Durante la madrugada de hoy el instituo Alemán IFO, publicó su índice de expectativas que se esperaba fuera 89.1 y estuvo mejor de lo esperado al ubicarse en 90.5, sin embargo, los economisas mas optimistas esperaban un número de hasta 96.4. Hay que tener en cuenta que con el dato de Bélgica que se conoció ayer, el cual tiene un alto índice de correlación con el citado indicador Alemán, ya muchos habían descontado un valor superior a la mediana, adicionalmente los datos PMI (producer manufacturing Index), conocidos durante la semana anterior también hacian prever el evento.
A las 08:30 se publicó en EEUU el dato de Órdenes de Bienes Durables, mostrando un crecimiento superior a lo esperado.
Pese a los buenos resultados económicos, Francfort, París y Londres ven sus mercados accionarios a la baja hoy. De otra parte los rendimientos de los papeles de deuda soberana alemana también están a la baja hoy mostrando una clara aversión por el riesgo en lo corrido de la sesión.
miércoles, 26 de agosto de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
Tasas del tesoro estables durante agosto. -24 de agosto de 2009-
Las tasas de los papeles soberanos americanos han permanecido estables durante el mes, con una ligera tendencia a la baja, mostrando como durante le mes de agosto el mercado ha tenido un comportamiento mas bien tranquilo, esto se debe, a la temporada de vacaciones, se espera que la actividad se incremente a partir de la próxima semana, en cuanto a la actitud que guiará a los mercados para entonces existe una amplia variedad de opiniones, pero ciertamente todo tendrá una gran dependencia de lo que sean las expectativas de inflación, crecimiento y empleo.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Divergencia entre Shanghai y el Báltico. -19 de agosto de 2009-
Como se anotaba en el post anterior, el índice de la bolsa de Shanghai ha perdido al cierre de hoy un -20% de su valor, desde el 4 de agosto, lo que la ubica como un mercado bajista. Este hecho no era del todo imprevisible, según comentaba hoy en CNBC el reconocido jefe de operaciones de UBS Art Cashin, pues al observar el Índice del Báltico (Baltic Dry Index) arriba en amarillo, desde junio el costo de los fletes se viene reduciendo, mientras que las bolsas del mundo continuaban creciendo, esto no tiene lógica desde el punto de vista operativo, pues sería tanto como afirmar desconocer la ley de la oferta y la demnada, ya que si el mundo está creciendo la demanda por transporte ciertemante debería aumentar y con ella los precios del mismo. Teniendo en cuenta la anterior observación era predecible que en alguna de las dos áreas debería haber una corrección, y lo que se puede leer del comportamiento del mercado hoy, es que los Chinos habrían estado construyendo inventario que no está vendido, seguramente para mantener a su gigantesca fuerza laboral ocupada. Todo lo anterior aunado al hecho de la baja en la inversión extranjera China, según se conoció ayer dibuja un panorama bastante inquietante, frente a lo que sería la recuperación en la economía global, hay que recordar que China se supone sería el motor de crecimiento en esta nueva etapa, idea que en lo personal no me ha parecido muy razonable.
Bolsa China entra en tendencia bajista. -19 de agosto de 2009-
Hoy la aversión al riesgo ha estado a la orden del día, después de que durante la sesión el índice de acciones de Shanghai (gráfico superior), terminara la jornada con importantes pérdidas, lo que lo lleva a tener una caída acumulada de casi el -20% desde su nivel del 4 de agosto, lo que lo pone desde el punto de vista técnico en mercado bajista (bear market), aumentando muchísimo las preocupaciones frente a lo que sería una tardanza mayor a la esperada en la recuperación de la economía global.
El Nikkei 225, perdió 80.96 puntos, mientras que el DAX a esta hora 08:42 NYT pierde -45.22 puntos. Las tasas de los bonos japoneses de maduración entre 1 y 10 años tuvieron sus rendimientos a la baja. Los bonos Alemanes también muestran hoy aversión al riesgo, con sus precios a alzas y sus rendimientos a la baja.
Los futuros del Dow Jones están en el terreno negativo.
martes, 18 de agosto de 2009
China informó que se redujo la inversión extranjera. -18 de agosto de 2009-
La semana comenzó con un tono menos optimista que el visto desde julio cuando las compañías americanas empezaron a mostrar sus reportes de utilidades para el segundo trimestre del año, y la razón para esa baja en el optimismo fue que el viernes se conocieron los datos de confianza del consumidor, que publica la Universidad de Michigan, y estos mostraron un tono menos positivo de lo que el mercado esperaba.
De otra parte durante la madrugada del lunes, China informó que la inversión extranjera en ese país se ha reducido de manera sustancial, haciendo que las bolsas a nivel global presentaran fuertes pérdidas en los precios de las acciones, dicha caída se vió moderada durante la sesión americana gracias a los datos económicos que superaron las expectativas una vez mas, sin embargo, el Dow Jones terminó perdiendo un -2.00%.
Hoy se conoció el indice ZEW en Alemania, y ciertamente fue mucho mejor de lo esperado, sin embargo, los datos americanos han estado inclinados mas hacia los números rojos.
A las 09:03 NYT el DAX está en el terreno positivo, al igual que los futuros sobre el Dow Jones, aunque de ninguna manera recuperando el importante terreno perdido ayer. De otra parte los precios de los bonos alemanes están al alza y los americanos tienden a tener ese mismo tono a esta hora, lo que hace temer por la sostenibilidad en la recuperación de los precios de las acciones.
De otra parte durante la madrugada del lunes, China informó que la inversión extranjera en ese país se ha reducido de manera sustancial, haciendo que las bolsas a nivel global presentaran fuertes pérdidas en los precios de las acciones, dicha caída se vió moderada durante la sesión americana gracias a los datos económicos que superaron las expectativas una vez mas, sin embargo, el Dow Jones terminó perdiendo un -2.00%.
Hoy se conoció el indice ZEW en Alemania, y ciertamente fue mucho mejor de lo esperado, sin embargo, los datos americanos han estado inclinados mas hacia los números rojos.
A las 09:03 NYT el DAX está en el terreno positivo, al igual que los futuros sobre el Dow Jones, aunque de ninguna manera recuperando el importante terreno perdido ayer. De otra parte los precios de los bonos alemanes están al alza y los americanos tienden a tener ese mismo tono a esta hora, lo que hace temer por la sostenibilidad en la recuperación de los precios de las acciones.
jueves, 13 de agosto de 2009
Ventas minoristas decrecen de manera importante. -13 de agosto de 2009-
Hoy durante la jornada europea se han conocido los resultados del PIB preliminar en Alemania, el cuál sorprendió de manera muy positiva al mercado, al situarse en el terreno positivo, mientras que la mayoría de analistas lo esperaban con mas decrecimiento. Esto hizo que previo a la apertura de la bolsa en Chicago, el mercado tuviera un comportamiento de apetito por el riesgo, continuando con la situación vista ayer después de la publicación de la decisión de tasa de interés por parte de la FED.
En el frente de las buenas noticias, Wal-Mart, presentó su informe financiero para el segundo trimestre del año, y estuvo mejor de lo que la media de los analistas esperaba.
A las 08:30 NYT, se conocieron los datos de solicitud de desempleo para la semana anterior en EEUU, las cuales crecieron mas de lo esperado y adcionalmente las ventas minoristas que se esperaba hubieran tenido una expansión, también se supo que vieron contracción de manera importante. Estos dos eventos han hecho que el mercado haya tomado utilidades en Frankfurt, viendo al DAX pasar de 5,452 puntos hasta 5,396 puntos, 25 minutos después del informe aunque aún con una ganancia de 48 puntos para el día. Los bonos del gobierno alemán medidos por el índice EB.REXX, vieron sus precios moverse al terreno positivo en el índice para 5.5 a 10.5 años, mientras que los de mas de 10.5 años continúan en negativo pero arriba de su nivel mas bajo para la sesión. Los rendimientos de los pepeles del tesoro americano que habían iniciado la jornada en el terreno positivo, se han movido hasta el área de pérdidas.
Así las expectativas para la sesión quedan en el terreno mixto por ahora, con buenos resultados en europa y en el frente corporativo americano, pero con datos económicos en EEUU, que han traido inquietud al mercado.
En el frente de las buenas noticias, Wal-Mart, presentó su informe financiero para el segundo trimestre del año, y estuvo mejor de lo que la media de los analistas esperaba.
A las 08:30 NYT, se conocieron los datos de solicitud de desempleo para la semana anterior en EEUU, las cuales crecieron mas de lo esperado y adcionalmente las ventas minoristas que se esperaba hubieran tenido una expansión, también se supo que vieron contracción de manera importante. Estos dos eventos han hecho que el mercado haya tomado utilidades en Frankfurt, viendo al DAX pasar de 5,452 puntos hasta 5,396 puntos, 25 minutos después del informe aunque aún con una ganancia de 48 puntos para el día. Los bonos del gobierno alemán medidos por el índice EB.REXX, vieron sus precios moverse al terreno positivo en el índice para 5.5 a 10.5 años, mientras que los de mas de 10.5 años continúan en negativo pero arriba de su nivel mas bajo para la sesión. Los rendimientos de los pepeles del tesoro americano que habían iniciado la jornada en el terreno positivo, se han movido hasta el área de pérdidas.
Así las expectativas para la sesión quedan en el terreno mixto por ahora, con buenos resultados en europa y en el frente corporativo americano, pero con datos económicos en EEUU, que han traido inquietud al mercado.
Decisión de la FED ayer. -13 de agosto de 2009-
Ayer a las 02:15 PM NYT, el Banco de la Reserva Federal dió a conocer su decisión de tasa de interés, la cuál como se anticipaba se mantuvo sin variación, siendo esto lo que el mercado esperaba, la atención se centró en el comunicado, el cuál tampoco tuvo modificaciones demasiado importantes, sin embargo, hay algunos elementos que vale la pena resaltar, primero, las compras de bonos del tesoro por parte de la FED dentro de los 300,000 millones de los que dispone, se terminarán el 31 de octubre de 2009, también el banco volvió a afirmar, que la tasa de interés se mantendrá en niveles bajos aún por bastante tiempo.
Aunque inicialmente el mercado FX reaccionó con apetito por el dólar, esto no duró mas de media hora y al cierre se había debilitado frente a todas las divisas con relación a su nivel inicial. En el mercado de acciones el comunicado tuvo un efecto de apetito por el riesgo al igual que sucedió en el Forex, dejando al Dow Jones con imporntates ganancias para el dia. En renta fija, los rendimientos de los papeles de plazos menores a 5 años, estuvieron a la baja mientras debido a que las expectativas de alzas en las tasas de interés se corrieron hacia adelante en el tiempo, mientras que los títulos de plazos mas largos, vieron subir sus tasas, debido a apetito por el riesgo imperante en el mercado.
Aunque inicialmente el mercado FX reaccionó con apetito por el dólar, esto no duró mas de media hora y al cierre se había debilitado frente a todas las divisas con relación a su nivel inicial. En el mercado de acciones el comunicado tuvo un efecto de apetito por el riesgo al igual que sucedió en el Forex, dejando al Dow Jones con imporntates ganancias para el dia. En renta fija, los rendimientos de los papeles de plazos menores a 5 años, estuvieron a la baja mientras debido a que las expectativas de alzas en las tasas de interés se corrieron hacia adelante en el tiempo, mientras que los títulos de plazos mas largos, vieron subir sus tasas, debido a apetito por el riesgo imperante en el mercado.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Balanza comercial ligeramente mejor de lo esperado. -12 de agosto de 2009-
Hoy se conocieron los datos de la balanza comercial en EEUU, la cuál se esperaba presentara un déficit de 28.5 billones de dólares (notación inglesa), aunque el rango de las expectativas estaba entre -31 y -25, por lo que al conocerse el dato de -27, la reacción durante los primeros 15 minutos fue muy moderada tanto en acciones y bonos, como en divisas y commodities. El informe muestra que el déficit ha crecido con Europa Occidental, China, Japón y los países miembros de la OPEP, y ha decrecido con México. En general las exportaciones pasaron de 123,356 a 125,784 billones de dólares mientras que las importaciones aumentaron desde 149,322 hasta 152,792 durante el mes de junio de 2009.
Así como durante la semana anterior, el informe que el mercado esperaba con mayor ansiedad era el empleo (Non-Farm Payrolls), esta semana, pese a la importancia de los datos comerciales, lo que realmente inquieta a los traders es la reunión de la FED, durate la cuál no se espera que se altere el nivel de las tasas de interés, pero se espera conocer detalles sobre el futuro de la estrategia de Expansión Cuantitativa (Quantitative Easing), que fue adoptada para disminuir el efecto de la crisis financiera.
Así como durante la semana anterior, el informe que el mercado esperaba con mayor ansiedad era el empleo (Non-Farm Payrolls), esta semana, pese a la importancia de los datos comerciales, lo que realmente inquieta a los traders es la reunión de la FED, durate la cuál no se espera que se altere el nivel de las tasas de interés, pero se espera conocer detalles sobre el futuro de la estrategia de Expansión Cuantitativa (Quantitative Easing), que fue adoptada para disminuir el efecto de la crisis financiera.
viernes, 7 de agosto de 2009
DAX cierra en su máximo para el 2009. -07 de agosto de 2009-
El DAX alemán terminó la jornada con una importante ganancia +88.98 puntos o +1.66%, impulsado principalmente por los alagüeños datos de empleo en los Estados Unidos, adicionalmente el volumen negociado fue el mas alto de los últimos 5 dias, sin embargo no logró superar el del pasado 30 de julio.
Cifras de empleo renuevan optimismo en el mercado. -07 de agosto de 2009-
Hoy se conocieron los datos de empleo en EEUU para el mes de Julio, y sorprendieron al mercado de manera positiva, si bien es cierto, hubo una nueva caída en el empleo, esta fue mucho menor de lo que los analistas esperaban y de otra parte la tasa de desempleo decreció ligeramente.
Los mercados europeos ganaron terreno y fueron al terreno positivo, tras haber estado con números rojos previo a la presentación del dato. Una vez abrió Nueva York, tuvo fuertes ganancias las cuáles aún sostiene a esta hora (10:36 NYT). El mercado de divisas, por su parte, hizo algo que hacía mucho no se veía es decir, demandó dólares ante las buenas noticias americanas, esto debido a que muchos en el mercado consideran que el tiempo en el que la FED deba aumentar sus tasas de interés está mas cerca de lo pensado, sin embargo, en mi opinión es un poco prematura esta afirmación.
El mercado de renta fija ha visto sus rendimientos al alza, dado el apetito por el riesgo que se despertó. El mercado de commodities no ha sido tan optimista con la noticia y se mantiene en un terreno mixto (algunos suben algunos bajan).
En alguna medida el optimismo tiene su raíz en los buenos datos económicos vistos durante julio así como el hecho de que el 70% de las empresas que presentaron resultados, superaron las expectativas del mercado, de tal manera que la situación de empleo no puede menos que ser un motivo de júbilo.
martes, 4 de agosto de 2009
CFTC Financial Data for FCMs. -04 de agosto de 2009-
lunes, 3 de agosto de 2009
Petróleo y otros commodities, también apetito por el riesgo. -03 de agosto de 2009-
El petróleo cuenta la misma historia que los otros mercados revisados en los 3 posts anteriores, es decir, apetito por el riesgo desde marzo y una nueva oleada desde mediados de julio. También muestra que el volumen se ha reducido considerablemente frente a los niveles vistos entre diciembre y marzo.
Apetito por el riesgo, también en el mercado de divisas. -03 de agosto de 2009-
Apetito por el riesgo, pese a las perspectivas de largo plazo. -3 de agosto de 2009-
Es interesante observar el comportamiento de las tasas de interés de los papeles soberanos americanos, ya que las de largo plazo, desde el mes de enero empezaron a subir, lo que en su momento se explicó como la demanda del mercado por mayores rendimientos, debido a que se sabía que el gobierno necesitaría financiar los planes de estímulo. Desde mediados de julio el alza es tanto en tasas de corto como de largo plazo, dado el apetito por el riesgo que se ha prensentado tras los positivos resultados de las compañías americanas y europeas para el primer trimestre de 2009.
Todo este movimiento en los papeles de largo plazo, ha hecho que en términos de rendimientos, el mercado de renta fija soberana haya olvidado completamenente la caída vista durante lo últimos 6 seses del 2008, sin embargo, las tasas en el corto plazo se mantienen muy bajas, debido a que las tasas de intervención de los bancos centrales aún están en fase de expansión monetaria, adicionalmente se suponía que los programas de expansión cuantitativa ayudarían a que dichas entidades manejaran los rendimientos de largo plazo, lo que está demostrado no ha sido posible.
Algunos hablan sobre el reciente rally de acciones como un evento generado artificialmente debido al gasto del gobierno, y al observar los datos del PIB del segundo trimestre en EEUU, esto parece ser mas que cierto (ver post abajo). La pregunta que permanece es si los gobiernos serán capaces de mantener el ritmo de crecimiento via paquetes de estímulo, y si estos realmente lograran impulsar a la economía real?, de otra manera aunque los medios de prensa y algunos gurues de la recesión han dicho que estamos cerca del final, lo que se estaría sucediendo sería la creación de una nueva burbuja económica, esta vez impulsada por los gobiernos, ¿acaso los nuevos especuladores?, claro que a la hora de generar nueva regulación seguramente culparán a algunos Hedge Funds de la debacle, olvidando que en la teoría económica mas elemental un elevado gasto del gobierno no puede llegar a buen término, independientemente de lo que hagan los actores privados.
Finalmente hoy el Presidente Obama ha dicho que habría que financiar el sistema de salud con nuevos impuestos, empeorando aún mas el panorama general. Mientras tanto, al operar en los mercados, lo mejor será tomar posiciones que concordantes con el apetito por el riesgo, aunque desde el punto de vista de largo plazo esto no sea lo mas razonable (con frecuencia el "day trading" es contradictorio con los fundamentales de largo plazo).
Barclays y HSBC utilidades superiores a las expectativas. -3 de agosto de 2009-
El mercado de acciones continúa ganando terreno. Desde mediados de julio esta ha sido la tendencia debido a los positivos resultados que han presentado compañías tanto americanas como europeas para el segundo trimestre del año. Hoy se conoció que los bancos Barclays y HSBC tuvieron ganancias muy superiores a lo esperado, lo que junto con los índices de manufactura PMI, publicados para la zona euro, Alemania y Gran Bretaña han soportado una jornada alcista hasta el momento.
El único elemento que aún inquieta, es el bajo volumen que se ha registrado durante todo el 2009, y que ha acompañado el rally que se inició en marzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)