Habitualmente las 2 últimas semanas de agosto tienden a mostrar un comportimiento de bastante quietud debido a que muchos tomas vacaciones durante ese período, es decir, las semanas del 22 y 29 de agosto de 2010, pese a que en la última se dan a conocer las cifras de desempleo en los EEUU. Este año particularmente el movimiento durante la semana del 5 de septiembre fue también modesto.
Esta semana en cambio la reactivación en el mercado de divisas ha sido importante, siendo el evento mas destacado la intervención el miércoles por parte del Banco del Japón el el mercado adquiriendo dólares para deterner la apreciación de su divisa. Esta clase de medida siempre es polémica ya que hay muchos que dicen que el impacto de esta clase de políticas es muy limitado y su impacto habitualmente no dura mas de 2 semana, habra entonces que esperar y ver.
En cuanto a indicadores económicos europeos esta semana se conocieron cifras de producción industrial para la zona euro así como el indicador de confianza del instituto ZEW viéndose deteriorados ambos. La inflación al consumidor estuvo dentro de las expectativas, mientras que el índice de precios al productor en Alemania se vió a la baja, sumándose este último hecho a las preocupaciones de quienes temen un comportamiento deflacionario en el futuro próximo.
En los EEUU las cifras de ventas minoristas descontados alimentos y energía mostraron una mejoría. Las cifras de precios al productor americano estuvieron al alza, y para el caso de los consumidores al excluir alimentos y energía el dato fue a la baja. Los índices de manufactura de Nueva York y Filadelfia mostraron deterioro. Algunos ven riesgo de deflación en EEUU y parece que las cifras empiezan a darles la razón. El índice de confianza del consumidor dado a conocer hoy también muestra deterioro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario