viernes, 31 de julio de 2009

PIB muestra una caída mas moderada de lo esperado. -31 de julio de 2009-

El decrecimiento del PIB en EEUU ha moderado su velocidad de caída durante el segundo trimestre de 2009, incluso estuvo mejor de lo esperado por los analistas, sin embargo, el dato para el primer trimestre fue revisado a la baja. De otra parte se observa que el incremento en el gasto del gobierno es en muy buena medida responsable, y dicho gasto ha sido principalmente en el área de defensa como se observa en la tabla superior.

Las compañías americanas en general presentaron resultados mejores de lo esperado para el segundo trimestre del año y el dato del PIB es concordante con esos informes, lo que ciertamente hace ver que el deterioro económico se ha frenado en una medida importante, sin embarg, desde este punto a afirmar, como lo hacen algunos medios de prensa, que hay una fase de recuperación son, dos cosas muy diferentes. En el post anterior se hizo una revisión a los sectores económicos, lo que muestra que las cosas han mejorado, pero aún están lejos de volver al nivel que tenian antes de la crisis.

Sectores líderes aún no recuperan la mitad de las pérdidas incurridas durante la crisis. -31 de julio de 2009-

Desde el mes de marzo se ha venido hablando mucho sobre la recuperación de la economía, así como sobre la posibilidad de que los índices bursátiles hayan marcado un nivel mínimo, en la tabla de arriba se muestra que el sector que ha tenido mejor recuperación lo ha hecho en menos del 50% de las pérdidas incurridas desde su nivel máximo y el índice Dow Jones que mide el comportamiento de las 30 principales empresas de EEUU, hasta ayer solamenta había recuperado un 34%, de otra parte el sectro financiero, que ha sido el mas golpeado por la crisis y que en su conjunto llegó a perder hasta un 80% de su valor de mercado, solamente ha recuperado un 22% de las pérdidas.

La tabla es muy ilustrativa de lo sucedido hasta ahora, y por lo pronto no se puede desconocer que desde el punto de vista numérico no hay razones para creer que estamos en una fase de recuperación definitiva, pese a que la prensa constantemente esta sosteniendo esta posición.

miércoles, 29 de julio de 2009

Bienes durables por debajo de las expectativas. -29 de julio de 2009-


Hoy se conocieron los datos de bienes durables, el dato global estuvo muy por debajo de las expectativas y el que excluye transporte, fue mejor de lo esperado, adicionalmente el mes anterior fue revisado a la baja en ambos casos. Observando la tabla superior, en la que se detalla el informe se observa que en dólares los principales ítemes que cayeron (equipos de transporte y bienes de capital) lo hicieron mas que aquellos que estuvieron al alza (maquinaria y metales primarios), dándole al informe un tono negativo en mi opinión.

El índice DAX alemán perdió algo del importante terreno que ha ganado durante la jornada en los primeros 30 minutos tras la publicación del informe al pasar de 5,290.53 hasta 5,262.26 sin embargo, para el día aún gana alrededor de +88 puntos.

El dolar frente al yen que se encontraba en 94.877 antes del informe paso a 94.757 tras el informe, mientras que el euro ante el dólar que estaba en 1.41134 llegó a 1.4099.

Las tasas de los bonos americanos también están a la baja para el día.

lunes, 27 de julio de 2009

Actualización curva de rendimientos. -27 de julio de 2009-

Las tasas de interés de los papeles soberanos americanos, no han tenido mayor variación durante el último mes (del 24 de junio al 24 de julio de 2009), el alza que venían experimentando (especialmente las de mayores plazos) desde enero parece haber reducido su ritmo. Esta semana hay importantes subastas, lo que seguramente afectará las tasas al alza.

Continua temporada de utilidades esta semana. -27 de julio de 2009-

Esta semana presentan su reporte financiero las siguientes compañías:

Alemania

Martes

Deutsche Bank

Miércoles

Infineon Technologies

Daimler

SAP

Bayer

Jueves

BASF

Deutsche Postbank

Siemens

Volkswagen

Deutsche Lufthansa

Continental AG

MAN


Viernes

Deutsche Post (DHL)


Estados Unidos

Lunes

Honeywell

Martes

Viacom

Office Depot

Miércoles

Sprint Nextel


Jueves

Walt Disney

Exxon Mobil

Viernes

Chevron

Venta de vivienda nueva supera expectativas. -27 de julio de 2009-


La oficina del censo presentó hoy el informe de venta de vivienda nueva durante el mes de junio de 2009, dato que superó por mucho las expectativas del mercado e incluso se informó que dicho mercado presentó el mayor crecimiento desde el año 2,000. Pese a lo anterior, los índices accionarios tomaron la noticia de manera no tan positivay durante los 50 minutos posteriores a dicho informe, han perdido terreno, la razón para esto, es que si bien el número de unidades se incrementó, los precios promedio bajaron un -5.8%, esto se puede observar en la tabla de distribución presentada arriba.

viernes, 24 de julio de 2009

Dos semanas de apetito por el riesgo. -24 de julio de 2009-

El apetito por el riesgo ha sido el tema dominante desde marzo, tanto en renta fija como en acciones, desde el 13 de julio muchas compañías americanas han estado presentando sus resultados trimestrales, y han sorprendido positivamente, incrementando el apetito por el riesgo, como se ve en el gráfico arriba. Ayer el Dow Jones superó la barrera de 9,000 puntos mientras que el DAX marcó un nuevo máximo para el año. Por su parte los precios de los bonos del tesoro continúan a la baja y por ende las tasas al alza, situación que podría mantenerse durante la semana próxima, ya que el Departamento del Tesoro, ofrecerá 150,000 millones de dólare en subasta, lo que es una cifra que marca un record histórico, esto para financiar los planes de estímulo económico.

Por su parte el euro ha tenido 2 semanas al alza, pues el 13 al momento de la apertura en Frácfort se encontraba en niveles de 1.3920 y hoy está arriba del 1.4200, también de manera coherente con el apetito por el riesgo que impera en el mercado.

lunes, 20 de julio de 2009

Volumen en el mercado de acciones continúa débil. -20 de julio de 2009-



Las bolsas en las diferentes regiones del mundo han estado recuperándose durante la última semana, debido a los positivos resultados vistos durante el segundo trimestre de 2009, tal como se discutió en un artículo previo, sin embargo, se observa que el volumen en todas ellas continúa su tendencia a la baja, lo que lleva a la pregunta de por qué?, si las utilidades son mejores de lo esperado y los indicadores económicos continúan mostrando una mejoría, sería de esperarse que mas personas ingresaran a comprar agresivamente acciones en el mercado.

Sigo creyendo que hasta que el volumen no aumente de manera significativa el rally observado, durante la última semana no es demasiado confiable.

viernes, 17 de julio de 2009

Termina una semana de sorpresas positivas. -17 de julio de 2009-

Durante las semana se han conocido resultados trimestrales de las compañías americanas, y quizá debido a un excesivo pesimismo por parte de los analistas frente a la mayoría de las empresas (refiriéndome a acciones que componen el Dow Jones), los resultados han superado las expectativas, generando un “rally” durante la semana.

De otra parte los datos económicos en su mayoría han sido positivos, aunque causa inquietud la cifra de TIC (ingreso de capital), conocida el jueves pues tanto el dato global como el de largo plazo estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado. Es conveniente recordar en este punto, la fuerte dependencia que tienen los EEUU, de la inversión externa, dado el alto déficit comercial que tiene el país.

El euro ganó terreno frente al dólar el miércoles previo a la apertura en Francfort y ha mantenido esas ganancias durante la semana. El yen empezó a perder terreno desde la tarde del lunes frente al dólar americano así una vez superado el nivel de 93 lo ha mantenido y hoy se encuentra cerca al nivel de 94 a las 08:50 NYT. Finalmente el euro frente al yen ha estado ganando desde el lunes en la tarde cuando superó el nivel de 130 y actualmente se halla arriba de 132.

Fue una semana caracterizada por el apetito por el riesgo, pese a que se esperaba que fuera lo contrario, ya que se creía que los resultados corporativos habían sido débiles durante el segundo trimestre, lo que se ha probado como falso. Adicionalmente, los indicadores económicos han ayudado a las alzas, de otra parte, un evento que preocupa es el volumen en las acciones que sigue aún con un comportamiento decreciente lo que hace preguntarse que tan factible es que se sostengan las alzas y que tan real es la búsqueda de riesgo.

miércoles, 15 de julio de 2009

Intel supera todas las expectativas. -15 de julio de 2009-

Ayer en la tarde Intel, presentó sus resultados para el segundo trimestre de 2009, y ciertamente superó por mucho las expectativas del mercado, lo que tiene a los futuros del Dow Jones con importantes ganancias previo a la apertura en NY.

En el gráfico arriba, se observa el rally que ha tenido el mercado de acciones desde marzo, hoy aparentemente habrá mas ganancias, pues los datos económicos han sido bastante buenos, sin embargo, un evento que inquieta es el volumen, que como lo muestra la línea roja en el gráfico ha estado decreciendo desde su nivel máximo alcanzado en mayo, lo que seguramente ha tenido impacto en la dirección alcista que traíal el mercado, dejandolo desde entonces con un comportamiento mas bien lateral.

Los datos recientes han sido muy positivos, sin embargo, algunos analistas cuestionan este hecho debido a que se considera que mientras no haya una recuperación del empleo, no es posible un crecimiento real.

martes, 14 de julio de 2009

Jornada llena de datos pero con resultados mixtos -14 de julio de 2009-

Ha sido una jornada importante desde el punto de vista de lo que se puede esperar del mercado en los días por venir, sin embargo, la dirección que tomará ha quedado en entredicho después de que se conocieran datos económicos mixtos y datos corporativos (Johnson & Johnson y Goldman Sachs) cuyos resultados batieron las expectativas, pero al analizarlos con mayor detalle muestran que la situación ha mejorado debido a una buena gestión en las compañías, pero el entorno aún no colabora.

El instituto Alemán ZEW publicó su encuesta de confianza del consumidor, mostrando resultados inferiores a las expectativas, de otro lado en los EEUU se conocieron las ventas minoristas y aunque el dato agregado superó las expectativas, al restar al sector de vehículos, el resultado no fue para nada halagüeño. El índice de precios al productor fue superior a las expectativas, lo que hace prever que el índice de precios al consumidor probablemente también las supere.

Dado el entorno mixto, los índices americanos se están moviendo entre ganancias y pérdidas hoy, mientras que los europeos han bajado de los mejores niveles que habían alcanzado durante la mañana, pues allí se esperaba que los indicadores económicos ayudaran y los resultados corporativos fueran más sólidos.

Las divisas no han variado mucho desde la apertura en Chicago a las 08:20 NYT, pues no hay claridad sobre el futuro y mientras no suceda algo, o algún analista modifique sus proyecciones, la jornada podría estar bastante tranquila.

El petróleo se mantiene al alza levemente, como resultado de la quietud que impera hoy.

Después del cierre de NY, se conocerán los resultados de Intel durante el segundo trimestre de 2009, si sorprenden, se podría dinamizar el mercado.

lunes, 13 de julio de 2009

La semana económica que empieza. -13 de julio de 2009-

DATOS ECONOMICOS ESTA SEMANA

Inflación al productor: durante lo corrido de 2009, solamente 2 meses han mostrado datos en el terreno negativo (enero -1.9% y abril -1.2%), a diferencia de 2008 cuando entre septiembre y diciembre todos los meses estuvieron el el terreno negativo. Naturalmente, las expectativas de deflación se han venido reduciendo y como se ha comentado en artículos anteriores, las tasas de interés se han estado incrementando debido a la disminución del temor frente a una tendencia de baja en precios.

Inflación al consumidor: como es de esperarse el comportamiento de la inflación al consumidor esta altísimamente correlacionada con la inflación al productor, así que habra que ver los datos al productor el martes y de allí se verá cual fue el comportamiento mas probable para el consumidor.

Ventas minoristas: las ventas minoristas han venido teniendo un comportamiento bastante desalentador desde agosto de 2008, así desde entonces y hasta junio anterior, los meses con comportamiento de crecimiento han sido septiembre de 2008, febrero de 2009, abril de 2009 y juniko de 2009. El martes se conocerán datos para junio.

Producción industrial: la producción industrial ha estado decreciendo mes a mes desde diciembre de 2008. Los datos para julio de 2009, serán presentados el miércoles.

Encuesta de la reserva federal de filadelfia: esta encuesta es indicador líder de otros datos económicos, así que las conclusiones que de allí se obtengan serán importantes. Desde diciembre de 2007, el indicador ha estado en el terreno negativo, con exepción de septiembre de 2008, cuando marco un numero que estuvo modestamente en el terreno positivo, sin embargo, el dato ha venido mejorando, desde -41.3 que marcó en marzo hasta -2.2 para el mes de junio de 2009.

viernes, 10 de julio de 2009

Confianza del consumidor se deteriora nuevamente. -10 de julio de 2009-

Hoy se conocieron los datos de balanza comercial y confianza del consumidor, el primero, superó las expectativas del mercado, mientras que el segundo estuvo por debajo de las expectativas marcando 64.6. El movimiento del mercado relacionado con ambos indicadores, ha sido relativamente suave, 2 horas después de la publicación del primero y 35 minutos posterior a la presentación del segundo. El euro con relación al dólar estaba en 1.3896 al momento de la publicación del primero y a las 10:30 se encuentra en 1.3940, al inicio del día estaba en 1.4016 (ayer a las 5:00 pm NYT). El Dow Jones que abrió en 8,182 acttualmente está en 8156, es decir con una pérdida de menos de 20 puntos, las tasas de los bonos pierden 9.5 puntos básicos en el índice a 30 años, así en líneas generales hay aversión al riesgo, pero los datos económicos moderaron dicho sentimiento.

En otras noticias, GM informó que a partir de la fecha sale de la bancarrota en la que se había declarado, lo que ha traido algún optimismo al mercado.

jueves, 9 de julio de 2009

Principales firmas forex en EEUU. -09 de junio de 2009-

Fuente: CFTC


En el cuadro de arriba, se resaltan en amarillo, las principales instituciones que proveen el servicio de "Forex Retail", de acuerdo con el informe presentado a la CFTC por los intermediarios de diversas clases de "securities".

martes, 7 de julio de 2009

Calendario de resultados segundo trimestre de 2009. -07 de julio de 2009-

Los mercados han estado atentos a la publicación de los resultados trimestrales de las compañías americanas, arriba se presentan las expectativas para algunas de las mayores empresas Estado Unidenses. Como se observa en líneas generales la mayoría presentaran datos muy inferiores a los vistos durante el segundo trimestre del año anterior, quizá en anticipación a este evento los índices accionarios hoy estuvieron a la baja fuertemente.

El dólar ganó terreno frente al euro y la libra durante la jornada, también el yen se fortaleció de manera interesante debido a la aversión al riesgo que fue tema predominante.

jueves, 2 de julio de 2009

Mercado accionario americano continúa su fase bajista. -02 de julio de 2009-

En la gráfica superior se observa en azul el gráfico del S&P 500 desde 1980, los datos se han inflactado (se ha puesto la inflación para obtener la gráfica a precios constantes -idea tomada de un artículo de la revista "The Economist"-) para el promedio accionario.

Al medir el coeficiente de correlación entre la tasa de desempleo y el S&P 500 inflactado, se obtiene un dato de -77%, este indica que el 77% del tiempo ambos valores se comportan de manera contraria, es decir, que si la tasa de desempleo se incrementa, los precios de las acciones de las 500 empresas mas grandes de EEUU, bajan.

Es también interesante observar, que los niveles máximos en los precios de las acciones alcanzados durante la burbuja tecnológica de principios del siglo XXI, no fueron superados, por los vistos durante la reciente burbuja crediticia, de otra parte, los niveles mínimos vistos posteriores a la primera burbuja, si han sido superados por mucho después de la reciente caída del mercado, esto es interesante, si se tiene en cuenta que con los datos inflactados para el índice accionario, los recientes máximos vistos solamente alcanzaron los precios mínimos vistos en el 2002.

No parece aventurado utilizando las premisas anteriores, afirmar que el mercado aún continúa en la fase bajista iniciada en agosto del año 2000 y por lo menos desde la perspectiva del desempleo esta situación no parece que mejorará muy pronto.

Tasa de desempleo en niveles de los años 80. -02 de julio de 2009-

Fuente: www.bls.gov

Hoy se conocieron los datos de empleo en EEUU, y la encuesta a los establecimientos mostró un resultado peor que las expectativas, adicionalmente se observa allí que se han perdido casi 6.5 millones de empleos desde enero de 2008, sin embargo, llama la atención la encuesta a los hogares, que se esperaba mostrara una tasa de desempleo de 9.6%, y el resultado fue 9.5%, es decir mejor de lo esperado.

La tasa de desempleo se ha mas que duplicado desde enero de 2007, tal como se observa en el gráfico superior y alcanza niveles no vistos desde la primera mitad de la década de los años 80's. Llama la atención la recuperación que ha tenido el mercado de acciones desde marzo, puespareciera desconocer que el mercado de trabajo aún no se recupera, y ciertamente, hasta que esto no suceda no habrá una mejoría en el consumo de los hogares que son en último término los que mueven la economía. Es quizá por este fenómeno descrito, que los futuros sobre índices accionarios están a la baja hoy previo a la apertura en Nueva York, y de otro lado la bolsa de Francfort ha perdido un importante terreno tras la publicación del informe americano.

El euro que ayer rompió el rango mantenido desde el 5 de junio hacia arriba, retrocedió todas sus ganancias y actualmente está nuevamente dentro de dicho intervalo (ver post anterior). La principal razón para la caída del euro frente al dólar es que el gobierno Chino nuevamente deslegitimó la tesis según la cuál diversificaría sus reservas hacia una divisa diferente del dólar.

La aversión al riesgo, es tema predominante a las 09:17 NYT.

miércoles, 1 de julio de 2009

EURUSD 360 pips han caracterizado el último mes. -01 de julio de 2009-

Desde el 5 de junio de 2009 a las 10:00 NYT el EUR ha tenido un comportamiento frente al dólar dentro de un intervalo bastante ajustado, hoy nuevamente los precios se mueven hacia el nivel superior.

Las tasas de interés de los papeles del tesoro se encuentran al alza, al igual que sucede con los futuros del Dow Jones, también suben los precios de los commodities, lo que muestra una jornada de apetito por el riesgo.

De otra parte, el dato de empleo que publica el instituto ADP estuvo muy por debajo de las expectativas, además mañana se conocerá el NFP.