ESTADOS UNIDOS
La semana termina tras conocerse una gran cantidad de datos positivos para la economía. El martes las ventas minoristas al igual que los precios al productor sorprendieron con resultados mejores de lo esperado, mientras que la FED dejó inalterada la tasa de interés. El miércoles el índice de manufactura para la región de Nueva York al igual que la inflación mostraron resultados mejores de lo esperado. El indicador que tuvo un deterioro importante para la sesión fue el de inventario de petróleo que se esperaba hubieraa reducido 2.5 millones de barriles y se cayó 9.8 millones de barriles.
El jueves la jornada estuvo mixta con las solicitudes de subsidio de desempleo creciendo menos de lo esperado, el inicio de construcción de vivienda sorprendiendo al alza y el índice de manufactura para la región de filadelfia con una importante mejoría. Pese a lo anterior, la balanza de cuenta corriente se deterioró mas de lo esperado, al igual que sucedió con los permisos de construcción.
Adicionalmente se aprobó la extensión del estimulo que había estructurado la administración de Bush en el área de impuestos, esto con miras a dar soporte a la recuperación económica.
EUROPA
El martes el instituo ZEW publicó su índice de sentimiento económico el que superó las expectativas tanto para la euro zona como para Alemania, sin embargo, la producción industrial creció menos de lo espeardo. El jueves se publicaron los índices PMI de manufactura que superaron lo esperado tanto para Europa como para Alemania, mientras que los índice PMI en el sector servicios estuvieron por debajo de lo proyectado tanto para Europa como para Alemania.
Hoy el instituto Alemán IFO presentó los datos de expectativas para Alemania, los que superaron lo que el mercado esperaba.
La noticia en Europa de la semana fue que Moody's redujo la calificación de Irlanda en 5 niveles y dejó la expectativa a la baja.
INGLATERRA
En general los datos económicos fueron positivos, tal como se esperaba, sin embargo, los temores en cuanto a Irlanda y el impacto que esto tendrá sobre los bancos Ingleses ha tenido un impacto negativo sobre el país.
El lunes el índice de precios de vivienda cayó menos de lo esperado. El martes los datos de Inflación estuvieron mejor de lo esperado. El miércoles la tasa de desempleo así como las solicitudes de subsidio de desempleo desalentaron al mercado, al ser mas negativas que lo originalmente proyectado. El jueves las ventas minoristas crecieron mas de lo esperado.
JAPON
La prolducción Industrial durante los últimos 12 meses se ha deteriorado, aunque para el mes estuvo mucho mejor que el anterior. Por su parte la encuesta Tankan sorprendió al alza.
AUSTRALIA
No hubo datos económicos de mayor relevancia durante la semana
CANADA
El martes el índice líder de indicadores económcos sorprendió al alza. El miércoles los despachos de manufactura fueron mejores de lo esperado y el jueves las compras de títulos valores por parte de extranjeros estuvieron por debajo de lo esperado.
viernes, 17 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
Revisión indicadores económicos semana 13 de diciembre de 2010
ESTADOS UNIDOS
Empieza una semana con abundantes datos económicos. El martes se publican las cifras de ventas minoristas durante el mes de noviembre las cuáles se espera hayan crecido la mitad de lo que lo hicieron en el período anterior, el mismo día se presentan los datos de precios al productor para el mes anterior y también se esperan con menor crecimiento que en octubre. Durante la tarde la FED publicará su decisión respecto a la tasa de interés la que se espera se mantenga sin cambios.
El miércoles se conocerán los datos de inflación que se espera hayan crecido menos que durante el mes de octubre. Simultáneamente se da a conocer el índice de manufactura para la región de Nueva York el cuál se estima haya mejorado con respecto al mes de noviembre. También las cifras de producción industrial se proyecta hayan mejorado.
El jueves los datos de inicio de construcción de viviendas para noviembre se preven al alza, al igual que sucede con los permisos de construcción. La cifra de cuenta corriente durante el tercer trimestre se cree se haya deteriorado, mientras que el índice de manufactura para la región de Filadelfia se espera por debajo de lo visto durante el mes de noviembre. El viernes, índice líder de indicadores económicos se espera tenga una importante mejoría.
En general se espera que los indicadores económicos tengan un comportamiento mixto.
EUROPA
El martes se darán a conocer las cifras de producción Industrial para la zona Euro durante el mes de octubre cifra que se espera haya mejorado, mientras que el índice de expectativas del instituto ZEW se cree se ha deteriorado durante diciembre y el índice de situación actual este al alza.
El jueves las cifras de inflación durante noviembre para la zona euro se espera hayan crecido menos que en el período previo. El viernes el instituto IFO presentará sus indicadores y se espera que el de clima de negocios permanezca estable, el de situación actual ligeramente al alza y el de expectativas ligeramente a la baja. Durante la misma jornada se publica la cifra de Balanza comercial para la zona durante el mes de octubre la cuál se preve deteriorada.
En líneas generales el panorama es también mixto en la región. Sin embargo, el impacto de noticias relacionadas con los PIIGS puede cambiar las cosas tal como ha sido durante el último tiempo.
INGLATERRA
Durante la noche del domingo se publicaron las cifras de precios de vivienda para el mes de diciembre las que decrecieron menos de lo que se esperaba, y durante la madrugada del lunes se conoció que los precios al productor superaron las expectativas.
El martes se darán a conocer los datos de inflación durante noviembre lo que se espera se hayan mantenido estables durante noviembre. El miércoles se publican las cifras de solicitudes de subsidio de desempleo las que se espera hayan decrecido aunque menos que el mes anterior.
El jueves las ventas minoristas se espera se hayan incrementado en la misma medida que el mes de octubre.
Existe el potencial de buenos datos económicos, aunque al igual que el resto de Europa los eventos relacionados con los PIIGS tendrán un impacto importante.
JAPON
Esta semana se publica la encuesta Tankan y las expectativas para sus componentes se encuentran en el terreno mixto. Es un informe tradicionalmente de importancia para el país.
AUSTRALIA
El principal informe para la semana es el miércoles en la noche y se trata del boletín trimestral del Banco de la Reserva de Australia.
CANADA
Hoy se publicaron los datos de Utilización de capacidad los cuáles superaron las expectativas del mercado. El martes se presentará el índice líder de indicadores económicos y el miércoles los envíos de productos manufacturados que se espera se hayan incrementado durante el mes de octubre.
Empieza una semana con abundantes datos económicos. El martes se publican las cifras de ventas minoristas durante el mes de noviembre las cuáles se espera hayan crecido la mitad de lo que lo hicieron en el período anterior, el mismo día se presentan los datos de precios al productor para el mes anterior y también se esperan con menor crecimiento que en octubre. Durante la tarde la FED publicará su decisión respecto a la tasa de interés la que se espera se mantenga sin cambios.
El miércoles se conocerán los datos de inflación que se espera hayan crecido menos que durante el mes de octubre. Simultáneamente se da a conocer el índice de manufactura para la región de Nueva York el cuál se estima haya mejorado con respecto al mes de noviembre. También las cifras de producción industrial se proyecta hayan mejorado.
El jueves los datos de inicio de construcción de viviendas para noviembre se preven al alza, al igual que sucede con los permisos de construcción. La cifra de cuenta corriente durante el tercer trimestre se cree se haya deteriorado, mientras que el índice de manufactura para la región de Filadelfia se espera por debajo de lo visto durante el mes de noviembre. El viernes, índice líder de indicadores económicos se espera tenga una importante mejoría.
En general se espera que los indicadores económicos tengan un comportamiento mixto.
EUROPA
El martes se darán a conocer las cifras de producción Industrial para la zona Euro durante el mes de octubre cifra que se espera haya mejorado, mientras que el índice de expectativas del instituto ZEW se cree se ha deteriorado durante diciembre y el índice de situación actual este al alza.
El jueves las cifras de inflación durante noviembre para la zona euro se espera hayan crecido menos que en el período previo. El viernes el instituto IFO presentará sus indicadores y se espera que el de clima de negocios permanezca estable, el de situación actual ligeramente al alza y el de expectativas ligeramente a la baja. Durante la misma jornada se publica la cifra de Balanza comercial para la zona durante el mes de octubre la cuál se preve deteriorada.
En líneas generales el panorama es también mixto en la región. Sin embargo, el impacto de noticias relacionadas con los PIIGS puede cambiar las cosas tal como ha sido durante el último tiempo.
INGLATERRA
Durante la noche del domingo se publicaron las cifras de precios de vivienda para el mes de diciembre las que decrecieron menos de lo que se esperaba, y durante la madrugada del lunes se conoció que los precios al productor superaron las expectativas.
El martes se darán a conocer los datos de inflación durante noviembre lo que se espera se hayan mantenido estables durante noviembre. El miércoles se publican las cifras de solicitudes de subsidio de desempleo las que se espera hayan decrecido aunque menos que el mes anterior.
El jueves las ventas minoristas se espera se hayan incrementado en la misma medida que el mes de octubre.
Existe el potencial de buenos datos económicos, aunque al igual que el resto de Europa los eventos relacionados con los PIIGS tendrán un impacto importante.
JAPON
Esta semana se publica la encuesta Tankan y las expectativas para sus componentes se encuentran en el terreno mixto. Es un informe tradicionalmente de importancia para el país.
AUSTRALIA
El principal informe para la semana es el miércoles en la noche y se trata del boletín trimestral del Banco de la Reserva de Australia.
CANADA
Hoy se publicaron los datos de Utilización de capacidad los cuáles superaron las expectativas del mercado. El martes se presentará el índice líder de indicadores económicos y el miércoles los envíos de productos manufacturados que se espera se hayan incrementado durante el mes de octubre.
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
Indicadores económicos para esta semana -6 de diciembre de 2010-
Durante la semana que comienza no habrá demasiados datos de gran importancia a nivel de indicadores económicos en los Estados Unidos, siendo el mas interesanto el índice de confianza del consumidor que publica la Universidad de Michigan el viernes, que se espera presente un mejor resultado que el mes anterior. el martes se conocerán las cifras del crédito que han tomado los consuidores, que se espera haya decrecido durante octubre, frente a un incremento que había tenido en septiembre. También el viernes la balanza comercial americana se espera que haya reducido su déficit aunque de una manera marginal.
En europa continental la semana será mas activa. El martes se conocen las cifras de pedidos a las fábricas en Alemania, el miércoles la Balanza comercial, que se espera haya contraído un poco el superávit del período anterior, mas tarde ese dia la producción industrial alemana se cree creció tanto con base anual como mensual. El jueves el índice de precios para el consumidor alemán se espera haya crecido. El tema en la región continúa siendo la situación de los llamados PIIGS, y cualquier noticia relacionada con esto puede generar fuertes movimientos en el mercado.
En Japón el martes se publicarán las órdenes de equipos que se espera hayan decrecido durante ocutbre aunque mucho menos que en septiembre, también la balanza de pagos se espera haya mejorado durante octubre. El miércoles se dará a conocer el dato de PIB final para el tercer trimestre y se espera se revise al alza. Durante la madrugada del viernes China dará a conocer su balanza coercial para noviembre la que se espera haya decrecido, al igual que los precios de las propiedades.
En Inglaterra se esperan los datos de producción manufacturera el martes y las expectativas muestran que se espera hayan experimentado una mejora durante el es de octubre. El jueves la balanza coercial se espera haya reducido su déficit durante octubre, mientras que el mismo dia se conocerá la decisión del nivel de tasa de interés el que se espera se mantenga inalterado. El viernes los datos de precios al productor se cree muestren un alza para el mes de noviembre.
En Australia hoy se dará a conocer la decisión de tasa de interés la qu ese espera se mantenga estable en 4.75%. El martes la cifra de préstamos para vivienda se cree estará a la baja, y el miércoles los datos de cambio en en el empleo se cree se hayan deteriorado, aunque la tasa de desempleo se espera con una mejora.
En Canadá hoy se conocerá el índice IVEY que se espera haya decrecido con relación al mes de octubre, el martes el banco central dará a conocer su decisión de tasa de interés la que se espera se mantenga inalterada, y el miércoles las cifras de comienzo de construcción de vivienda para noviembre se espera hayan mejorado.
Esta semana continúa la atención en los precios del petróleo que nuevamente se acercan a los 90 dólares por barril y según algunos analistas durante este mes podrían superar la barrera y acercarse a los 100 dólares.
En europa continental la semana será mas activa. El martes se conocen las cifras de pedidos a las fábricas en Alemania, el miércoles la Balanza comercial, que se espera haya contraído un poco el superávit del período anterior, mas tarde ese dia la producción industrial alemana se cree creció tanto con base anual como mensual. El jueves el índice de precios para el consumidor alemán se espera haya crecido. El tema en la región continúa siendo la situación de los llamados PIIGS, y cualquier noticia relacionada con esto puede generar fuertes movimientos en el mercado.
En Japón el martes se publicarán las órdenes de equipos que se espera hayan decrecido durante ocutbre aunque mucho menos que en septiembre, también la balanza de pagos se espera haya mejorado durante octubre. El miércoles se dará a conocer el dato de PIB final para el tercer trimestre y se espera se revise al alza. Durante la madrugada del viernes China dará a conocer su balanza coercial para noviembre la que se espera haya decrecido, al igual que los precios de las propiedades.
En Inglaterra se esperan los datos de producción manufacturera el martes y las expectativas muestran que se espera hayan experimentado una mejora durante el es de octubre. El jueves la balanza coercial se espera haya reducido su déficit durante octubre, mientras que el mismo dia se conocerá la decisión del nivel de tasa de interés el que se espera se mantenga inalterado. El viernes los datos de precios al productor se cree muestren un alza para el mes de noviembre.
En Australia hoy se dará a conocer la decisión de tasa de interés la qu ese espera se mantenga estable en 4.75%. El martes la cifra de préstamos para vivienda se cree estará a la baja, y el miércoles los datos de cambio en en el empleo se cree se hayan deteriorado, aunque la tasa de desempleo se espera con una mejora.
En Canadá hoy se conocerá el índice IVEY que se espera haya decrecido con relación al mes de octubre, el martes el banco central dará a conocer su decisión de tasa de interés la que se espera se mantenga inalterada, y el miércoles las cifras de comienzo de construcción de vivienda para noviembre se espera hayan mejorado.
Esta semana continúa la atención en los precios del petróleo que nuevamente se acercan a los 90 dólares por barril y según algunos analistas durante este mes podrían superar la barrera y acercarse a los 100 dólares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)