martes, 30 de junio de 2009

Expansión cuantitativa no está dando todos los resultados esperados. -30 de junio de 2009-

Durante los últimos 18 meses, es decir desde que se inició el año 2008, el comportamiento de las tasas de interés ha sido muy dinámico. En el gráfico superior se observa como durante el cuarto trimestre de 2008, las tasas de los principales títulos que emite el Tesoro Americano sufrieron una importante baja, debido a las medidas que se tomaron en ese momento para estimular la economía por una parte y de otra debido a la fuertísima aversión al riesgo que se dio durante dicho período debido al colapso financiero.

Pese a lo anterior y a que muchos han señalado que la turbulencia financiera aún no termina y a que se continúan perdiendo puestos de trabajo a nivel global, lo que en último término terminará perjudicando el consumo y la inversión, los papeles de vencimientos mas lejanos, es decir 5, 10 y 30 años, se encuentran en los niveles vistos durante los primeros 3 trimestres del 2008.

De otra parte los papeles que vencen en 2 años y 3 meses si tienen sus rendimientos muy por debajo de los niveles vistos en los primeros 9 meses de 2008.

La comparación entre los papeles de largo y corto plazo, muestra claramente la imposibilidad que tiene el banco central para lograr manejar las tasas de largo plazo, pese a las medidas de expansión cuantitativa utilizadas que consisten en recomprar al mercado los títulos de plazos mas largos, buscando reducir las tasas e irrigar liquidez, esta modalidad está resultando de alguna manera similar a las intervenciones de los bancos centrales en los mercados de divisas, las cuales de manera empírica se ha observado lo único que logran es aumentar la volatilidad.

miércoles, 24 de junio de 2009

ECB aumenta expansión, FED mantiene el nivel. -24 de junio de 2009-

El dólar gana terreno frente al euro, la libra esterlina y el yen, una hora después de conocerse la decisión de tasa de interés por parte del Banco de la Reserva Federal, que decidió mantener su política de expansión monetaria en el nivel actual, adicionalmente no indica que vaya a invertirse mas dinero en la compra de titularizaciones lo que hasta el momento ha sido visto con buenos ojos por el mercado, pues indicaría que no hay necesidad de imprimir mas dinero.

De otra parte hacia las 5 de la mañana el Banco Central Europeo informó, que presetará a los bancos comerciales mas de 600,000 millones de dólares, para ayudar a restablecer el crédito, esta medida fue vista por el mercado, como una que incrementa la oferta de euros, pues para ello se asume habrá necesidad de imprimir mas moneda.

Debido a estos dos acontecimientos , el euro ha perdido importante terreno hoy frente al dólar, pues al momento de apertura del mercado en Francfort se encontraba alrededor de 1.4130 y a las 03:15 pm, el nivel es de 1.3905, es decir, que ha perdido mas de 200 pips.

martes, 23 de junio de 2009

Mejora confianza del consumidor Alemán. -23 de junio de 2009-

Fuente: News Trader Pro

Mañana se publican las órdenes de bienes durables, es un dato que tiende a generar movimiento en el mercado, sin embargo, como se observa en la gráfica superior su comportamiento es bastante errático.

De otra parte durante la noche se conocieron datos positivos en el frente de confianza del consumidor alemán lo que ha hecho que las tensiones ocasionadas ayer después de las malas expectativas dadas a conocer por parte del Banco Mundial para la economía mundial, se estén diluyendo en el ambiente. A las 10:00 NYT se publicarán las cifras de venta de vivienda usada.

lunes, 22 de junio de 2009

Rusia se convierte en el primer mercado bajista. -22 de junio de 2009-

El índice ruso MICEX, ha caído mas de -20%, desde su nivel máximo en 2009, durante la sesión de hoy cayó -5.9%. La baja se ha venido produciendo ante las preocupaciones de que la recesión global se mantendrá por mas tiempo del que los inversionistas inicialmente habían pensado.

Un interesante artículo en Bloomberg, profundiza en este tema: http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=ar7Rq9Vz.Yn0

Tasas de largo plazo siguen al alza. -22 de junio de 2009-

Las tasas de interés de mas de 2 años que pagan los papeles del tesoro americano han estado al alza, viendo los plazos de 10, 20 y 30 años, en niveles muy similares a los de junio del 2008, la principal razón para dicha alza es que el mercado está descontando las subidas a los tipos de interés que deberá realizar la FED, para contrarrestar la gran cantidad de dinero que ha inyectado a la economía via la expansión cuantitativa que ha realizado para minimizar el impacto de la crisis.

viernes, 19 de junio de 2009

Quadruple Witching. -19 de junio de 2009

Hoy expiran contratos de futuros sobre índices accionarios, opciones sobre indices accionarios, futuros sobre acciones y opciones sobre acciones, dado que esta clase de productos son tanto utilizados para especular como para operaciones de cobertura el impacto de este evento muy probablemente será significativo sobre el mercado.

jueves, 18 de junio de 2009

Continuing claims caen por primera vez tras 22 publicaciones al alza. -18 de junio de 2009-


Las cifras de subsidio de desempleo (Initial Claims), estuvieron dentro de lo esperado, sin embargo, la semana del 6 de junio fue ligeramente revisada al alza. De otra parte el dato de solicitudes permanentes (continuing claims) tuvo una importante reducción al pasar de 6,835,000 a 6,687,000 durante la semana del 6 de junio, siendo la primera vez que este dato decrece durante los últimos 22 períodos.

Lo positiva reducción en los "continuing claims" hizo que las tasas de los bonos ganaran terreno de manera importante así como lo hicieron en dólar frente al yen, el euro frente al yen y el euro frente al dólar durante los 10 minutos siguientes al informe, el impacto real de este indicador será observado a lo largo del día.

miércoles, 17 de junio de 2009

Déficit en cuenta corriente -17 de junio de 2009-

El déficit en cuenta corriente de los EEUU para el primer trimestre de 2009, fue el mas bajo desde el 2001, sin embargo, el dato estuvo por debajo de las expectativas del mercado.

Semana caracterizada por aversión al riesgo. -17 de junio de 2009-



Fuente: www.dailyfx.com/calendar

Durante esta semana no ha habido muchos datos económicos en Japón, de otra parte en Europa si se han visto importantes indicadores, dentro de los que se destacan el indice de confianza del instituto alemán ZEW que superó por mucho las expectativas del mercado, así como el dato de balanza comercial para la euro zona, pese a esto, el euro para la semana ha perdido terreno en relación con el dólar, se encuentra sin mayor variación frente a la libra y también pierde espacio frente al yen, la principal razón para esto es un retorno de la aversión por el riesgo que ha sido tema dominante durante la semana, tras conocerse el informe del FMI ya discutido previamente en este blog, y si las pérdidas no han sido mayores es debido a que el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) se reunió el dia 16 en Rusia y durante un buen tiempo se especuló que se propondría allí una diversificación de reservas internacionales hacia una divisa diferente del dólar, lo que tendió a beneficiar a otras divisas, sin embargo, al conocerse el borrador del comunicado, se supo que este no mencionaba para nada ese tema. Queda aún por conocerse el viernes el dato de precios al productor Alemán.

En EEUU, los datos económicos que se han conocido durante la semana han mantenido un tono negativo, exepto por el inicio de contrucción de viviendas, el que superó por mucho las expectativas del mercado. El dólar se ha fortalecido durante la semana frente al euro, la libra, el dólar australiano, el dólar canadiense y el dólar de Nueva Zelanda, sin embargo, ha perdido terreno frente al yen, debido a la dominante aversión al riesgo que ha dominado desde el lunes.

lunes, 15 de junio de 2009

G8 busca estrategias para salir de planes de estímulo. -15 de junio de 2009-

Durante el fin de semana se reunieron los ministros de finanzas de los países del G8 y allí se trataron temas tales como estrategias para salir del fuerte estímulo que se ha hecho a la economía por la vía de inyección de liquidez, pero también se escucharon voces de algunos que consideraron que la salida de la crisis aún tomará tiempo.

En la citada reunión también se debatió la posibilidad de dar mas transparencia a los resultados del "stress test" realizado a los bancos europeos aunque no hubo concenso al respecto, por lo que parece que finalmente será decisión de cada país de manera individual.

De otra parte la crisis de crédito en Alemania podría estarse deteriorando, esto lo informa hoy el periódico Britanico The Telegraph, según el cual un informe en ese sentido sería publicado durante esta semana. (ver: http://www.telegraph.co.uk/finance/financetopics/financialcrisis/5534972/German-credit-crunch-deepens.html)

También el citado diario Inglés realiza un paralelo entre la crisis Argentina y la crisis en Latvia, recordando que la sucedida en el país Latinoamericano ha sido la peor que ha tenido la humanidad y como allí los inversionistas extrangeros sufrieron un "haircut" sobre el capital en bonos del 70%, el artículo se titula "The crucifixion of Latvia".

Los mercados tanto en Europa como en Asia han perdido terreno hoy con el Nikkei 225 cerrando con -96.15 puntos y el DAX Alemán cayendo --103.64 a las 07:54 NYT. El ETF sobre el Dow Jones pierde -1.28% a las 08:08 NYT, lo que equivale en el índice a mas de 100 puntos. El euro pierde terreno importante hoy después de concerse las noticias del fin de semana, pues el viernes había cerrado cerca del 1.40 y previo a la apertura de Chicago se cotiza en 1.3850, frente al dólar frente al yen ha pasado de 137,60 a 136,05.

jueves, 11 de junio de 2009

Subasta de 30-year bonds. -11 de junio de 2009-


Ayer los bonos del tesoro americano perdieron bastante en precio y ganaron en rendimiento, debido a la subasta de notas a 10 años, cada vez inquieta mas la cantidad de dinero que el gobieno está demandando para financiar los planes de estímulo económico y lo que el mercado ha mostrado es que está dispuesto a financiarlo, pero cada vez exige mayores tasas.

En Japón se conocieron los datos del PIB que superaron las expectativas del mercado, sin embargo, la sesión no tuvo tanto movimiento.

Las acciones alemanas por su parte ganan terreno hoy, debido a expectativas positivas de analistas para Man, que es el tercer fabricante de camiones en Europa. De otra parte la Agencia Internacional de Energía mejoró las proyecciones de demanda de petróleo lo que ha traído un tono de optimismo en el mercado, pues ayuda a soportar la hipótesis de que lo peor de la recesión ya ha pasado.

Hoy se conocerán los datos de ventas minoristas en EEUU y las solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior, de otra parte el presidente de Bank of America, rendirá testimonio ante el congreso relacionado con la adquisición de Merryl Lynch y sobre cuanto conocía este de las pérdidas de dicha entidad. Adicionalmente habrá una nueva subasta de bonos del tesoro a 30 años, por lo que se espera que las tasas vuelvan a ser hoy un importante motor del comportamiento del mercado.

lunes, 8 de junio de 2009

S&P reduce la calificación de riesgo de Irlanda. -08 de junio de 2009-

El euro pierde importante terreno hoy, después de que el viernes terminara la joranada con imporntantes pérdidas, tras conocerse el informe de empleo de los EEUU, el que en la encuesta a los establecimientos superó por mucho las expectativas, sin embargo, la encuesta a los hogares fue mucho peor de lo esperado, mostrando que la tasa de desempleo en la segunda alcanzó un 9.4% frente a un 9.2%.

De otra parte ha contribuido a las pérdidas en el euro, el hecho de que hoy la firma calificadora de riesgo S&P, redujo la calificación de Irlanda de AA+ a AA, siendo esta la segunda revisión este año, ya que en marzo revisó dicho indicador para el país desde AAA a AA+. Adicionalmente la firma calificadora indicó que podría haber mas reducciones, pues considera que el país tendrá que realizar mas planes de ayuda al sector financiero del país.

El viernes el euro se encontrata frente al dolar en 1.4176 al momento de la publicación del NFP y hoy a las 07:30 NYT está en 1.3849, es decir, ha perdido casi 430 pips en solo 2 jornadas.

La libra esterlina también ha estado bajo presión, debido a que la situación del Primer Ministro Gordon Brown, continúa siendo mucho menos que envidiable, pues cada vez mas los analistas se preguntan si este podrá sobrevivir la fuerte oleada de renuncias al interior de su gobierno. El viernes previo al informe de empleo en EEUU la libra se cotizaba en 1.6154 frente al dólar y hoy a las 07:30 NYT era de 1.5909, es decir, ha perdido cerca de 250 pips frente al dólar.

jueves, 4 de junio de 2009

Rumor: Gordon Brown PM Inglés habría renunciado. -04 de junio de 2009-


Un rumor en el mercado ha cambiado toda la estructura que tenía hasta las 07:55 NYT, el que consiste en que el Primer Ministro Británico Gordon Brown habría renunciado a su cargo, lo que hizo que la Libra Esterlina perdiera 280 pips en 10 minutos frente al dólar y 127 pips frente al euro en el mismo lapso. Sin embargo, a las 08:16 la noticia no ha sido confirmada aún.

miércoles, 3 de junio de 2009

ADP dentro de las expectativas, mes anterior revisado a la baja -03 de junio de 2009-



El entre el viernes de la semana anterior y el lunes de la presente semana los mercados tuvieron un movimiento importante, sin embargo, desde entonces han estado mas bine en calma, una de las razones es que el viernes se conocerán los datos de empleo en EEUU.

Hoy se publicaron las cifras de empleo que calcula el instituto ADP las cuáles estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas, y hay que tener en cuenta además que el mes anterior fue revisado a la baja de manera importante, lo que genera cierta inquietud frente a lo que serán los datos del viernes.

martes, 2 de junio de 2009

Renovado nerviosismo en el sector financiero. -02 de junio de 2009-


Las acciones japonesas estuvieron al alza durante la jornada siguiendo el comportamiento de sus pares americanas, tras conocerse que el sector manufacturero tuvo mejores resultados de los esperados al igual que sucedió con los gastos en construcción, sin embargo, el tono positivo se detuvo tras conocerse que Corea del Norte prepara mas lanzamientos, esta vez un misil de mediano alcance.

Las acciones alemanas han estado moviéndose entre ganancias y pérdidas hoy, el tono positivo lo ha puesto la compañía volkswagen, después de que su principal accionista, la compañía Porsche informara que planea integrar las operaciones de ambas empresas. El sector financiero ha estado a la baja después de que ayer JP Morgan Chase, informara que planea emitir acciones por 5,000 millones de dólares con miras a devolver el dinero que recibió del gobierno a través del TARP. Deutsche Bank ha estado a la baja. También el sector financiero inglés ha sido golpeado hoy después de que el gobierno de Abu Dhabi informara que venderá 6,800 millones de acciones que posee en el banco Barclays, haciendo que la acción del mismo perdiera un -13%.