Lunes: las solicitudes de fabricación de productos a fabricas en Alemania se incrementaron un 2.8%, pese a que se esperaba una caída de -0.4%. Sin embargo, el euro perdió terreno durante la jornada, el DAX cerró por debajo del nivel del viernes al igual que sucedió con el Dow Jones. Toda esta situación de aversión al riesgo estuvo en buena medida motivada por los datos de empleo que habín sido publicados el viernes anterior, presentandose una continuación en la tendencia de ese día.
Martes: Se conoció la cuenta corriente japonesa, que estuvo por debajo de las expectativas, , mientras que la producción industrial alemana superó las expectativas. Mas tarde el inicio de construcción de viviendas Canadiense vio una importante caída. El DAX tuvo una jornada a la baja, mientras que el Dow Jones marcó un nuevo mínimo para el año, pero al final de la jornada cerró con ganancias. El euro también terminó con ganancias frente al USD.
Miércoles: En Japón las ordenes de maquinaria se incrementaro muy por encima de las expectativas 4% Vs 0.7% que se esperaba. En Europa la balanza comercial del Reino Unido estuvo por debajo de lo esperado, aunque el dato anterior fue revisado al alza. El DAX tuvo importantes ganancias, mientras que el Dow cerró a la baja luego de haberse mostrado al alza durante buena parte de la jornada.
Jueves: Japón presentó los datos del PIB, superando las expectativas del mercado 1.2% Vs 1.0%, que se anticipaba. Mas tarde Australia dió a conocer que la tasa de desempleo en ese país había bajado de 5.4% a 5.2%, el mercado no esperaba variación. En europa el Banco de Inglaterra dejó inalterada la tasa de interés de igual forma que lo hizo el Banco Central Europeo. En América, EEUU mostró una balanza comercial ligermente mejor de lo esperado mientras que Canadé tuvo el resultado opuesto. En la rueda de prensa del BCE su Presidente Jean Calude Trichet dijo que espera que la economía continúe expandiéndose aunque a un ritmo moderado. El DAX tuvo importantes ganancias durante la jornada, al igual que sucedió con el Dow Jones. El Euro, estuvo al alza frente al dólar.
Viernes: Se conocieron cifras de ventas minoristas en China, las que superaron las expectativas, aunque de manera marginal, por su parte, la producción industrial fue menor de lo que se esperaba, mientras que el índice de precios al consumidor se incrementó al igual que el de precios al productor. En Europa Gran Bretaña presentó datos de producción industrial que estuvieron muy por debajo de las expectativas -0.4% Vs +0.4% que se esperaba, lo propio sucedió con la producción manufacturera -0.4% Vs +0.5% esperado. En Estados Unidos las ventas minoristas sorprendieron con una importante caída -1.2% Vs +0.2% que se esperaba. Mas tarde el índice de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan estuvo ligeramente mejor de lo esperado, esto generó desconcierto pues es un consumidor que dice de acuerdo con los dos datos publicados, me siento mas tranquilo, pero gasto menos. El DAX terminó la jornada sin mayor variación con respecto al cierre de ayer pero durante la jornada había alcanzado a experimentar importantes pérdidas. El Euro ha perdido terreno frente al USD hasta el cierre del mercado de acciones en Europa.
En general el DAX ganó terreno durante la semana, al igual que ha sucedido con el Euro en relación al dólar. El Dow hasta la hora esta en un terreno de una mínima variación a la baja durante lo corrido de la semana, aunque esto aún podría cambiar durante lo que resta de la jornada americana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario