Hoy la jornada ha estado marcada por malos resultados económicos. Durante la madrugada el instituto IFO presentó sus indicadores sobre las expectativas de los negocios y tanto el clima de negocios como la situación actual se situaron por debajo de las proyecciones y menores que el dato anterior, sin embargo, el de expectativas fue ligeramente mejor y arriba de lo esperado.
Durante la mañana en EEUU se han conocido los índices de precios de vivienda que estuvieron en su consolidado por debajo de las expectativas aunque mejor que el mes anterior. El dato que ha sorprendido mas al mercado fue el índice de confianza del consumidor del Conference Board, el cuál no solo estuvo menor de lo esperado sino que se situó significativamente por debajo de los 50 puntos.
En el frente corporativo Home Depot presentó su informe financiero para el tercer trimestre de 2010 el cual superó por mucho lo que se esperaba.
El DAX pierde -1.49%, CAC -1.43%, FTSE MIB -2.10%, FTSE 100 -0.73%, IBEX 35 -2.63% y Dow Jones -0.66% a las 10:24 NYT. El petróleo esta a la baja y los precios de los bonos al alza. El euro pierde hoy terreno frente al dólar y el último frente al yen. Hay una fuerte aversión al riesgo a esta hora en el mercado global.
martes, 23 de febrero de 2010
viernes, 19 de febrero de 2010
FED incrementa la tasas de descuento de 0.5% a 0.75%. -19 de febrero de 2010-
Ayer a las 16:30 NYT la FED incrementó la tasa de descuento en 25 puntos básicos desde 0.50% hasta 0.75%, desde la semana anterior se conocía que este incremento se produciría pronto, sin embargo, tomó a los mercados de sorpresa ya que no se había determinado una fecha para ello. La tasa de descuento es la que la FED cobra a los bancos comerciales por los préstamos que realiza a estos de un dia para otro. De otra parte la tasa de los fondos de la FED que es la que habitualmente se relaciona directamente con cambios en política monetaria se mantuvo inalterada en su rango actual 0.00% - 0.25%, esta tasa es a la que los bancos realizan operaciones entre sí.
El diferencial entre la tasa de descuento y la tasa de los fondos de la FED se incrementó aunque aún se encuentra por debajo del nivel que tenía antes de la crisis que solía ser de 100 puntos básicos.
La reacción en los mercados fue de fortalecimiento del dólar ya que para algunos este es el primer indicio de que se acerca una nueva fase de contracción monetaria, sin embargo, esto queda abierto a debate pues las opiniones son variadas al respecto.
El diferencial entre la tasa de descuento y la tasa de los fondos de la FED se incrementó aunque aún se encuentra por debajo del nivel que tenía antes de la crisis que solía ser de 100 puntos básicos.
La reacción en los mercados fue de fortalecimiento del dólar ya que para algunos este es el primer indicio de que se acerca una nueva fase de contracción monetaria, sin embargo, esto queda abierto a debate pues las opiniones son variadas al respecto.
martes, 16 de febrero de 2010
Grecia tendrá hasta el 16 de marzo para presentar un plan. -16 de febrero de 2010-
El mercado ha dejado de lado el tema de la deuda griega y en general la deuda soberana, después de que se supiera que se le ha dado al país mediterraneo hasta el 16 de marzo para que presente una propuesta con respecto a este tema, hoy la situación ha sido vista con buenos ojos, sin embargo, habrá que ver como se continúa desarrollando durante los dias por venir.
En el frente económico hoy se conoció en Alemania el indicador de confianza que publica el instituto ZEW y este superó las expectativas del mercado aunque fue menor que el dato anterior, por su parte el indicador agregado para Europa fue menor que las expectativas, dejando un tono mixto alrededor de dicho tema. Mas tarde se publicó el índice de manufactura para la región de Nueva York, el que fue muy superior a lo esperado e indujo en el mercado un tono muy positivo.
El DAX gana +1.19% y el Dow Jones +0.92% a las 11:00 NYT. El euro está al alza frente al dolar el yen y el franco suizo. El petróleo también gana terreno hoy.
En el frente económico hoy se conoció en Alemania el indicador de confianza que publica el instituto ZEW y este superó las expectativas del mercado aunque fue menor que el dato anterior, por su parte el indicador agregado para Europa fue menor que las expectativas, dejando un tono mixto alrededor de dicho tema. Mas tarde se publicó el índice de manufactura para la región de Nueva York, el que fue muy superior a lo esperado e indujo en el mercado un tono muy positivo.
El DAX gana +1.19% y el Dow Jones +0.92% a las 11:00 NYT. El euro está al alza frente al dolar el yen y el franco suizo. El petróleo también gana terreno hoy.
viernes, 12 de febrero de 2010
PIB creció menos de lo esperado, producción industrial negativa. -12 de febrero de 2010-
Como si no hubiera suficientes problemas en Europa, hoy se conocieron los datos del PIB en Alemania, Italia y la Zona Euro, el que en los tres casos se ubicó por debajo de las expectativas, mostrando estancamiento en la mayor economía europea. El único país que se ubicó ligeramente por encima de lo esperado fue Francia. También se conocieron los datos de producción Industrial Europea la cuál estuvo muy por debajo de las expectativas al ubicarse en -1.7% fretnte a +0.1% que se esperaba. En Alemania no hay concenso entre los partidos de gobierno frente al rescate Griego, este será un hecho que se debatirá ampliamente durante los dias por venir.
El gobierno Chino informa hoy que aumenta el requerimiento de depósito de los bancos comerciales en le banco central, lo que por supuesto no es una buena noticia pues disminuye la cantidad de crédito que puede ser ofertado al públco.
Las cuatro principales bolsas europeas (Alemania, Francia, Italia, Inglaterra) se mantienen sin mayor variación hoy, por su parte el euro inició la jornada alrededor de 1.3635 y a esta hora (07:38 NYT) se ubica en 1.3567 habiendo marcado un nuevo mínimo para el año en 1.3531. Los bonos Alemanes ven sus precios al alza y los futuros de índices bursátiles americanos están a la baja. Hay razones para que el mercado tenga un tono de aversión por el riesgo, pero la falta de detalles sobre el futuro griego hace que las cosas se mantengan en una tensa calma.
El gobierno Chino informa hoy que aumenta el requerimiento de depósito de los bancos comerciales en le banco central, lo que por supuesto no es una buena noticia pues disminuye la cantidad de crédito que puede ser ofertado al públco.
Las cuatro principales bolsas europeas (Alemania, Francia, Italia, Inglaterra) se mantienen sin mayor variación hoy, por su parte el euro inició la jornada alrededor de 1.3635 y a esta hora (07:38 NYT) se ubica en 1.3567 habiendo marcado un nuevo mínimo para el año en 1.3531. Los bonos Alemanes ven sus precios al alza y los futuros de índices bursátiles americanos están a la baja. Hay razones para que el mercado tenga un tono de aversión por el riesgo, pero la falta de detalles sobre el futuro griego hace que las cosas se mantengan en una tensa calma.
jueves, 11 de febrero de 2010
Acuerdan estructurar un paquete de ayuda para Grecia. -11 de febrero de 2010-
Hoy a las 06:45 NYT, el presidente de la Unión Europea informó que en reunión sostenida con la canciller alemana, el presidente francés, el presidente del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, se acordó que se hará lo necesario para evitar la desetabilización griega que podría repercutir en una crisis financiera.
Los detalles del plan aún no han sido dados a conocer y al parecer esto podría tomar algun tiempo, quizá hasta el martes 16 de febrero de 2010. Lo que si se ha informado de manera categórica es que el país deberá hacer el ajuste fiscal y que el paquete de ayuda no consiste en un cheque en blanco, situación que inquieta a algunos, ya que tras los anuncios del gobierno de ajustes, se han presentado fuertes protestas callejeras en Atenas y otras ciudades, lo que hace temer al mercado frente capacidad del gobierno para hacer viabile el ajuste.
Hay 2 razones fundamentales por las que la ayuda es esencial: la primera es la exposición de los bancos de la región al país mediterraneo y segundo el posible contagio que se podría transmitir a otras economías de la región.
El DAX permanece sin mayor variación 50 minutos después del anuncio, mientras que el CAC gana +0.23%, el FTSE MIB de Milán +0.25% y el IBEX 35 de Madrid pierde -0.92%, hay que recordar que España es un país que podría enfrentar problemas similares a Grecia.
Los detalles del plan aún no han sido dados a conocer y al parecer esto podría tomar algun tiempo, quizá hasta el martes 16 de febrero de 2010. Lo que si se ha informado de manera categórica es que el país deberá hacer el ajuste fiscal y que el paquete de ayuda no consiste en un cheque en blanco, situación que inquieta a algunos, ya que tras los anuncios del gobierno de ajustes, se han presentado fuertes protestas callejeras en Atenas y otras ciudades, lo que hace temer al mercado frente capacidad del gobierno para hacer viabile el ajuste.
Hay 2 razones fundamentales por las que la ayuda es esencial: la primera es la exposición de los bancos de la región al país mediterraneo y segundo el posible contagio que se podría transmitir a otras economías de la región.
El DAX permanece sin mayor variación 50 minutos después del anuncio, mientras que el CAC gana +0.23%, el FTSE MIB de Milán +0.25% y el IBEX 35 de Madrid pierde -0.92%, hay que recordar que España es un país que podría enfrentar problemas similares a Grecia.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Crisis Griega: montaña rusa para los mercados. -10 de febrero de 2010-
Durante lo corrido de la semana el movimiento en los mercados ha estado motivado por la situación de Grecia, sin embargo, ante la ausencia de un comunicado definitivo, el movimiento ha sido muy similar a la una montaña rusa, primero se dice que habrá un rescate para el país meditarraneo y a las pocas horas algún representante del gobierno alemán o el parlamento europeo lo descarta, jugando así con el mercado y poniéndolo en (apetito por el riesgo)/(aversión por el riesgo), logrando el efecto ya descrito.
Y es que la situación realmente se hace muy diferente si se otorga la ayuda o no y lo segundo que se observaría sería la forma como se haría, pues si Grecia tuviera que hacer un "default" podría desencadenarse un efecto dominó sobre otras economías europeas, surgiendo lo que muchos han descrito como el Lehman Brothers de la deuda soberana, aunque desde un punto de vista político esta posibilidad no parece real, pues traería serias consecuencias para la estabilidad de la Unión Europea, ya que los países que mas pronto manifestarían una crisis similar serían España (que es la cuarta economía mas grande de la región), Portugal e Irlanda, y es poco probable que los políticos estén dispuestos a permitir un desarrollo semejante.
En otras noticias económicas hoy el Gobierno de Estados Unidos dió a conocer los datos de la balanza comercial, la cuál vió incrementar el déficit mas de lo que esperaban los analistas, sin embargo, a las 08:40 NYT, es decir 10 minutos después del informe el impacto sobre los mercados ha sido limitado, pues el foco está en la situación Griega.
Y es que la situación realmente se hace muy diferente si se otorga la ayuda o no y lo segundo que se observaría sería la forma como se haría, pues si Grecia tuviera que hacer un "default" podría desencadenarse un efecto dominó sobre otras economías europeas, surgiendo lo que muchos han descrito como el Lehman Brothers de la deuda soberana, aunque desde un punto de vista político esta posibilidad no parece real, pues traería serias consecuencias para la estabilidad de la Unión Europea, ya que los países que mas pronto manifestarían una crisis similar serían España (que es la cuarta economía mas grande de la región), Portugal e Irlanda, y es poco probable que los políticos estén dispuestos a permitir un desarrollo semejante.
En otras noticias económicas hoy el Gobierno de Estados Unidos dió a conocer los datos de la balanza comercial, la cuál vió incrementar el déficit mas de lo que esperaban los analistas, sin embargo, a las 08:40 NYT, es decir 10 minutos después del informe el impacto sobre los mercados ha sido limitado, pues el foco está en la situación Griega.
martes, 9 de febrero de 2010
Diferencial de tasas 2009 a febrero 2010. -09 de febrero de 2010-

El diferencial entre los papeles del tesoro americano con vencimiento en 2 años y sus pares con vencimiento en 10 años, vieron un incremento bastante importante durante el período abril mayo de 2009 y desde entonces se han mantenido en un intervalo. Dicha variación se debió principalmente a que las expectativas de tasas de interés en el largo plazo se incrementaron, mientras que las de corto plazo se mantuvieron constantes.
viernes, 5 de febrero de 2010
Datos de empleo muestran una situación mixta. -05 de febrero de 2010-
Hoy el Departamento del Trabajo de EEUU dió a conocer el informe de empleo para el mes de enero de 2009, y en la encuesta a los establecimientos la cifra estuvo por debajo de las expectativas, mientras que en la encuesta a los hogares la cifra fue mucho mejor que las expectativas, lo que dejó un poco de confusión y finalmente un sentimiento mixto al respecto.
Algunos analistas habían dicho previo a la publicación del dato, que dada la situación en Europa, referente a Grecia, España y Portugal, no había razones para pensar que los datos de empleo en EEUU fueran a tener mayor impacto en los precio y hasta el momento en realidad esta profecía se ha cumplido.
Dax -1.45%, DJIA -0.56%, CAC -2.96%, FTSE MIB -2.80%, IBEX 35 -1.83% a las 10:18 NYT.
Algunos analistas habían dicho previo a la publicación del dato, que dada la situación en Europa, referente a Grecia, España y Portugal, no había razones para pensar que los datos de empleo en EEUU fueran a tener mayor impacto en los precio y hasta el momento en realidad esta profecía se ha cumplido.
Dax -1.45%, DJIA -0.56%, CAC -2.96%, FTSE MIB -2.80%, IBEX 35 -1.83% a las 10:18 NYT.
jueves, 4 de febrero de 2010
Pánico dominó las bolsas europeas hoy. -04 de febrero de 2010-

El índice accionario IBEX 35 de la bolsa de valores de Madrid perdió hoy -6.06%, arrastrando con él a las demás bolsas europeas incluida Fracfort -2.45%, Paris -2.75% y Milán -3.45%, ante la creciente inquietud sobre la sostenibilidad de la deuda soberana Española, Griega, Portuguesa e Irlandesa y sobre lo que podría convertirse en un efecto contagio si alguna de estas naciones hace un Default. Las acciones americanas también se vieron golpeadas por el nerviosismo reinante en Europa y por los datos de solicitud de subsidio de desempleo que fueron dados a conocer hoy y que muestran un aumento superior al esperado. El Dow Jones pierde -1.96% a las 11:38 NYT.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Resumen de resultados económicos durante enero. -03 de febrero de 2010-

Durante enero de 2010, aunque hubo muchos datos que superaron las expectativas en la economía de los EEUU, hay que reconocer que la mayoría estuvieron por debajo de lo que se esperaba, con datos inmobiliarios mostrando un proceso que no podría calificarse como de recuperación, adicionalmente aunque la tasa de desempleo no se incrementó, si fue un mes en el que continuaron perdiendose espacios de trabajo.
Esta semana se han conocido importantes datos como los publicados por el instituto ISM, que en su componente manufacturero mostraron una situación mejor de lo esperada aunque no sucedió lo mismo con el sector no manufacturero, de otra parte el dato ADP publicado hoy estuvo superando lo esperado, lo que es una buena señal para el NFP que será dado a conocer el viernes.
Hoy el euro pierde terreno, ante los rumores de que la calificación de riesgo de España podría ser revisada a la baja, sin embargo, por lo pronto es solo eso un rumor.
lunes, 1 de febrero de 2010
ISM Mfg mejor de lo esperado. -1 de febrero de 2010-

Hoy el instituto ISM publicó su indice de manufactura para el mes de enero, dato que estuvo sorprendentemente alto, como se puede observar en el gráfico superior. Este hecho ha puesto un tono positivo en los mercados de acciones, commodities y en algunos pares de divisas. Simultáneamente se dio a conocer el dato de gasto en construcción y este estuvo muy por debajo de las expectativas, lo que hizo que el "rally" que se vivió tras conocerse el informe de manufactura se viera opacado.
Por su parte el componente de empleo de dicho indicador también se mostró al alza, sugiriendo que el dato de NFP que se dará a conocer el vierne podría sorprender al alza, aunque falta ver los otros indicadores líderes para este informe, los que se verán durante el transcurso de la semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)