martes, 16 de septiembre de 2008

Revisión de mercado -16 de septiembre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York

Wall Street experimentó su peor día desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, después de que Lehman Brothers aplicara a bancarrota y la aseguradora AIG enfrentara una fuerte lucha para sobrevivir.  Durante el fin de semana además Merrill Lynch se vio obligado a aceptar que Bank of America tomara el control de la entidad.

A medida que el nerviosismo se apodera del mercado, el Wall Street Journal informó que el gobierno le solicitó a Goldman Sachs y JP Morgan Chase que extendieran una línea de crédito de 70 millardos para AIG.

Durante el día el Dow Jones cayó 504 puntos es decir 4.42%.  Y aunque Merrill aceptó la compra por parte de Bank of America, el primero solo subió 0.1% mientras que el segundo cayó un 21.3%.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei cayó 5% a un mínimo de 3 años, después de que Lehman Brothers aplicara a la bancarrota durante el día en EEUU.  Esto incrementó el nerviosismo frente a la estabilidad del sistema financiero en ese país, golpeando los mercados de acciones en todo el planeta.

En Hong Kong el mercado cayó 6%.

Ayer Standard & Poor’s bajó la calificación de largo plazo como contraparte a AIG y Moody’s por su parte diminuyó la calificación de la deuda Senior sin asegurar.  Esto podría tener ramificaciones graves en caso de que la compañía entrara en “default” de su deuda ya que posee una amplia diversidad de crédito y derivados de deuda, impactando los mercados mundiales de una manera mas fuerte que lo que ha sucedido hasta ahora con Lehman Brothers o Bear Sterns, debido a que AIG tiene una presencia global mas importante.

De otra parte los futuros sobre los fondos de la FED están mostrando una probabilidad de un 90% de que la tasa se reduzca hoy en 25 puntos básicos aunque algunos especulan un recorte de hasta 50 puntos básicos.

El petróleo siguió cayendo durante la jornada en Asia alcanzando niveles de 92 dólares, debido principalmente a liquidación de posiciones en muchos fondos que tienen pérdidas en este mercado y así disminuyendo su exposición al riesgo.  También el oro que suele ser considerado como un refugio seguro, vio caer su precio pues se está considerando un commodity riesgoso.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones en Europa han estado a la baja durante la mañana alcanzando mínimos de 3 años, sobre todo arrastradas por las financieras, en razón a la incertidumbre sobre el futuro de las instituciones en EEUU.

La tasa LIBOR  se fijó para el período OVERNIGHT en 6.4375% comparado con 3.1062% el lunes, debilitando aún mas las acciones de los bancos.

El prestamista hipotecario HBOS cayó -31% y el holandés belga Fortis -14%.  Las aseguradoras en Europa así como las reaseguradoras tales han caído.  Swiss Re -9.7%, Allianz AXA, Aviva y Prudential cayeron en 3% y 4%.

Las compañías petroleras también han estado a la baja debido a la caída en los precios del petróleo.  Las mineras bajan pues el cobre y el oro cayeron también.

Las aerolíneas por su parte se han beneficiado de la baja en los precios del petróleo.

La caída se detuvo después de que en Alemania se publicara el índice ZEW superando las expectativas de los economistas.  El indicador creció por segundo mes consecutivo pasando a -41.1 frente a -55.5 en agosto.  La baja en los precios del petróleo así como el debilitamiento del euro ha ayudado a mejorar la expectativa sobre la economía alemana, se espera que las exportaciones Alemanas mejoren en el segundo semestre del año.

De otra parte en el Reino Unido se publicó el índice de precios al consumidor es cual marcó un nuevo máximo de 4.7% frente a 4.4% en julio, debido al alza en los precios de los alimentos que alcanzó un 14.5%.  El componente nuclear de la inflación CORE CPI se incrementó de 1.9% a 2.0%, sugiriendo que las presiones sobre los precios podrían seguir aumentando en los meses por venir.  Sin embargo, el gobernador del Banco de Inglaterra dijo en su carta al canciller hoy que la desaceleración económica podría llevar a la inflación a niveles del 2% y que los riesgos que enfrenta el objetivo de inflación están balanceados, razón por la cuál la tasa repo se ha dejado estable en 5.0%, esto parece sugerir que la tasa se mantendrá en ese nivel por el resto del año.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre los índices bursátiles están apuntando a la baja, en la medida que los inversionistas se encuentran preocupados de si AIG estará en capacidad de lograr capital nuevo después de que las calificadoras aumentaran la percepción de riesgo que tienen sobre la compañía.

La compañía Dell dice que ve mas debilitamiento de la demanda mundial por tecnología lo que también ha perjudicado la percepción del mercado.

No hay comentarios: