viernes, 18 de junio de 2010

Apetito por el riesgo, datos económicos mixtos. Sem. 14-18 junio 2010

Fue una semana caracterizada por el apetito hacia el riesgo, pese a que los resultados económicos de la semana han mostrado un comportamiento mas bien mixto, es decir, unos muy buenos y otros muy malos adicionalmente hechos paralelos que también afectan el mercado (ver párrafo final), también generan incertidumbre.

Lunes: Tanto Francfort como Londres mostraron ganancias, el Dow Jones terminó ligeramente a la baja, por su parte EUR/USD y EUR/JPY también estuvieron al alza, mientras que USD/JPY estuvo a la baja. En el frente económico se conocieron datos en Japón, que estuvieron dentro de las expectativas. Por su parte la producción industrial europea fue mejor de lo que el mercado proyectaba. En Canadá, también hubo buenas noticias al conocerse que las ventas de vehículos nuevos decrecieron menos de lo anticipado.

Martes: DAX y FTSE 100 tuvieron una sesión con ganancias, el Dos Jones tuvo una sesión de importantes ganancias. EUR/USD y EUR/JPY estuvieron al alza, mientras que USD/JPY estuvo a la baja por segundo día. En Reino Unido se conocieron los datos de inflación que estuvieron por debajo de las expectativas , mientras tanto el instituto ZEW dió a conocer el dato de confianza del consumidor Alemán y cuyo valor estuvo muy por debajo de lo que el mercado anticipaba. En Canada los despachos de bienes manufacturados crecieron menos de los esperado. En EEUU el índice de precios de las importaciones decreció menos de los esperado mientras que el flujo de inversión de largo plazó superó lo esperado.

Miércoles: Alemania e Inglaterra vieron los precios de sus acciones al alza con relación al cierre del día anterior, mientras que el Dow Jones tuvo una ligera variación alcista. EUR/USD, EUR/JPY y USD/JPY estuvieron a la baja. En Japón se conocieron los datos de actividad en la industria terciaria, los que estuvieron por debajo de lo esperado. En Reino Unido, las solicitudes de subsidio de desempleo decrecieron mas de lo esperado al igual que lo hizo la tasa de desempleo. Por su parte en EEUU los precios al productor se incrementaron mas de lo esperado, sin embargo, tanto el inicio de construcción de vivienda, como los permisos de construcción crecieron menos que las expectativas. La buena noticia del dia fue que la producción industrial americana creció mucho mas de lo que se había proyectado.

Jueves: Tanto Fráncfort como Londres y Nueva York terminaron la sesión con ganancias en los precios de las acciones. En el mercado de divisas EUR/USD y EUR/JPY tuvieron ganancias mientras que USD/JPY estuvo a la baja, continuando con el comportamiento descrito durante la semana. En el frente económico se supo que las ventas minoristas en inglaterra estuvieron muy por debajo de lo esperado. En Canadá, las ventas mayoristas cayeron mucho mas de lo que el mercado esperaba. Sin embargo, en EEUU la balanza en Cuenta Corriente mostró un déficit menor que el anticipado y el dato previo también fue revisado al alza, pese a lo anterior luego se conoció que el índice de manufactura para la Región de Filadelfia cayó mucho mas que las expectativas y el dato anterior fue revisado a la baja.

Viernes: DAX y FTSE 100 terminan ligeramente a la baja. Dow Jones muestra ganancias a esta hora, como siempre habrá que esperar el cierre a las 16:00 EST. EUR/USD, EUR/JPY y USD/JPY pierden terreno hoy aunque al igual que el Dow hay que esperar al cierre. El ganador de hoy ha sido el CAD. Alemania dió a conocer el índice de precios al productor, el que superó lo esperado. Canadá presentó las cifras de de compras de titulos valores por extranjeros y la cifra fue casi 4 veces las expectativas, además la cifra de indicador líder también mejoró lo esperado.

En otras noticias económicas, al inicio de la semana España negó varias veces que fuera a recibir un paquete de rescate por parte de la Unión Europea o que lo haya solicitado, además Grecia recibió una nueva baja en su calificación de riesgo soberano. El miércoles el Presidente del BBVA Francisco Gonzalez informó que para la mayoría de los bancos e instituciones españolas el mercado internacional de capitales se encuentra cerrado. También el miércoles hacia la hora de cierre en NY, el Gobernador del Banco de Inglaterra dijo que estaban preparados para remover la expansión monetaria cuando fuera necesario. El jueves España logró una colocación exitosa de sus papeles soberanos a 30 años por un valor de 3,500 millones de euros lo cuál fue de muy buen recibo por parte de los inversionistas. El jueves hacia el cierre americano PIMCO informó que ha aumentado la participación de deuda soberana americana en su portafolio. También se ha hablado durante la semana de que los bancos Europeos publicarían los "stress tests" que se les han realizado y se espera que esto sea tomado como algo positivo en los dias por venir para ese sector.

No hay comentarios: