viernes, 25 de junio de 2010

Aversión al riesgo dominó al mercado. -semana del 21 al 25 de junio de 2010-



Fuente: Visual Chart y FXCM


Fue una semana caracterizada por la aversión al riesgo. Los indicadores económicos fueron débiles y en el frente políto ha habido mucha incertidumbre, debido a cambios fuertes que se produjeron. En consecuencia con lo anterior tanto los precios de las acciones han estado a la baja, mientra que las divisas han buscado refugios seguros, tal como se observa en los gráficos superiores, donde adicionalmente se muestra el impacto de los datos económicos conocidos durante la semana.

El lunes el Banco Popular Chino, informó que daría mas libertad de flotación a su divisa, noticia que fue recibida con muy buenos ojos por parte del gobierno de EEUU así como otros gobiernos del mundo, sin embargo, con el transcurrir de las operaciones se empezó a hablar del perjuicio que esto podría tener ya que en ese escenario, el país asiático ya no se vería mas obligado a estar comprando fuertes cantidades de papeles soberanos de EEUU, lo que generó nerviosismo, ya que como es bien sabido, China es el principal tenedor de bonos del tesoro americano y se ha generado una relación de dependencia en ese sentido.

El martes George Osborne Canciller del Exchequer Británico, presentó un fuete programa de recorte de gasto fiscal, lo que hizo que el mercado de ese país entrara en nerviosismo y arrastrara consigo otros mercados. Aunque desde un punto de vista de largo plazo esta es un muy buena noticia.

El miércoles se conoció la minuta de la reunió de política monetaria del Banco de Inglaterra la que deja entrever una actitud mas proclive a un incremento de la tasa de interés antes de lo que el mercado tenía previsto, esto tiende a ser positivo para la divisa local aunque genera nerviosismo en el mercado de acciones al incrementarse el costo del dinero o por lo menos generarse ese sentimiento. También el miércoles durante la mañana en EEUU y la noche en Australia, se informó que el Primer Ministro Kevin Rudd, renunciaría, noticia que resultó ser cierta y en su lugar tomo quedó Julia Gillard, esto generó un sentimiento positivo hacia la economía de ese país pues se especula que la nueva Primera Ministra podría no estar de acuerdo con los impuestos a la minería que se estan proponiendo adicionales a los ya existentes. Hay que recordar que para Australia ese es un renglón de gran importancia.

El jueves volvió a figurar Grecia dentro de los titulares pues los CDS (seguro contra el default de un bono), alcanzaron un precio record, lo que hizo recordar a muchos que la situación aún no está del todo resuelta.

Hoy en los EEUU, aparecen inquietudes debido al hecho de que una ley que cursaba en el Congreso, no sería aprobada y esto significaría que 1.3 millones de Estadounidenses que actualmente están recibiendo seguro de desempleo ya no contarían mas con este ingreso.

viernes, 18 de junio de 2010

Apetito por el riesgo, datos económicos mixtos. Sem. 14-18 junio 2010

Fue una semana caracterizada por el apetito hacia el riesgo, pese a que los resultados económicos de la semana han mostrado un comportamiento mas bien mixto, es decir, unos muy buenos y otros muy malos adicionalmente hechos paralelos que también afectan el mercado (ver párrafo final), también generan incertidumbre.

Lunes: Tanto Francfort como Londres mostraron ganancias, el Dow Jones terminó ligeramente a la baja, por su parte EUR/USD y EUR/JPY también estuvieron al alza, mientras que USD/JPY estuvo a la baja. En el frente económico se conocieron datos en Japón, que estuvieron dentro de las expectativas. Por su parte la producción industrial europea fue mejor de lo que el mercado proyectaba. En Canadá, también hubo buenas noticias al conocerse que las ventas de vehículos nuevos decrecieron menos de lo anticipado.

Martes: DAX y FTSE 100 tuvieron una sesión con ganancias, el Dos Jones tuvo una sesión de importantes ganancias. EUR/USD y EUR/JPY estuvieron al alza, mientras que USD/JPY estuvo a la baja por segundo día. En Reino Unido se conocieron los datos de inflación que estuvieron por debajo de las expectativas , mientras tanto el instituto ZEW dió a conocer el dato de confianza del consumidor Alemán y cuyo valor estuvo muy por debajo de lo que el mercado anticipaba. En Canada los despachos de bienes manufacturados crecieron menos de los esperado. En EEUU el índice de precios de las importaciones decreció menos de los esperado mientras que el flujo de inversión de largo plazó superó lo esperado.

Miércoles: Alemania e Inglaterra vieron los precios de sus acciones al alza con relación al cierre del día anterior, mientras que el Dow Jones tuvo una ligera variación alcista. EUR/USD, EUR/JPY y USD/JPY estuvieron a la baja. En Japón se conocieron los datos de actividad en la industria terciaria, los que estuvieron por debajo de lo esperado. En Reino Unido, las solicitudes de subsidio de desempleo decrecieron mas de lo esperado al igual que lo hizo la tasa de desempleo. Por su parte en EEUU los precios al productor se incrementaron mas de lo esperado, sin embargo, tanto el inicio de construcción de vivienda, como los permisos de construcción crecieron menos que las expectativas. La buena noticia del dia fue que la producción industrial americana creció mucho mas de lo que se había proyectado.

Jueves: Tanto Fráncfort como Londres y Nueva York terminaron la sesión con ganancias en los precios de las acciones. En el mercado de divisas EUR/USD y EUR/JPY tuvieron ganancias mientras que USD/JPY estuvo a la baja, continuando con el comportamiento descrito durante la semana. En el frente económico se supo que las ventas minoristas en inglaterra estuvieron muy por debajo de lo esperado. En Canadá, las ventas mayoristas cayeron mucho mas de lo que el mercado esperaba. Sin embargo, en EEUU la balanza en Cuenta Corriente mostró un déficit menor que el anticipado y el dato previo también fue revisado al alza, pese a lo anterior luego se conoció que el índice de manufactura para la Región de Filadelfia cayó mucho mas que las expectativas y el dato anterior fue revisado a la baja.

Viernes: DAX y FTSE 100 terminan ligeramente a la baja. Dow Jones muestra ganancias a esta hora, como siempre habrá que esperar el cierre a las 16:00 EST. EUR/USD, EUR/JPY y USD/JPY pierden terreno hoy aunque al igual que el Dow hay que esperar al cierre. El ganador de hoy ha sido el CAD. Alemania dió a conocer el índice de precios al productor, el que superó lo esperado. Canadá presentó las cifras de de compras de titulos valores por extranjeros y la cifra fue casi 4 veces las expectativas, además la cifra de indicador líder también mejoró lo esperado.

En otras noticias económicas, al inicio de la semana España negó varias veces que fuera a recibir un paquete de rescate por parte de la Unión Europea o que lo haya solicitado, además Grecia recibió una nueva baja en su calificación de riesgo soberano. El miércoles el Presidente del BBVA Francisco Gonzalez informó que para la mayoría de los bancos e instituciones españolas el mercado internacional de capitales se encuentra cerrado. También el miércoles hacia la hora de cierre en NY, el Gobernador del Banco de Inglaterra dijo que estaban preparados para remover la expansión monetaria cuando fuera necesario. El jueves España logró una colocación exitosa de sus papeles soberanos a 30 años por un valor de 3,500 millones de euros lo cuál fue de muy buen recibo por parte de los inversionistas. El jueves hacia el cierre americano PIMCO informó que ha aumentado la participación de deuda soberana americana en su portafolio. También se ha hablado durante la semana de que los bancos Europeos publicarían los "stress tests" que se les han realizado y se espera que esto sea tomado como algo positivo en los dias por venir para ese sector.

viernes, 11 de junio de 2010

Pese a datos, predominó el apetito por el riesgo. -11 de junio de 2010-

Lunes: las solicitudes de fabricación de productos a fabricas en Alemania se incrementaron un 2.8%, pese a que se esperaba una caída de -0.4%. Sin embargo, el euro perdió terreno durante la jornada, el DAX cerró por debajo del nivel del viernes al igual que sucedió con el Dow Jones. Toda esta situación de aversión al riesgo estuvo en buena medida motivada por los datos de empleo que habín sido publicados el viernes anterior, presentandose una continuación en la tendencia de ese día.

Martes: Se conoció la cuenta corriente japonesa, que estuvo por debajo de las expectativas, , mientras que la producción industrial alemana superó las expectativas. Mas tarde el inicio de construcción de viviendas Canadiense vio una importante caída. El DAX tuvo una jornada a la baja, mientras que el Dow Jones marcó un nuevo mínimo para el año, pero al final de la jornada cerró con ganancias. El euro también terminó con ganancias frente al USD.

Miércoles: En Japón las ordenes de maquinaria se incrementaro muy por encima de las expectativas 4% Vs 0.7% que se esperaba. En Europa la balanza comercial del Reino Unido estuvo por debajo de lo esperado, aunque el dato anterior fue revisado al alza. El DAX tuvo importantes ganancias, mientras que el Dow cerró a la baja luego de haberse mostrado al alza durante buena parte de la jornada.

Jueves: Japón presentó los datos del PIB, superando las expectativas del mercado 1.2% Vs 1.0%, que se anticipaba. Mas tarde Australia dió a conocer que la tasa de desempleo en ese país había bajado de 5.4% a 5.2%, el mercado no esperaba variación. En europa el Banco de Inglaterra dejó inalterada la tasa de interés de igual forma que lo hizo el Banco Central Europeo. En América, EEUU mostró una balanza comercial ligermente mejor de lo esperado mientras que Canadé tuvo el resultado opuesto. En la rueda de prensa del BCE su Presidente Jean Calude Trichet dijo que espera que la economía continúe expandiéndose aunque a un ritmo moderado. El DAX tuvo importantes ganancias durante la jornada, al igual que sucedió con el Dow Jones. El Euro, estuvo al alza frente al dólar.

Viernes: Se conocieron cifras de ventas minoristas en China, las que superaron las expectativas, aunque de manera marginal, por su parte, la producción industrial fue menor de lo que se esperaba, mientras que el índice de precios al consumidor se incrementó al igual que el de precios al productor. En Europa Gran Bretaña presentó datos de producción industrial que estuvieron muy por debajo de las expectativas -0.4% Vs +0.4% que se esperaba, lo propio sucedió con la producción manufacturera -0.4% Vs +0.5% esperado. En Estados Unidos las ventas minoristas sorprendieron con una importante caída -1.2% Vs +0.2% que se esperaba. Mas tarde el índice de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan estuvo ligeramente mejor de lo esperado, esto generó desconcierto pues es un consumidor que dice de acuerdo con los dos datos publicados, me siento mas tranquilo, pero gasto menos. El DAX terminó la jornada sin mayor variación con respecto al cierre de ayer pero durante la jornada había alcanzado a experimentar importantes pérdidas. El Euro ha perdido terreno frente al USD hasta el cierre del mercado de acciones en Europa.

En general el DAX ganó terreno durante la semana, al igual que ha sucedido con el Euro en relación al dólar. El Dow hasta la hora esta en un terreno de una mínima variación a la baja durante lo corrido de la semana, aunque esto aún podría cambiar durante lo que resta de la jornada americana.

viernes, 4 de junio de 2010

Semana con tinte negativo. -04 de junio de 2010-

La semana estuvo con bastante movimiento debido a una amplia gama de situaciones que se presentaron.

El lunes tanto el mercado americano como el inglés estuvieron cerrados. El gobierno canadiense por su parte dió a conocer las cifras del PIB que superaron las expectativas, sin embargo, el dato anterior fue revisado a la baja.

Finalmente el viernes después del cierre del mercado Europeo, la calificación de riesgo de la deuda soberana Española fue revisada a la baja tal como había sido rumorado durante la semana anterior.

El martes, se conocieron las ventas minoristas en Australia, las que sorprendieron al alza con una revisión del mes anterior en el mismo sentido, sin embargo, los aprobaciones de solicitudes de construcción presentaron una fuerte caída lo que trajo un tono negativo al mercado. Por su parte Alemania presnt'o sus datos de empleo con un resultado mixto entre el número de trabajadores despedidos que aumentó mas de lo esperado frente a la tasa de desempleo que cedió de 7.8% a 7.7%. El Banco del Canadá incrementó la tasa de interés de 0.25% a 0.50% tal como se esperaba, pero a su vez dijo que mas incrementos serían cuidadosamente esudiados. En EEUU se publicó el índice de manufactura que calcula el ISM mostrando un comportamiento mejor de lo esperado.

Durante la jornada se cuestionaba la supervivencia de la empresa BP, tras el fracaso que tuvo durante el fin de semana tratando de detener el derrame de petróleo en el golfo de México. Ese día el Euro marcaba un nivel mínimo para el año y no visto en 4 años al ubicarse en 1.2110. De otro lado también el índice de manufactura Chino estuvo por debajo de la cifra registrada durante el mes de abril.

El miércoles Australia presenta sus cifras de PIB que sorprendieron al alza. En EEUU los datos de viviendas disponibles para la venta estuvieron arriba de lo esperado y el mes anterior también fue corregido al alza.

Durante las primeras horas de la jornada en Asia se empezó a rumorar la posible renuncia del Primer Ministro Japonés el Sr. Hatoyama, lo que durante el día probó ser realidad, golpeando el valor del yen que se vió perder terreno frente a las principales divisas del planeta.

El Dow Jones terminó la jornada con ganancias después que que tras comentarios del Presidente Obama, el mercado empezara a rumorar que las cifras de empleo que serían publicadas el viernes iban a ser muy superiores a lo esperado.

El jueves, el gobierno Australiano dió a conocer las Balanza comercial, la que se esperaba deficitaria y por el contrario mostró un número positivo. En Reino Unido los precios de las viviendas se incrementaron mas de lo esperado, mientras que el índice de manufactura estuvo por debajo de las expectativas. En EEUU el Instituto ADP presentó las contrataciones en el sector privado durante mayo, las que estuvieron por debajo de lo esperado, adicionalmente, la cifra de productividad no agrícola fue menor de lo esperado al igual que sucedió con las órdenes de fabricación de productos. El ISM del sector servicios también decepcionó al mercado.

El viernes, se presentaron cifras del PIB para la Eurozona, las que superaron las expectativas, sin embargo el dato anterior fue revisado a la baja de manera importante. Por su parte la tasa de desempleo en Canadá se incrementó. Finalmente el informe de empleo en EEUU, que es quizá el dato económico mas importante del mes, tuvo un resultado por debajo de lo esperado, esto en razón a que las expectativas estaban demasiado altas, y era muy dificil que fueran superadas, o por lo menos así se vió en primer momento, pero al analizar mas de fondo, de los 431,000 empleos creados, 411,000 fueron trabajadores temporales contratados para el censo, lo que destruyó el optimismo, si es que algo de él quedaba tras los resultados vistos durante el dia.

Las bolsas europeas terminaron el dia con importantes pérdidas y el Euro cayó por debajo del importante nivel psicológico de 1.2000, debido a los malos datos observados durante la jornada. Nueva York también tiene importantes pérdidas pero habrá que esperar al final de la jornada para confirmarlo.