martes, 29 de septiembre de 2009
Índice de confianza del consumidor se deteriora en septiembre. -29 de septiembre de 2009-
El componente de expectativas para los próximos 6 meses también se deteriró ligeramente, pues aquellos que esperan que las condiciones de las empresas mejoren disminuyeron, al igual que sucedió con los que esperan mas oferta de empleo.
Dentro de la muestra solamente 4.4% de las personas esperan adquirir un nuevo vehículo durante los próximos 6 meses, lo que es una reducción desde 5.3% que se observó en agosto, esto seguramente esta relacionado con la finalización del programa de gobierno "cash for clunkers". La cifra de aquellos que esperan adquirir vivienda también se redujo.
Los indicadores bursátiles perdieron terreno con la noticia aunque de manera modesta hasta ahora, tanto en Europa el DAX como en EEUU el Dow Jones se ubican ahora en el terreno negativo. Los bonos Alemanes ganaron en precio, al igual que sucedió con sus pares americanos. El dolar ha tendido a fortalecerse durante la jornada de hoy aunque de manera mas bien modesta.
jueves, 24 de septiembre de 2009
FED reduce TAF y TLSF. Venta de vivienda menor de lo esperado. -24 de septiembre de 2009-
Hoy la FED informó que empieza a reducir sus programas de estímulo, específicamente el TAF y el TSLF:
"Term Auction Facility
Under the TAF facility, to date the Federal Reserve has reduced offered amounts from a peak of $150 billion per auction to $75 billion per auction as conditions in short-term funding markets have continued to improve."
"Term Securities Lending Facility
Consistent with recent further improvements in conditions in secured financing markets, the amounts offered in TSLF auctions will be scaled back further from their current size of $75 billion. As indicated in the attached schedule, TSLF offerings will be reduced to $50 billion in the October auction and to $25 billion in the November, December, and January auctions in the current 28-day cycle of auctions."
Al mismo tiempo se conocieron los datos de ventas de viviendas existentes (existing home sales), el cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado. Este hecho generó aversión al riesgo, así el DAX cayó al terreno negativo igual que el Dow Jones, los bonos tanto Alemanes como Americanos incrementaron aún mas sus precios y el índice del dólar tuvo importantes ganancias.
Solicitudes de subsidio de desempleo decrecieron la semana anterior. -24 de septiembre de 2009-
Hoy el departamento del trabajo publicó las cifras de solicitud de subsidio de desempleo para la semana del 19 de septiembre y como se observa en el gráfico superior la cifra continúa cediendo, de otra parte la cifra de solicitudes agregadas (continued claims) señaladas en azul arriba, también ha cedido pero comparadas con lo que sucedía 1 año atrás son el doble.
Durante la primera media hora la reacción en el mercado de acciones ha sido un cambio de números rojos a negros en Francfort, sin embargo, los bonos alemanes continúan con sus precios al alza, lo que muestra que en renta fija aún no hay apetito por el riesgo y en lo personal creo que esta situación no va a cambiar por hoy. Habrá que esperar sin embargo, la apertura en Nueva York para tener un panorama mas claro.
martes, 22 de septiembre de 2009
FMI publica parcialmente Reporte de Estabilidad Financiera. -22 de septiembre de 2009-
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Análisis de riesgo y correlación entre bonos y acciones. -16 de septiembre de 2009-
martes, 15 de septiembre de 2009
Datos económicos positivos en Alemania y EEUU. -05 de septiembre de 2009-
De otra parte el Banco de Inglaterra, dijo que estaba considerando reducir la tasa que paga a los bancos centrales por los depósitos que estos realizan, lo que hizo que la libra experimentara importantes pérdidas.
Al igual que en Alemania, También en los EEUU, se han conocido datos positivos, pues el índice Empire State manufacturero presentó una lectura mucho mayor de lo esperado al igual que sucedió con los índices de precios al productor y las ventas minoristas durante el mes de agosto. Sin embargo, hay que tener cuidado con los dos últimos datos pues una buena parte de su alza se explica en los precios del petróleo y las ventas de las estaciones de gasolina, respectivamente. Por ahora tanto el mercado de acciones, como el de bonos han tomado de manera positiva la noticia.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Déficit en balanza comercial mayor de lo esperado. -10 de septiembre de 2009-
Hoy se publicaron los datos de balanza comercial americana para el mes de julio de 2009 y el resultado fue un incremento en el déficit, desde -27.5 hasta -32 billones (notación inglesa). Las exportaciones crecieron 2.2% mientras que las importaciones crecieron 4.7%. Dentro de las exportaciones, las de bienes se incrementaron 3.2% mientras que las importaciones de bienes aumentaron 5.7%. El area de servicios se mantuvo relativamente estable tanto en importaciones como en exportaciones.
El fenómeno del fuerte crecimiento de las importaciones de bienes no es un evento aislado para este período, pues como se ve en el gráfico superior, que muestra el comportamiento de los componentes principales de la balanza comercial desde enero de 1992, las importaciones de bienes han pasado de 42,450 millones de dólares hasta 129,381 millones de dólares en el último informe. De otra parte las exportaciones de bienes han pasado de 35,498 millones hasta 86,709. Como se anotaba en un post anterior de este blog, muchos consideran que una fuerte corrección en la tasa de cambió deberá producirse en los próximos años, con miras a corregir este fuerte déficit.
De otra parte también se observa en el gráfico superior, la importante corrección que se ha presentado en el comercio especialmente de bienes tanto los comprados como los vendidos al exterior desde julio de 2008, cuando alcanzó su nivel máximo.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
FCM a 31 de julio de 2009. -09 de septiembre de 2009-
Hoy la CFTC publicó su informe sobre la situación financiera de los FCMs, dentro de los cuales están las mas importantes firmas minoristas de Forex. En el cuadro arriba se observan los nombres de los 10 mas grandes así como el capital con el que cuentan, de acurdo con lo que reportan mensualmente a la CFTC.
Beige Book: dentro de las expectativas, pero futuro se observa debil. -09 de septiembre de 2009-
Nuevamente el dólar pierde terreno. -09 de septiembre de 2009-
Nuevamente el dólar está perdiendo terreno, y la razón esta vez, es que se vuelve a especular de que China busca diversificar sus reservas internacionales, este argumento ha sido ampliamente discutido en el pasado por los analistas y en mi opinión, llegar a un punto medio el consenso tendía que tener en cuenta una diversificación parcial, debido a que no hay muchas divisas en las cuales refugiarse y además porque los Estados Unidos son el principal comprador de productos Chinos, por lo que sería imposible no manejar la divisa del país americano, así que la mayor parte seguramente permanecerá en dólares.
Otra razón para el movimiento en el dólar es el renovado apetito por el riesgo que impera en el mercado de acciones y bonos.
Finalmente y desde un punto de vista de valoración de divisas, durante años se ha hablado de la necesidad de una corrección en el valor del dólar frente a las demás divisas del globo, para ajustar el importante déficit comercial de
Esta corrección del déficit en la balanza comercial americana es compleja pues si bien es necesaria para el país, también genera inquietud en el resto del globo pues indica un menor consumo por parte de los Estados Unidos de productos importados.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Desempleo en EEUU sube hasta 9.7%. -04 de septiembre de 2009-
Hoy se dieron a conocer las cifras de empleo en EEUU, el dato aunque superó las expectativas con una pérdida de 216,000 empleos durante el mes de agosto frente a la expectativa que era de 223,000 empleos perdidos, sin embargo, la tasa de desempleo que se estimaba en 9.5%, se incrementó hasta 9.7%, adicionalmente como se observa en la tabla arriba es el vigésimo mes durante el cuál la pérdida de empleos continua alcanzando la nada grata cifra de 6,929,000 empleos perdidos desde enero de 2008.
Sin embargo, no todo es negativo, pues el ritmo de pérdidas se ha disminuido desde enero de 2009.
Es irónico conocer estas cifras negativas teniendo en cuenta que el lunes se celebra en EEUU el dia del trabajo.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Dolar gana terreno tras BCE y altas solicitudes de desempleo. -03 de septiembre de 2009-
Una vez se conoció el comunicado del Banco Central Europeo, los bonos alemanes empezaron a ganar en precio, especialmente los de plazos mas cortos, debido a que las expectativas de un alza en las tasas de interés se redujeron frente a lo que se encontraban previamente. De otra parte, en los EEUU se publicaba simultaneamente el dato de solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior, el cuál superó las expectativas, siendo este un elemento negativo que contribuyó a la toma de beneficios en las bolsas.
Dados los dos factores expuestos arriba, el dólar ganó terreno frente al euro, la aversión al riesgo se hizo presente además, es inminente la publicación del informe de Desempleo mañana en EEUU, lo que acentúa el nerviosismo.
BCE mantine tasa y es moderadamente optimista ante la recuperación. -03 de septiembre de 2009-
El Banco Central Europeo decidió hoy mantener el nivel de la tasa de interés en 1.0%, tal como el mercado lo esperaba. En el comunicado dado a conocer se trataron varios puntos:
Se decidió que la tasa de las operaciones LTRO (Refinanciación de largo plazo) a 12 meses, que será establecida el próximo 30 de septiembre será la de referencia para las operaciones de refinanciación, vale la pena recordar que el objetivo de dichas refinanciaciones es mantener liquidez en el sistema financiero para garantizar que este siga desarrollando operaciones de crédito.
Durante el mes de agosto el indicador de inflación HICP mostró un comportamiento ligeramente negativo, esto debido al ajuste de los precios de los commodities, que habían tenido un alza desmesurada durante el 2008, pero se espera que el indicador regrese a una tasa de crecimiento moderada en los meses por venir.
El banco considera que los signos de estabilización en la actividad económica se están incrementando, lo cual es muy positivo.
En líneas generales el comunicado es bastante optimista, como era de esperarse, los riesgos que resalta para la recuperación son los siguientes:
- Los datos económicos que se han publicado recientemente tienden a ser bastante volátiles, haciendo difícil establecer conclusiones a partir de ellos
- Una posible retroalimentación negativa desde el sector financiero, que aún se encuentra en problemas hacia la economía real
- Los precios de los commodities podrían volver a incrementarse de manera importante
- El incremento d epresiones proteccionistas en la economía global
- Una corrección desordenada de los desbalances comerciales a nivel mundial.
Además dice “la incetidumbre relacionada con las expectativas (del banco) permanecen mas altas de lo usual”
De otra parte informa que el crecimiento del agregado monetario M3 ha marcado un nuevo mínimo desde 1999 cuando fue introducido el Euro, adicionalmente los créditos al sector privado se han reducido aún mas. M3 y sus componentes tienen un alto grado de volatilidad, hay que recordar que este indicador es el preferido por el banco para establecer sus escenarios de inflación.
En el terreno fiscal, el banco es conciente de que hay un deterioro sustancial en las posiciones fiscales de los países de la zona euro durante el 2009 y se espera que esta situación perdure aún en el 2010.
Un elemento con el cuál me identifico ampliamente es cuando dice: “Se necesitan urgentemente políticas que mejoren la competitividad e innovación, para acelerar la reestructuración en inversión y así crear oportunidades de negocios al igual que ganancias en productividad, necesarias para asegurar una recuperación sostenible.”