Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Los índices accionarios estuvieron al alza el jueves pues se especulaba que el congreso estaba cerca de lograr un acuerdo referente al plan de rescate de 700,000 millones para el sector financiero.
Compañías que tradicionalmente se ven como termómetros económicos estuvieron al alza, tales fueron los casos de IBM y Caterpillar. Las acciones de los bancos también estuvieron al alza.
El mercado avanzó pese a que el reporte de solicitudes de desempleo para la semana anterior que mostró un incremento muy superior a las expectativas, de otro lado hubo una caída en las solicitudes de bienes durables y la venta de casas nuevas, este último indicador es de gran importancia pues es en último término el que le da viabilidad a los temas hipotecarios.
De otro lado se presentó una alerta sobre las utilidades que presentará GE para el tercer trimestre, que se espera sean menores que las estimaciones iniciales según reportó la firma, pues busca con esto mantener su calificación AAA, al mejorar su flujo de caja.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El índice Japonés Nikkei 225 estuvo 0.9% a la baja debido a las crecientes preocupaciones sobre el futuro del sistema financiero en EEUU debido a que las conversaciones en el congreso de ese país no están rindiendo frutos y paradójicamente existen varios miembros del partido Republicano que se oponen a la iniciativa, este hecho resulta de alguna manera extraño pues inicialmente se esperaba que la oposición viniera del partido demócrata.
La compañía de servicios financieros CSK Holdings cayó mas de 9% debido a que espera presentar una pérdida para el año fiscal, debido a la turbulencia financiera en los mercados mundiales de crédito. Las compañías transportadoras también estuvieron a la baja debido a una caída en el índice BDI (Baltic Dry Index), que mide el comportamiento de los fletes a nivel mundial.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Los índices europeos están a la baja debido a que el plan de 700,000 millones propuesto por el Secretario del Tesoro de EEUU Henry Paulson tiene un futuro incierto, después de que ayer se conociera que no tiene el suficiente apoyo en el Congreso y por otra parte las autoridades Americanas cerraron las operaciones del banco Washington Mutual, convirtiéndose esta en la mas fuerte quiebra de un banco en EEUU.
El plan está en entredicho, y al tiempo hay acusaciones de que el candidato presidencial por el partido Republicano John McCain ha “boicoteado” el acuerdo.
Existe un esfuerzo desesperado de los bancos centrales en el mundo para cubrir las demandas de efectivo, pues las últimas noticias frente al plan de Paulson han generado un gran nerviosismo en el mercado. Los bancos Europeos así como las aseguradoras han estado a la baja durante la mañana. Las compañías mineras también han estado en caída.
Los inversionistas también vendieron hoy agresivamente las acciones de Fortis, el banco Belga-Holandés, debido al nerviosismo frente a la liquidez y capacidad de fondeo que tiene el banco hacia el futuro.
Estados Unidos previo a la apertura
Los índices accionarios en NY están a la baja debido a que las conversaciones del plan de ayuda al sector financiero están detenidas y las autoridades Americanas cerraron las operaciones de Washington Mutual.
Las conversaciones frente al plan de ayuda se hicieron caóticas durante la noche anterior, y los inversionistas ante el panorama nuevamente volvieron a recortas sus inversiones en productos de riesgo.
De otro lado tras el cierre de WAMU, sus activos fueron vendidos a JP Morgan Chase por 1,900 millones. El banco poseía 188,000 millones en depósitos de clientes y unos 307,000 millones en activos.
De otro lado hoy se presenta la cifra final del PIB así como la revisión final al índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario