martes, 30 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -30 de septiembre de 2008-
Los principales índices tuvieron su mayor caída en más de 20 años después de que los reguladores rechazaron el plan de ayuda para el sector financiero y 3 importantes bancos europeos tuvieran que hacer acuerdos de emergencia para sobrevivir, haciendo que el mercado en búsqueda de seguridad se volcara a comprar oro, deuda del gobierno y se presentara “carry trade liquidation” (compra masiva de yenes).
El Dow Jones cayó más de 778 puntos constituyéndose en la caída más grande en la historia del índice, aunque no desde el punto de vista porcentual. Los precios del oro subieron más de 4% y el petróleo cayó casi un 10% .
El presidente Bush y el secretario del Tesoro Henry Paulson dijeron que el gobierno trabajará para desarrollar una estrategia de rescate del sistema financiero. De otro lado habrá una nueva votación del proyecto el jueves, según informó el congreso Americano (el martes es el año nuevo Judío razón por la que no se podrá trabajar en el tema).
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó 4.1% alcanzando su cierre más bajo de los últimos 3 años después de que los reguladores en EEUU rechazaran el plan de ayuda para el sector financiero.
Los precios de los bonos del gobierno Japonés (JGB) estuvieron fuertemente al alza mientras que las acciones cayeron de manera importante, pues los inversionistas buscaron inversiones más seguras ante el nerviosismo que reinó en el mercado tras conocerse que el congreso de EEUU había votado negativamente el plan de Paulson.
La fuerte caída de los mercados internacionales de acciones dispararon la especulación de que el Banco del Japón podría recortar la tasa de interés y de otro lado los datos frente al empleo en ese país así como los datos de producción incrementan los temores sobre la economía.
Los contratos Swap muestran que las probabilidades de un recorte en las tasas de interés para comienzos del 2009 son del 30%.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas cayeron durante la mañana en una sesión muy volátil debido a que los inversionistas se movieron hacia inversiones más seguras tales como compañías farmacéuticas, sin embargo el mercado estaba expectante frente a la alocución que el presidente Bush haría frente al tema del rechazo del plan de ayuda por parte del gobierno frente al plan de ayuda al sector financiero en EEUU.
El Senado volverá a labores el miércoles y la Cámara el jueves tras la celebración del año nuevo Judío (Rosh Hashanah), ninguna ley puede aprobarse en ausencia de los legisladores aunque los equipos de trabajo podrían avanzar en los temas candentes.
Se espera que varios gobiernos del mundo tomen acciones tendientes a proteger los depósitos que las personas tienen en los bancos, tal como hoy lo hizo el gobierno Irlandés. Como resultado de la medida el Anglo Irish Bank estuvo 36% al alza y el Allied irish Banks 20% al alza, sin embargo el RBS, HBOS, UniCredit y BNP Paribas cayeron entre 2.7% y 6.9%
De otro lado el grupo financiero belga francés DEXIA estuvo al alza 13% después de que logró 6,400 millones de euros en capital de nuevos accionistas.
Las acciones mineras estuvieron al alza debido a que el cobre ha estado al alza. Las acciones energéticas han tendido a estar a la baja debido a la fuerte caída que ayer sufrió el petróleo, cerca de un 10%.
Estados Unidos Previo a la Apertura
Los futuros de acciones en EEUU apuntan al alza, frente a las expectativas de que la Cámara de Representantes reconsidere el plan de ayuda al sector financiero el jueves. Sin embargo, un alza en las tasas LIBOR durante la noche mostraron que el sistema financiero permanece con gran presión, al pasar de 2.5687% hasta 6.8750%.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -29 de septiembre de 2008-
Las acciones terminaron al alza el viernes, debido a que los grandes bancos experimentaron un rally frente a la expectativa de que el congreso alcanzaría un acuerdo frente a la ayuda para el sector financiero en EEUU por 700,000 millones. Sin embargo, el índice NASDAQ terminó en rojo después de que Research in Motion mostrara unas proyecciones no tan positivas.
El futuro del acuerdo puso todos los demás eventos en un segundo plano, incluido el hecho de que el jueves los reguladores bancarios cerraron las operaciones de Washington Mutual, siendo esta la mayor quiebra de un banco en la historia de EEUU.
De otro lado la venta de acciones que hizo JP Morgan Chase de acciones por un monto de 10,000 millones para comprar WAMU fue visto como un evento positivo y ayudó a mejorar la confianza en el sector.
Las acciones de Wachovia cayeron 27% y luego aún mas después de que el New York Times informara que el banco a iniciado conversaciones con CITI para su posible venta. Las acciones de CITI estuvieron 3.8% al alza.
Durante la mañana se publicó el dato final del PIB de EEUU para el segundo trimestre, el que creció a una tasa de 2.8% frente a 3.3% inicialmente estimado.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó 1.3% el lunes debido a las precauciones que están tomando los inversionistas frente a la implementación del plan de ayuda para el sector financiero en EEUU. Los principales bancos cerraron en terreno negativo y exportadores como Toyota Motor Corp., cayeron también de manera importante debido a las expectativas del futuro por venir en el crecimiento global.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las bolsas europeas han caído fuertemente durante la mañana entre un 2% a 4%. El índice británico FTSE 100 cayó 3.3% debido a la nacionalización de Bradford & Bingley, lo que incrementó el nerviosismo frente al sector financiero en esa región.
En los EEUU el plan de ayuda de 700,000 millones será votado hoy en el congreso, aunque hoy no está logrando calmar la ansiedad en el mercado, pese al entusiasmo que había la semana pasada frente al asunto.
El panorama para la economía de UK hizo caer a la libra esterlina un 2.5% frente al dólar americano, constituyéndose en la mayor caída de los últimos 15 años.
Las acciones mineras también cayeron debido al fortalecimiento del dólar y las expectativas frente al futuro de la economía global lo que llevó a los metales a la baja. Las acciones energéticas por su parte estuvieron presionadas pues el petróleo estuvo a la baja durante la mañana europea.
De otro lado el banco Belga Holandés, Fortis tuvo que ser ayudado a través de la compra de la mayoría accionaria por los gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo, mientras que el gobierno Alemán por su parte tuvo que rescatar a Hypo Real Estate que es el segundo prestamista hipotecario de ese país, lo que hizo caer sus acciones 73% durante la mañana.
El mercado está especulando que Europa necesitará un plan de rescate para los bancos de esa región, similar al que será aplicado en EEUU. También se espera que tanto el Banco Central Europeo como el Banco de Inglaterra finalmente tengan que abandonar sus metas de inflación y reducir las tasas de interés para ayudar al sector financiero.
También se publicó el índice de aprobación de hipotecas en el Reino Unido mostrando un nuevo mínimo. Para Europa en su conjunto también se publicó hoy el índice de proyecciones económicas que cayó a su nivel mínimo de los últimos 7 años.
El crecimiento de las ventas minoristas en Japón cayó a 0.7% frente a 2.0% el año anterior, pues los hogares enfrentan dificultades para cubrir sus gastos.
Estados Unidos previo a la apertura
Las acciones componentes del índice Dow Jones apuntan a la baja previo a la apertura del mercado hoy. El tema de predominante durante la sesión será la votación del plan de ayuda para el sector financiero en el país.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -26 de septiembre de 2008-
Los índices accionarios estuvieron al alza el jueves pues se especulaba que el congreso estaba cerca de lograr un acuerdo referente al plan de rescate de 700,000 millones para el sector financiero.
Compañías que tradicionalmente se ven como termómetros económicos estuvieron al alza, tales fueron los casos de IBM y Caterpillar. Las acciones de los bancos también estuvieron al alza.
El mercado avanzó pese a que el reporte de solicitudes de desempleo para la semana anterior que mostró un incremento muy superior a las expectativas, de otro lado hubo una caída en las solicitudes de bienes durables y la venta de casas nuevas, este último indicador es de gran importancia pues es en último término el que le da viabilidad a los temas hipotecarios.
De otro lado se presentó una alerta sobre las utilidades que presentará GE para el tercer trimestre, que se espera sean menores que las estimaciones iniciales según reportó la firma, pues busca con esto mantener su calificación AAA, al mejorar su flujo de caja.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El índice Japonés Nikkei 225 estuvo 0.9% a la baja debido a las crecientes preocupaciones sobre el futuro del sistema financiero en EEUU debido a que las conversaciones en el congreso de ese país no están rindiendo frutos y paradójicamente existen varios miembros del partido Republicano que se oponen a la iniciativa, este hecho resulta de alguna manera extraño pues inicialmente se esperaba que la oposición viniera del partido demócrata.
La compañía de servicios financieros CSK Holdings cayó mas de 9% debido a que espera presentar una pérdida para el año fiscal, debido a la turbulencia financiera en los mercados mundiales de crédito. Las compañías transportadoras también estuvieron a la baja debido a una caída en el índice BDI (Baltic Dry Index), que mide el comportamiento de los fletes a nivel mundial.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Los índices europeos están a la baja debido a que el plan de 700,000 millones propuesto por el Secretario del Tesoro de EEUU Henry Paulson tiene un futuro incierto, después de que ayer se conociera que no tiene el suficiente apoyo en el Congreso y por otra parte las autoridades Americanas cerraron las operaciones del banco Washington Mutual, convirtiéndose esta en la mas fuerte quiebra de un banco en EEUU.
El plan está en entredicho, y al tiempo hay acusaciones de que el candidato presidencial por el partido Republicano John McCain ha “boicoteado” el acuerdo.
Existe un esfuerzo desesperado de los bancos centrales en el mundo para cubrir las demandas de efectivo, pues las últimas noticias frente al plan de Paulson han generado un gran nerviosismo en el mercado. Los bancos Europeos así como las aseguradoras han estado a la baja durante la mañana. Las compañías mineras también han estado en caída.
Los inversionistas también vendieron hoy agresivamente las acciones de Fortis, el banco Belga-Holandés, debido al nerviosismo frente a la liquidez y capacidad de fondeo que tiene el banco hacia el futuro.
Estados Unidos previo a la apertura
Los índices accionarios en NY están a la baja debido a que las conversaciones del plan de ayuda al sector financiero están detenidas y las autoridades Americanas cerraron las operaciones de Washington Mutual.
Las conversaciones frente al plan de ayuda se hicieron caóticas durante la noche anterior, y los inversionistas ante el panorama nuevamente volvieron a recortas sus inversiones en productos de riesgo.
De otro lado tras el cierre de WAMU, sus activos fueron vendidos a JP Morgan Chase por 1,900 millones. El banco poseía 188,000 millones en depósitos de clientes y unos 307,000 millones en activos.
De otro lado hoy se presenta la cifra final del PIB así como la revisión final al índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
jueves, 25 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -25 de septiembre de 2008-
Las acciones terminaron la jornada con un ligero cambio a la baja, debido a la incertidumbre frente a cuando el congreso podría aprobar el plan de ayuda para el sector financiero. Este hecho opacó la compra de acciones que hizo el multimillonario Warren Buffet de la compañía Goldman Sachs por un monto de 5,000 millones de dólares.
Durante el día y hasta las 17:30 tanto el Secretario del Tesoro, como el Presidente de la FED rindieron testimonio ante el comité bancario del Senado, referente al plan de ayuda de 700,000 millones.
De otro lado el presidente Bush convocó a una reunión de emergencia que busca trabajar en los detalles del plan de Paulson, de esta reunión participarán los candidatos presidenciales, y se busca que ellos lideren en sus respectivos partidos la aprobación del plan.
El tiempo que se ha tomado la aprobación tiene en buena medida que ver con el hecho de que el monto a aprobarse es superior al costo total que ha tenido para los EEUU la guerra en Irak.
A las 21:00 Bush se dirigió a los Americanos para explicarles el alcance que tendría la no aprobación del plan y momentos después de que este terminara el importante líder Demócrata y presidente de la Cámara de Representantes Barney Frank dijo que la ley aprobando el plan sería aprobada. El jueves habrá una reunión a las 10:00 entre demócratas y republicanos para acordar con los últimos lo que los demócratas creen debe ser la ley de aprobación.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
Las acciones en Asia estuvieron débiles y el dólar se debilitó frente a las principales divisas durante la jornada debido a las preocupaciones frente al tamaño del plan de ayuda financiero en EEUU así como al tiempo que tomará en aprobarse e implementarse.
El Nikkei cayó 0.9% durante la jornada.
Las acciones Chinas por el contrario estuvieron 4% al alza debido a que el gobierno ha decidido realizar recompra de acciones de las compañías para que estas mantengan sus precios.
El Banco del Japón, el Banco de la Reserva de Australia y la autoridad monetaria de Hong Kong inyectaron liquidez al mercado por un monto de 30,000 millones de dólares americanos.
En Japón la balanza comercial de mercancías cayó en terreno negativo, por primera vez desde enero lo que hace temer que la economía de ese país ha caído en recesión. La caída en el indicador se debe principalmente a que las exportaciones hacia EEUU han disminuido a un ritmo record, no hay que olvidar que la nación Asiática es una de vocación exportadora, de otro lado la inflación ha venido incrementándose como lo mostró el índice de precios al sector de servicios lo que hace que el banco central tenga que preocuparse por este tema mientras ve disminuir el crecimiento.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones en Europa frenaron sus ganancia iniciales después de que General Electric revisara sus expectativas a la baja para 2008 citando una debilidad sin precedentes así como alta volatilidad en los mercados de servicios financieros. Las acciones inicialmente estuvieron al alza frente a las expectativas del plan de rescate del sector financiero propuesto por el Secretario del Tesoro de los EEUU.
Las acciones petroleras cayeron debido a que el petróleo nuevamente estuvo por debajo de los 105 USD, debido a que se espera que el consumo en EEUU continúe cayendo así como a la incertidumbre frente al impacto real que pueda tener el plan de Paulson.
El índice de confianza del consumidor Alemán publicado por el GFK mostró una mejoría que superó las expectativas del mercado, gracias a la baja en los precios del petróleo que se han experimentado recientemente. Sin embargo, una observación detallada del reporte muestra que todos los componentes del índice aún permanecen en territorio negativo, lo que hace pensar que la recuperación de la economía aún tomará tiempo.
De otra parte el Banco de Inglaterra prevé una recuperación de esa economía hacia la segunda mitad del 2009, para cuando se espera que el principal impacto de la crisis crediticia se haya disipado.
La oferta monetaria de la Zona Euro medida por el indicador M3 redujo su ritmo de crecimiento en agosto y el dato originalmente reportado para julio fue también revisado a la baja. El promedio móvil de 3 meses que es la medida preferida de dicho indicador para el Banco Central Europeo también mostró una caída. La tasa de concesión de créditos también se ha reducido, lo que sugiere que desde el punto de vista monetario las tensiones inflacionarias se están disminuyendo lentamente.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre las acciones en EEUU apuntan a la baja debido a la baja en las expectativas para este año en General Electric. Esta noticia llega un día después de que el Presidente Bush indicara que el país estaba en una muy seria crisis financiera y esto continúa pesando en los inversionistas por lo menos hasta que se conozca la aprobación del plan de ayuda al sector financiero en toda su extensión.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Ventas de vivienda usada

Revisión de mercado -24 de septiembre de 2008-
La bolsa cerró a la baja, mientras que vio como las acciones de General Electric cayeron cerca del 4%, después de que un analista en Goldman Sachs recortara sus proyecciones de crecimiento y esto se aunara a las preocupaciones de los inversionistas frente a la ayuda de 700,000 millones del gobierno para el sector financiero.
GE es la segunda compañía en EEUU por capitalización bursátil, la razón para la caída es que prácticamente la mitad de las utilidades de la compañía provienen de la unidad financiera GE Capital, la cuál se ve afecta por las tensiones en el mercado financiero.
Posterior al cierre de NY, los futuros sobre los índices accionarios empezaron a apuntar al alza, tras conocerse que la compañía Berkshire Hathaway, que es dirigida y de la cuál también es accionista el multi millonario Warren Buffett sorprendió la los inversionistas con una compra de acciones en Goldman Sachs por 5,000 millones, de tal forma que las acciones de esa compañía subieron 8.4%. Buffet es conocido porque la valoración que hace de las empresas es bastante buena, de tal manera que si compra es porque ve oportunidades de valoración muy importantes.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei Japonés terminó la jornada ligeramente al alza impulsado por Homura Holdings así como otras acciones financieras, frente a las expectativas de que las inversiones en bancos de EEUU ayudarán al sector.
Nomura estuvo al alza después de que informó que compraría las operaciones en Asia de el ahora en bancarrota Lehman Brothers, de otro lado el Sumitomo Mitsui Financial Group que es el tercer banco en Japón informó que invertirá en Goldman Sachs. También la inversión de Buffet en el mismo banco ayudó a que el mercado tuviera un sentimiento positivo hacia el sector durante la jornada.
Las acciones de Mitsubishi UFJ el principal banco Japonés subieron 4.2% después de informar que invertiría en el banco Estadounidense Morgan Stanley.
Aunque algunos inversionistas compraron en el mercado pensando que hoy NY estará nuevamente al alza algunos prefirieron mantenerse al margen, lo que hizo que estos últimos prefirieran mantener inversiones en el sector farmacéutico, que tradicionalmente se considera como defensivo.
Los exportadores estuvieron a la baja, debido al fortalecimiento del yen, así Canon cayó un 3% y algunos otros experimentaron pérdidas similares.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas durante la mañana han estado al alza, con las noticia de que la compañía EDF compraría a la también energética British Energy, además el movimiento de Warren Buffet ha impulsado al mercado al alza, de otra parte, la inyección de dinero en el mercado por parte de los bancos centrales también aumentó el sentimiento positivo pues el ECB (Europa), el BoE (Inglaterra), el BoJ (Japón) y el RBA (Australia), nuevamente agregaron liquidez al mercado.
De otra parte la FED en con junto con Australia y Escandinavia ofrecieron liquidez al mercado por 30,000 millones de dólares.
Las inyecciones de mercado mencionadas junto con la decisión de Buffet llevaron acciones financieras al alza durante la mañana.
Sin embargo, los inversionistas permanecieron cautelosos después de conocerse que el plan de ayuda de Paulson ha encontrado obstáculos en el Senado, pues algunos de sus miembros encuentran que el plan pone los recursos de los contribuyentes en un riesgo excesivo.
Por otra parte el índice de confianza del consumidor Alemán se deterioró en septiembre y marcó su nivel mas bajo desde mayo de 2005, según informó el instituto IFO.
Las acciones de compañías mineras y petroleras cayeron pese al alza en los precios de estos productos.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre los índices de los precios de las acciones apuntan al alza, debido a la inversión que ha dicho realizará en Goldman Sachs e multimillonario Warren Buffett. De otro lado el banco Japonés Nomura también dijo que también planea invertir en dicha compañía. Pese a lo anterior, el mercado sigue preocupado por lo que pueda suceder en el Senado de EEUU con el plan de ayuda propuesto por Paulson.
De otro lado la tasa LIBOR de 3 meses tuvo un importante incremento hoy, lo que indica que la confianza entre los bancos para realizar operaciones entre ellos permanece en niveles muy bajos. De otro lado tanto el Secretario del Tesoro como el Presidente de la FED en EEUU urgieron al congreso a aprobar el plan de ayuda de Paulson, pues de no hacerse con celeridad la economía de ese país podría ponerse en riesgo.
martes, 23 de septiembre de 2008
Volatilidad, acciones en EEUU y eventos recientes.

DJIA: Hace referencia al promedio Dow Jones Industrial, el cual mide el comportamiento de las 30 empresas de mayor capitalización en la bolsa de New York.
La volatilidad es comúnmente asociada con el riesgo así como con la incertidumbre y ciertamente este es el efecto que se ha venido observando desde octubre de 2007, cuando dicho indicador ha alcanzado niveles inusualmente altos.
Los niveles alcanzados por el VIX son cada vez más elevados y esto es consistente con los eventos vistos recientemente en el mercado:
- La quiebra de Lehman Brothers
- La intervención de AIG por parte del gobierno de Estados Unidos, para evitar la quiebra de la aseguradora.
- La fusión de Merril Lynch con Bank of America
- La conversión en bancos comerciales de los dos últimos bancos de inversión (Morgan Stanley y Goldman Sachs) que aún sobrevivían a la crisis crediticia.
- La ansiedad que existe en el mercado frente a si el plan de rescate propuesto por el Secretario del Tesoro Henry Paulson, será aprobado por el Congreso de EEUU, y qué modificaciones sufrirá de parte de dicho organismo.
Revisión de mercado -23 de septiembre de 2008-
Las acciones cayeron fuertemente debido al sector financiero principalmente, así como al debilitamiento del dólar mientras que el petróleo subió de forma muy fuerte. La principal preocupación es que el plan de ayuda propuesto por Paulson, resulte en un incremente del déficit presupuestal.
El dólar tuvo su mayor caída frente al euro desde que el segundo fue introducido en 1999. Los bonos de la zona euro también estuvieron a la baja al igual que los tesoros americanos, pues se sabe que el plan de ayuda requerirá emisión de más deuda por parte del gobierno.
Los inversionistas están saliendo de su efectivo para comprar oro lo que llevó al metal un 4% al alza, ya que muchos considera que el plan de ayuda no logrará solucionar la crisis de crédito.
Durante el día el petróleo llegó a alcanzar los 130 dólares por barril es decir un alza de 24% aunque finalmente cerró en 120.92 es decir que subió 16.37.
Los tres índices accionarios principales cayeron mas 3%. Por otra parte la Reserva Federal aprobó que los últimos 2 grandes bancos de inversión Goldman Sachs y Morgan Stanley se convirtieran en “bank holding companies” (bancos comerciales).
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El mercado Japonés estuvo cerrado hoy debido a una fiesta nacional.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones en Europa cayeron durante la mañana con acciones financieras como las de Deustsche Bank liderando la caída.
Hoy se espera el testimonio ante el Senado de Ben Bernanke y Henry Paulson para buscar resolver las diferencias que existen con los legisladores frente al plan de ayuda para el sector financiero. Algunos analistas prevén que lograr restaurar la confianza es un trabajo que puede tomar varios meses.
En Europa los problemas de liquidez en activos estructurados de crédito hipotecario continúan y dicha situación hace que sea difícil la asignación de precios, pues la venta de activos en problemas lleva los precios a niveles que exageran las pérdidas.
De otro lado se conoció que los índices de manufactura y servicios (PMI) en la Euro zona se contrajeron por cuarto mes consecutivo, mientras tanto, la actividad manufacturera en Alemania también se contrajo por segundo mes consecutivo. Lo que hizo que el euro retrocediera algún terreno del que había ganado ayer.
En Inglaterra por su parte las aprobaciones para créditos hipotecarios cayeron a su nivel mínimo en agosto, lo que sugiere que la desaceleración en el sector de la construcción continuaría durante el resto del año.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre las acciones americanas están a la baja hoy, pues como lo anotó el presidente de la Reserva Federa Ben Bernanke, el mercado se encuentra bajo un muy fuerte nivel de estrés mientras que el senado debate el plan de ayuda propuesto por el Secretario del Tesoro Henry Paulson.
Se espera que hoy la situación continúe girando alrededor del testimonio de Bernanke y Paulson ante el Senado.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -22 de septiembre de 2008-
Gracias a las medidas del gobierno que produjeron una mejora en la confianza de los inversionistas, este día vio un fuerte movimiento al alza en las acciones a nivel mundial. Bajo el liderazgo del Secretario del Tesoro Henry Paulson, el gobierno está trabajando en un plan de rescate para hacerse cargo de cientos de billones de dólares correspondientes a deuda hipotecaria.
De otra parte los EEUU se unieron a los Británicos prohibiendo temporalmente las ventas en corto. Frente a dichos acontecimiento el Dow cerró el día con 368 puntos en positivo.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei estuvo al alza un 1.4% hoy, impulsado principalmente por acciones del sector financiero, con la expectativa de que el plan del gobierno de EEUU sobre la ayuda que será dada a los bancos con un monto de 700,000 millones logrará detener la crisis de crédito.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Los índices en Europa están a la baja hoy, debido a la debilidad en bancos, lo que ha opacado la fortaleza de las acciones en acciones mineras y de energía. Sin importar el paquete de ayuda de los EEUU, existen una serie de factores que aún tienen preocupado al mercado, tales como la desaceleración en la economía de EEUU, y existe la pregunta en el ambiente de si la inflación ha alcanzado un pico o si se está presentando un ambiente deflacionario.
El petróleo se presenta hoy por encima de 106 dólares el barril.
El paquete de ayuda en EEUU, aún tiene un camino por recorrer ya que dicho incentivo necesita aprobación del congreso.
Estados Unidos previo a la apertura
Los índices de acciones americanas están a la baja hoy, mientras que los inversionistas esperan los detalles sobre el plan de ayuda de 700,000 millones. A los inversionistas los inquieta que el congreso quiera cambiar el plan de la administración Bush. De otra parte, Goldman Sachs y Morgan Stanley cuyas acciones se desplomaron la semana anterior, están abandonando su modelo de Bancos de Inversión, convirtiéndose en “bank holding companies”, con lo que logran una red de seguridad adicional de la FED.
A algunos en el congreso les preocupa que el plan de Paulson les costará a los contribuyentes varios miles de millones de dólares.
Otro tema de interés es que la compañía Legg Mason Inc., está buscando hacerse privada , según información reportada por el New York Post.
El plan de Paulson es bastante ambicioso, pues pretende hacer de los 700,000 millones una cifra de balance es decir, que podría estar comprando y vendiendo papeles mientras no supere ese monto, logrando así manejar incluso trillones de dólares para un período relativamente corto de tiempo, pues estaría haciendo un “Trading” activo en el mercado de deuda hipotecaria.
viernes, 19 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -19 de septiembre de 2008-
La bolsa de NY tuvo su mejor día en 6 años, tras conocerse que el gobierno considera una solución mas adecuada a la crisis financiera. El secretario del tesoro Henry Paulson, propuso crear una entidad que gestionara los billones de dólares de deuda mala que aún están en manos del sistema financiero. El Dow Jones cerró 410 puntos al alza.
La FSA que es la autoridad Británica en temas relacionados con el mercado de valores, impuso hoy una prohibición temporal para tomar posiciones en corto sobre acciones financieras a partir de la media noche del jueves 18 de septiembre de 2008, lo que hizo pensar a los analistas que EEUU podría tomar una medida similar.
De otro lado la inyección de liquidez de manera coordinada por parte de los bancos centrales de varios países también fue un elemento positivo para la jornada.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei japonés estuvo al alza un 3.8%, rebotando desde el mínimo de los últimos 3 años que alcanzó el día anterior, debido a que las expectativas son positivas frente a la propuesta de Paulson, secretario del tesoro de EEUU, para solucionar la crisis de crédito.
Las acciones financieras Japonesas estuvieron al alza, tales como Mitsubishi UFJ estuvieron al alza 11.5% mientras que Mizuho Financial Group subió 12.6%.
La propuesta de Paulson ha sido comparada con la Trust Corp creada después de la crisis de préstamos y créditos de los años 80’s. Esta propuesta podría lograr que se evitara una caida extrema en la economía.
Gracias a la propuesta y pese a los terrible eventos que habían acontecido durante la semana, que se esperaba fuera una de las peores en las bolsas, el Nikkei solamente está a la baja un 2.4%, para los cinco días.
Las acciones de la compañía transportadora Kawasaki estuvieron al alza después de que el índice del Báltico estuviera al alza. Los exportadores también crecieron beneficiados por un yen más débil.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana del viernes, impulsadas principalmente por el sector financiero, gracias a la prohibición que la FSA británica hizo para vender en corto acciones financieras y a las positivas expectativas frente al plan de Paulson en EEUU.
Las medidas propuestas por Paulson que incluirían la compra de deuda están ayudando a generar confianza entre los inversionistas, pues ellos compran deuda si piensan que la pueden después colocar con el gobierno, sin embargo, aún hay que conocer como será la mecánica para la implementación de la propuesta.
Existe el rumor en el mercado de que el banco Santander estaría interesado en la compra del Banco de Irlanda y probablemente también en el Washington Mutual.
Las acciones mineras también estuvieron al alza, siguiendo la recuperación en el mercado así como un alza en el precio de los metales. Un alza de más del 2% en los precios del petróleo debido a una nueva crisis que pondría el peligro los suministros de petróleo desde nigeria, también ha llevado al alza a las acciones petroleras.
El índice de precios al productor en Alemania retrocedió del máximo de 27 años alcanzado en julio y cayendo 0.6% en agosto, lo que estuvo ligeramente por encima de las expectativas que esperaban una caída de 0.5%. Esto hace pensar que el alza de precios podría moderarse en los meses por venir. Sin embargo, la tasa anual aún es muy alta situándose en 8.1% frente a 2.0% que es la meta del Banco Central Europeo.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros en las acciones de EEUU apuntan a una apertura al alza. El plan de Paulson en conjunto con Bernanke se desarrollaría muy probablemente durante el fin de semana con la colaboración del congreso. Por otra parte la SEC informó hoy viernes que temporalmente se suspendía la venta en corto de acciones financieras.
El dólar se ha visto fortalecido especialmente frente a la Libra esterlina con los últimos acontecimientos en el mercado.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -18 de septiembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Durante la jornada los inversionistas buscaron inversiones de mínimo riesgo tales como permanecer en efectivo y comprar oro, pues los crecientes temores de un riesgo financiero extendiéndose golpearon fuertemente otros activos, especialmente las acciones de Goldman Sachs y Morgan Stanley. El rescate que hizo el gobierno a
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei tuvo hoy su cierre mas bajo de los últimos 3 años, debido principalmente a la caída en acciones financieras las que se vieron afectadas por los renovados temores frente a la crisis crediticia mundial. Estos temores se acentuaron ayer durante la jornada de NY pues el rescate de AIG hace temer al mercado que haya sido insuficiente el dinero y por otro lado hay gran preocupación por qué otra gran institución podría estar en problemas después de que esta semana quebrara Lehman Brother y el gobierno tuviera que ayudar a AIG.
Otras bolsas asiáticas también estuvieron a la baja en niveles de -4%, mientras que los inversionistas continúan comprando bonos o dejando su dinero en efectivo. El pánico financiero continuó extendiéndose por todo el mundo durante la jornada.
También durante la jornada de NY y tras su cierre se reportó que el segundo banco de inversión en EEUU Morgan Stanley así como el Washington Mutual, están buscando un comprador mientras que el británico Lloyds hizo un acuerdo para comprar a su rival HBOS, toda esta inestabilidad hizo que el oro ganara un 18% durante la última semana.
El índice VIX que mide la volatilidad en el CBOE cerró en su nivel máximo de los últimos 6 años. De otro lado el TED Spread que es el índice que mide la diferencia entre la Libor a 3 meses y los Bills a 3 meses del tesoro americano excedió los 300 puntos básicos, lo que está muy por encima de los niveles alcanzados durante la crisis de ahorro y crédito de los años 80’s
Rusia también cerró la sesión el miércoles después de que el índice MICEX cayera mas de 10% en la jornada.
Los bancos centrales de Japón y Australia inyectaron otros 17.000 millones de dólares en los mercados de dinero para prevenir que los bancos se quedaran sin efectivo. Mientras que la compra de bonos del tesoro llevó los rendimientos a 1 mes a una cifra cercana a cero.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas durante la mañana han estado al alza, empujadas por una acción coordinada de los bancos centrales del mundo en los mercados financieros. La acción de HBOS subió un 45% después de que Lloyds comprara el banco, sin embargo, la acción del segundo cayó un 7.5% aunque luego se recuperó, junto con las de Paribas, y UBS estando entre un 4% y 7% al alza.
El Banco Central Europeo,
Sin embargo, las aseguradoras estuvieron a la baja en Europa, mientras que las acciones petroleras se recuperaron. Las acciones mineras también estuvieron al alza.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre índices bursátiles alcanzaron sus máximos tras conocerse la acción coordinada por parte de los bancos centrales, para inyectar liquidez al mercado que se dio durante la jornada europea, dicha intervención hizo bajar la tasa de créditos interbancarios. Los futuros de Dow Jones, estuvieron 103 puntos al alza.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -17 de septiembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York
La reserva federal mantuvo hoy las tasas de interés inalteradas y no mostró ninguna señal de que estuviera pensando disminuirlas muy pronto, pese a que los mercados financieros mostraban inclinación a que esto hubiera sucedido después de la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers.
La declaración de la FED indicó: “los riesgos de una baja en el crecimiento y los riesgos de una inflación al alza, son ambos, preocupaciones significativas”, pese a que muchos analistas han predicho que la desaceleración económica controlaría las presiones inflacionarias.
Las acciones cayeron después de la decisión de tasas, sin embargo se recuperaron y cerraron al alza después de que Bloomberg informó que la FED estaba considerando un paquete crediticio para ayudar a AIG, así el índice Dow Jones cerró 141 puntos al alza.
Algunas horas después del cierre el Wall Street Journal y CNBC informaron que
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
Las acciones asiáticas estuvieron al alza al igual que el petróleo que subió más de 3 dólares después de que el gobierno de EEUU rescatara a AIG. Sin embargo las ganancias fueron limitadas en algunos mercados debido a que se mantiene el temor frente a la crisis de los mercados de crédito.
Los inversionistas recompraron algunas acciones mientras que vendieron los JGB y algunas tenencias de yenes que habían acumulado durante la crisis de Lehman Brothers.
El rescate de AIG fue una sorpresa para muchos ya que el gobierno de EEUU permitió que Lehman quebrara el lunes y el martes rescató a la compañía de seguros, mostrando que tanto el mercado como los consumidores y el gobierno han tenido que volverse más flexibles cada vez.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: De los 4 principales mercados europeos (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) solamente Inglaterra estuvo a la baja el día de hoy, aunque luego se recuperó tras conocerse la noticia de la fusión de HBOS y LLoyds los demás siguen al alza impulsados principalmente por el sector financiero tras el rescate de AIG por parte del gobierno de EEUU.
Estados Unidos previo a la apertura
Pese a la buena noticia de AIG los futuros de índices bursátiles apuntan ligeramente a la baja para la apertura en Nueva York hoy, pues los inversionistas creen que el plan de ayuda a AIG será insuficiente para detener la crisis en los mercados financieros globales. Con la aseguradora ahora en manos del gobierno, quién para el rescate tomó el 80% de la propiedad, el mercado se pregunta cuál será la siguiente compañía en tener problemas.
En Europa se conoció que el banco británico Lloyds TSB está en conversaciones para fusionarse con el HBOS creando así un gigante hipotecario, la noticia se conoció después de que las acciones de HBOS el mayor prestamista de vivienda cayeran por sexto día consecutivo.
martes, 16 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -16 de septiembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York
Wall Street experimentó su peor día desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, después de que Lehman Brothers aplicara a bancarrota y
A medida que el nerviosismo se apodera del mercado, el Wall Street Journal informó que el gobierno le solicitó a Goldman Sachs y JP Morgan Chase que extendieran una línea de crédito de 70 millardos para AIG.
Durante el día el Dow Jones cayó 504 puntos es decir 4.42%. Y aunque Merrill aceptó la compra por parte de Bank of America, el primero solo subió 0.1% mientras que el segundo cayó un 21.3%.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei cayó 5% a un mínimo de 3 años, después de que Lehman Brothers aplicara a la bancarrota durante el día en EEUU. Esto incrementó el nerviosismo frente a la estabilidad del sistema financiero en ese país, golpeando los mercados de acciones en todo el planeta.
En Hong Kong el mercado cayó 6%.
Ayer Standard & Poor’s bajó la calificación de largo plazo como contraparte a AIG y Moody’s por su parte diminuyó la calificación de
De otra parte los futuros sobre los fondos de la FED están mostrando una probabilidad de un 90% de que la tasa se reduzca hoy en 25 puntos básicos aunque algunos especulan un recorte de hasta 50 puntos básicos.
El petróleo siguió cayendo durante la jornada en Asia alcanzando niveles de 92 dólares, debido principalmente a liquidación de posiciones en muchos fondos que tienen pérdidas en este mercado y así disminuyendo su exposición al riesgo. También el oro que suele ser considerado como un refugio seguro, vio caer su precio pues se está considerando un commodity riesgoso.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones en Europa han estado a la baja durante la mañana alcanzando mínimos de 3 años, sobre todo arrastradas por las financieras, en razón a la incertidumbre sobre el futuro de las instituciones en EEUU.
El prestamista hipotecario HBOS cayó -31% y el holandés belga Fortis -14%. Las aseguradoras en Europa así como las reaseguradoras tales han caído. Swiss Re -9.7%, Allianz AXA, Aviva y Prudential cayeron en 3% y 4%.
Las compañías petroleras también han estado a la baja debido a la caída en los precios del petróleo. Las mineras bajan pues el cobre y el oro cayeron también.
Las aerolíneas por su parte se han beneficiado de la baja en los precios del petróleo.
La caída se detuvo después de que en Alemania se publicara el índice ZEW superando las expectativas de los economistas. El indicador creció por segundo mes consecutivo pasando a -41.1 frente a -55.5 en agosto. La baja en los precios del petróleo así como el debilitamiento del euro ha ayudado a mejorar la expectativa sobre la economía alemana, se espera que las exportaciones Alemanas mejoren en el segundo semestre del año.
De otra parte en el Reino Unido se publicó el índice de precios al consumidor es cual marcó un nuevo máximo de 4.7% frente a 4.4% en julio, debido al alza en los precios de los alimentos que alcanzó un 14.5%. El componente nuclear de
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre los índices bursátiles están apuntando a la baja, en la medida que los inversionistas se encuentran preocupados de si AIG estará en capacidad de lograr capital nuevo después de que las calificadoras aumentaran la percepción de riesgo que tienen sobre la compañía.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -15 de septiembre de 2008-
Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
La bolsa de NY cerró ligeramente a la baja, ante las expectativas de lo que pueda suceder durante el fin de semana con Lehman Brothers.
Se espera que la semana que entra el nerviosismo en el mercado continúe, pues aún si la suerte de Lehman Brothers es resuelta, hay otras firmas que se encuentran en problemas. Lehman inició el fin de semana tratando de venderse a sí misma o por lo menos una parte.
Dos de las compañías que ahora están atrayendo la atención del mercado son Merrill Lynch y AIG.
De otra parte la FED se reunirá el martes y se espera que mantenga la tasa de interés en 2%, si embargo las declaraciones que se hagan en esta reunión serán observadas con lupa por parte del mercado.
También se espera para la semana del 15 de septiembre la publicación del índice de precios al consumidor, la producción industrial, el inicio de construcción de vivienda y el reporte de
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: LEHMAN APLICÓ A PROTECCIÓN DE BANCARROTA. Las acciones europeas cayeron durante la mañana, entre 3% y 4%, medidas por sus principales índices, después de que durante el fin de semana Lehman Brothers no logró llegar a un acuerdo ni con Braclays ni con Bank of America, pera una venta del banco de Inversión a alguno de los dos bancos. Después de esto los bancos europeos cayeron entre un 7% y un 22%. Las acciones de Lehman han caido mas de 80% durante previo a la apertura del mercado de EEUU.
El banco suizo UBS cayó aún mas tras conocerse que tendrá que reportar otros 5 millardos de pérdidas en inversiones de riesgo. AXA cayó un 10% al saberse que su exposición a deuda de Lehman asciende a 300 millones de euros.
El New York Times reporta que AIG está buscando financiación de la FED por 40 millardos a corto plazo.
Por otra parte se conoció que Merrill Lynch aceptó la oferta de compra por parte de Bank of America, convirtiéndose en la tercera firma de Wall Street en caer después de Beas Sterns y Lehman Brothers.
Las acciones de las empresas relacionadas con commodities también están a la baja después de que el petróleo cayera por debajo de 100 USD y el cobre bajara 3%.
EURUSD está a la baja
USDJPY está a la baja
EURJPY está a la baja
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre índices accionarios caen hoy debido a la bancarrota de Lehman Brothers y a los temores frente a otras grandes instituciones financieras. Se espera que a la apertura los índices estén abajo alrededor de un 3%
viernes, 12 de septiembre de 2008
Ventas minoristas e inflación de productores en EEUU
12 de septiembre de 2008
La oficina del Censo de los EEUU publicó hoy su informe de las ventas minoristas en el país para el mes de agosto de 2008 con un resultado de 381.2 millardos lo que representa una disminución de 0.3% frente al mes de julio de 2008 aunque con un incremento de 1.6% frente al mismo mes del año anterior. La variación que hubo en julio con relación al mes de junio de 2008 se revisó de un -0.1% inicial a un -0.5% para ese período según se informó el día de hoy.
Las ventas de las estaciones de gasolina se han incrementado un 22.5% desde agosto de 2007, mientras que las ventas de alimentos y bebidas crecieron 6.9% en el mismo período.
En líneas generales se puede ver que los americanos han reducido sus gastos para hacer frente a las pérdidas de empleo. Esta disminución en el gasto aumentó en el mercado la opinión de que el Banco de
Simultáneamente con este informe se publicó el índice de precios a los productores, el cuál estuvo por debajo de las expectativas principalmente debido a la fuerte caída en los precios de los combustibles que se ha dado durante los últimos dos meses.
Ante esa información el Euro retomó la tendencia apreciarse que había mostrado durante la mañana en Europa.
Revisión de mercado -12 de septiembre de 2008-
Las acciones estuvieron al alza durante la jornada de NY ayer debido a un reporte que informó que el banco de inversión Lehman Brothers estaba comprando sus propias acciones a sus demandantes incluido Bank of America lo que durante los últimos minutos de la jornada generó un rally.
Una baja de casi 2 USD en los precios del petróleo también impulsó al mercado, disminuyendo las preocupaciones frente al gasto de consumidores y empresas y ayudando a las acciones de las aerolíneas y de los detallistas.
GM y Ford también subieron de forma importante frente a las expectativas de que Washington podría proveer una línea financiera para los fabricantes de vehículos.
Las acciones de Lehman Brothers terminaron un -42% a la baja debido a los temores de que la firma no sea capaz de obtener el capital suficiente para cubrir las pérdidas relacionadas con bonos hipotecarios. La recuperación de último momento del mercado estuvo relacionada con la posibilidad de que Bank of America comprara a la firma Lehman Brothers.
En relación con la situación de Lehman el departamento del tesoro declaró que estaba monitoreando de cerca los mercados y en contacto permanente con los mismos.
EUR/USD al alza
USD/JPY al alza
EUR/JPY al alza
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei cerró al alza debido a importantes ganancias en acciones financieras, que siguieron la noticia de que Lehman Brothers estaría en conversaciones para una posible venta. Nortiz Corp, también estuvo fuertemente al alza debido a que un Hedge Fund americano ofreció comprar acciones de la empresa.
Japón estará cerrado el lunes pues es fiesta nacional.
Los analistas japoneses ven como positivo que Lehman se salve, sin embargo, consideraron que este no es el final de la crisis financieras en EEUU.
EUR/USD sin cambio
USD/JPY al alza
EUR/JPY al alza
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana, ya que las acciones de empresas relacionadas con commodities han seguido el comportamiento de estos que han estado al alza hoy (petróleo y metales). También los bancos están al alza debido a los rumores sobre la posible venta de Lehman Brothers.
Bank of America es el más probable demandante de las acciones de Lehman para una compra. Hay muchos rumores de que ya existe una oferta en firme.
El petróleo ha estado al alza hoy pues aumentan las preocupaciones de que el huracán IKE podría amenazar las refinerías en Estados Unidos.
El mercado espera los datos de Retail Sales en Estados Unidos así como el índice de precios al productor en ese país.
EUR/USD al alza
USD/JPY a la baja
EUR/JPY sin cambio
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre acciones en EEUU se debaten entre números neutros y negativos, mientras los inversionistas esperan mas noticias del futuro de Lehman Brothers. Antes de la apertura las acciones de Lehman han estado al alza más de 10%. El departamento del Tesoro así como la FED habrían estado presentes en las conversaciones y la situación se resolvería este fin de semana.
El mercado espera los datos de Retail Sales en así como el índice de precios al productor.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -11 de septiembre de 2008-
El Nikkei cayó hoy 2%, debido principalmente a los bancos tales como Mitsubishi UFJ Financial Group siguiendo la caída de Lehman Brothers, que no ha logrado minimizar las preocupaciones de si será capaz o no de sobrevivir a la crisis.
Canon también cayó debido a la incertidumbre frente a la salud de la economía global. Además la caída en otros mercados asiáticos también acentuó el sentimiento de aversión al riesgo.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas también han estado a la baja durante la mañana debido a la caída en el sector financiero. Según Reuters el banco italiano Unicrédito cree que los bancos en el mundo han perdido cerca de 636 millardos durante la crisis, mientras que el Fondo Monetario Internacional piensa que las pérdidas se acercan al billón de dólares.
Las acciones del sector aeroespacial han estado al alza debido a que este sector ve con optimismo el fortalecimiento del USD. Los precios del cobre y el oro también han estado al alza ayudando así al sector minero. El petróleo ha sido estable hoy y de esta forma las acciones petroleras han estado ligeramente al alza.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros en Estados Unidos prevén una apertura a la baja, debido a las preocupaciones frente al sector financiero, mientras que los débiles precios del petróleo podrían pesar en las acciones de las empresas del sector.
Los ojos están enfocados por ahora en el Huracán IKE que aumentó su fortaleza en la medida que se desplaza por las calientes aguas del golfo de México.
En el frente económico se espera la publicación de la balanza comercial de EEUU, y se espera que aumente el déficit en la misma.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Revisión de mercado -10 de septiembre-
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei estuvo a la baja 0.4%, debido principalmente a la caída en acciones exportadoras frente a las preocupaciones existentes ante la desaceleración de la economía global y un yen fuerte durante los últimos meses. Por su parte la baja en los precios del petróleo llevó con ella a las acciones de las empresas petroleras tales como Inpex Holdings Y Trading House Mitsubishi. Las acciones de los bancos por su parte estuvieron ligeramente al alza, a la espera de los resultados de Lehman Brothers en EEUU y sus iniciativas estratégicas las cuales serán dadas a conocer hoy.
Apertura 106.90’s
Máximo 107.60’s
Mínimo 106.90’s
Cierre 106.90’s
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: (03:00 – 07:00 Hora de Nueva York) El DAX alemán estuvo a la baja frente al cierre de ayer en 6,233.41 y a las 07:00 estaba en 6210.10, es decir una caída de 23 puntos. Los precios de los metales estuvieron a la baja y golpearon así las acciones de las acciones de las empresas que negocian en commodities. Los bancos estuvieron a la baja esperando una publicación sorpresiva a nivel estratégico y de resultados por parte de Lehman Brothers que durante la jornada de ayer declaró que había terminado las conversaciones de la posible capitalización que haría el Korea Development Bank haciendo que la acción del primero cayera un 45% durante la jornada en Nueva York.
A los analistas los inquieta mucho que si los números de Lehman Brothers resultan estar por debajo de las expectativas del mercado, esto pueda llevar a una fuerte caída en los mercados financieros mundiales.
EUR/USD: el euro durante la mañana en Alemania se depreció frente al dólar americano
Apertura 1.4150’s
Máximo 1.4160’s
Mínimo 1.4080’s
Cierre 1.4090’s
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre índices en Estados Unidos caen frente a los mejores niveles del dia debido a que Lehman Brothers no ha podido realizar acuerdos para capitalizar a la compañía, y al reporte de pérdidas que estuvo peor que las expectativas y se publicó a las 07:37.
Lehman Brothers parece quedarse con muy pocas opciones para conseguir capital.
De otra parte la OPEP anunció hoy que podría reducir la producción en 500,000 barriles al día.
martes, 9 de septiembre de 2008
Revisión de mercado
El mercado Japonés cayó hoy debido a la incertidumbre frente a la economía global, y un yen mas fuerte. Los transportadores cayeron después de que un índice de embarque cayera a los niveles mínimos del año (Baltic Dry Index). Las acciones financieras también estuvieron a la baja.
Por su parte los JGB estuvieron al alza impulsados por la búsqueda de un refugio seguro debido a que los Tesoros de US estuvieron sólidos y a la baja en las acciones Japonesas. Una subasta de JBGs a 5 años tuvo una importante demanda pues muy pocos en el mercado esperan alzas en la tasa de interés en ese país.
Alemania / Europa
Durante la mañana: Las acciones en Europa has seguido al alza tras la decisión del domingo del Departamento del Tesoro de EEUU. Una fuerte caída en los precios del petróleo, también ha contribuido a disminuir la preocupación frente a la inflación.
Los bancos han estado al alza. Algunos analistas siguen estando cautelosos debido a que aún preocupa la economía global y el futuro de los mercados financieros. Por otra parte aunque existe un efecto indirecto de la situación de Fannie y Freddie en Europa, el mercado hipotecario de esta región aún tiene problemas.
Las acciones mineras cayeron, siguiendo a los precios de los metales.
En el sector farmacéutico existe el rumor de una posible adquisición de Bayer por parte de su rival americano Pfizer.
Estados Unidos pre apertura
Los futuros sobre las acciones han estado al alza previo a la apertura de hoy. La baja en posprecios del petróleo y la caída en las tasas hipotecarias al igual que el optimismo de los brokers frente a acciones de Bellwethers y Hewlett-Packard, que mejoraron su recomendación.
La baja en las tasas hipotecarias podría reactivar al sector de la construcción en EEUU. Sin embargo, las preocupaciones frente a la economía mundial tal como lo demostró hoy el mercado Japonés.
LEH también es una acción para observar en los próximos días pues el 18 de este mes hará una conferencia de prensa para informar de sus dividendos y planes estratégicos. La acción y ha estado a la baja durante la sesión europea.