.0% el año anterior, pues los hogares enfrentan dificultades para cubrir sus gastos.


Estados Unidos previo a la apertura

Las acciones componentes del índice Dow Jones apuntan a la baja previo a la apertura del mercado hoy. El tema de predominante durante la sesión será la votación del plan de ayuda para el sector financiero en el país.

No hay comentarios: