
Fuente: Visual Chart y FXCM
Fue una semana caracterizada por la aversión al riesgo. Los indicadores económicos fueron débiles y en el frente políto ha habido mucha incertidumbre, debido a cambios fuertes que se produjeron. En consecuencia con lo anterior tanto los precios de las acciones han estado a la baja, mientra que las divisas han buscado refugios seguros, tal como se observa en los gráficos superiores, donde adicionalmente se muestra el impacto de los datos económicos conocidos durante la semana.
El lunes el Banco Popular Chino, informó que daría mas libertad de flotación a su divisa, noticia que fue recibida con muy buenos ojos por parte del gobierno de EEUU así como otros gobiernos del mundo, sin embargo, con el transcurrir de las operaciones se empezó a hablar del perjuicio que esto podría tener ya que en ese escenario, el país asiático ya no se vería mas obligado a estar comprando fuertes cantidades de papeles soberanos de EEUU, lo que generó nerviosismo, ya que como es bien sabido, China es el principal tenedor de bonos del tesoro americano y se ha generado una relación de dependencia en ese sentido.
El martes George Osborne Canciller del Exchequer Británico, presentó un fuete programa de recorte de gasto fiscal, lo que hizo que el mercado de ese país entrara en nerviosismo y arrastrara consigo otros mercados. Aunque desde un punto de vista de largo plazo esta es un muy buena noticia.
El miércoles se conoció la minuta de la reunió de política monetaria del Banco de Inglaterra la que deja entrever una actitud mas proclive a un incremento de la tasa de interés antes de lo que el mercado tenía previsto, esto tiende a ser positivo para la divisa local aunque genera nerviosismo en el mercado de acciones al incrementarse el costo del dinero o por lo menos generarse ese sentimiento. También el miércoles durante la mañana en EEUU y la noche en Australia, se informó que el Primer Ministro Kevin Rudd, renunciaría, noticia que resultó ser cierta y en su lugar tomo quedó Julia Gillard, esto generó un sentimiento positivo hacia la economía de ese país pues se especula que la nueva Primera Ministra podría no estar de acuerdo con los impuestos a la minería que se estan proponiendo adicionales a los ya existentes. Hay que recordar que para Australia ese es un renglón de gran importancia.
El jueves volvió a figurar Grecia dentro de los titulares pues los CDS (seguro contra el default de un bono), alcanzaron un precio record, lo que hizo recordar a muchos que la situación aún no está del todo resuelta.
Hoy en los EEUU, aparecen inquietudes debido al hecho de que una ley que cursaba en el Congreso, no sería aprobada y esto significaría que 1.3 millones de Estadounidenses que actualmente están recibiendo seguro de desempleo ya no contarían mas con este ingreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario