viernes, 2 de julio de 2010

Bolsas a la baja, bonos al alza y dolar debilitándose. -28 de junio a 2 de julio de 2010-

Fuente: FXCM Uk.


El mes comenzó con una interesante divergencia entre el precio del Euro con relación al dólar y los precios de las acciones tanto americanas como europeas, tal como se observa en el gráfico superior.

Las noticias durante la semana en términos generales no han sido positivas para los activos de riesgo, por lo que habitualmente se esperaría que el dólar se fortaleciera, sin embargo, este hecho no se presentó y los motivos son múltiples, ya que de una parte el PBoC (Banco central Chino) estuvo comprando euros en el nivel de 1.22 en cantidades muy significativas, de otro lado el rebalanceo de portafolios que se da por el final de trimestre también debió demandar la divisa europea, para compenzar las pérdidas sufridas en esos mercados, que por efecto del debilitamiento de la divisa fueron mayores que las sufridas en el mercado americano.

Los fundamentales naturalmente tuvieron impacto sobre las bolsas con noticias tan importantes como:

- Se continuó hablando de la burbuja que habría en los precios de los bonos soberanos globales.
- El índice de manufactura Chino estuvo por debajo de las expectativas, lo que hizo que durante la jornada del martes hubiera mucha en el mercado.
- Continúan las inquietudes frente a la viabilidad de la deuda soberana de varios países europeos.

Los principales informes económicos de la semana se ubicaron en EEUU así:
- Lunes el Core PCE superó las expectativas.
- Martes: el índice de confianza del consumidor fue menos de lo esperado y el dato previo fue corregido a la baja
- Miércoles: el insituto ADP informó que durante el mes se crearon 13,000 empleos en el sector privado, lo que fue mucho menos de lo que el mercado tenía proyectado. También se conoció el índice de manufactura para la región de Chicago y este dato, ubicándose por debajo de lo esperado.
El Jueves: el instituto ISM presentó el dato de manufactura y estuvo por debajo de las expectativas. De otra parte se conocieron los datos de viviendas disponibles para la venta informe que tuvo una muy fuerte caída.
El viernes: Se publicaron los datos de empleo, dato preocupante pues se indica allí que durante junio se terminaron 125,000 plazas de trabajo, y pese a que la tasa de desempleo decreció de 9.7% a 9.5%, los analistas considera que esto se debe a una reducción en el tamaño de la fuerza laboral. Mas tarde el índice de ordenes de fabricación cayó mas de lo que se esperaba mientras que el dato previo fue revisado a la baja.


No hay comentarios: