Durante las semana se han conocido resultados trimestrales de las compañías americanas, y quizá debido a un excesivo pesimismo por parte de los analistas frente a la mayoría de las empresas (refiriéndome a acciones que componen el Dow Jones), los resultados han superado las expectativas, generando un “rally” durante la semana.
De otra parte los datos económicos en su mayoría han sido positivos, aunque causa inquietud la cifra de TIC (ingreso de capital), conocida el jueves pues tanto el dato global como el de largo plazo estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado. Es conveniente recordar en este punto, la fuerte dependencia que tienen los EEUU, de la inversión externa, dado el alto déficit comercial que tiene el país.
El euro ganó terreno frente al dólar el miércoles previo a la apertura en Francfort y ha mantenido esas ganancias durante la semana. El yen empezó a perder terreno desde la tarde del lunes frente al dólar americano así una vez superado el nivel de 93 lo ha mantenido y hoy se encuentra cerca al nivel de
Fue una semana caracterizada por el apetito por el riesgo, pese a que se esperaba que fuera lo contrario, ya que se creía que los resultados corporativos habían sido débiles durante el segundo trimestre, lo que se ha probado como falso. Adicionalmente, los indicadores económicos han ayudado a las alzas, de otra parte, un evento que preocupa es el volumen en las acciones que sigue aún con un comportamiento decreciente lo que hace preguntarse que tan factible es que se sostengan las alzas y que tan real es la búsqueda de riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario