viernes, 17 de abril de 2009

GE Y Citi presentan resultados mejores de lo esperado. -17 de abril de 2009-


Citigroup y GE presentaron hoy sus informes financieros superando las expectativas del mercado. De otra parte en Japón el presidente del Banco Central Europeo dijo que de ser necesario se harán mas recortes de tasa de interés para mantener e incrementar la confianza del mercado, lo que ha hecho que el euro pierda terreno frente a las demas divisas.

jueves, 16 de abril de 2009

Continuing claims supera los 6 millones. -16 de abril de 2009

De acuerdo con el departamento del trabajo de los EEUU, la cifra cantidad de personas solicitando subsidio de desempleo durante la semana del 11 de abril decreció en 53,000 lo que a primera vista en un indicador positivo, sin embarg, la cifra de Ins. Unemployment también conocida como Continuing claims superó por primera vez los 6 millones durante la semana de 4 de abril alcanzando 6,022,000 personas y el dato para la semana del 28 de marzo también fue revisado al alza.

JP Morgan Chase presentó utilidades arriba de las expectativas. -16 de abril de 2009-

Las acciones japonesas terminaron con una modesta ganancia después de haber tenido un comienzo fuerte al alza, tras conocerse que el crecimiento Chino fue el mas lento en la última década, lo que llevo a muchas compañías a terminar la jornada en el terreno negativo. De otra parte los precios de los bonos japoneses estuvieron a la baja y por ende sus rendimientos al alza después de que el ministro de finanzas del país dijera que el gobierno colocara 17 trillones de yenes adicionales en deuda soberana para obtener los recursos necesarios para el plan de estímulo propuesto por el primer ministro Taro Aso.

Las acciones alemanas ganan terreno hoy gracias a las buenas noticias por parte de JP Morgan en EEUU y a que American Express informó que el incremento de cartera mala se ha detenido de manera importante lo que ha ayudado a los bancos europeos hoy. De otro lado la compañía minera Thyssenkrupp ha reducido sus costos en 500 millones de euros con miras a pagar dividendos a sus accionistas lo que ha beneficiado su precio ganando hasta un 6% durante la jornada.

En general los bonos europeos ven sus precios a la baja y sus rendimientos al alza siguiendo el comportamiento de sus pares japoneses, y después de conocese que Francia y España están ofertando 16,700 millones de dólares en deuda soberana hoy.

En el mercado de divisas, no se ha sentido de manera tan importante el apetito por el riesgo visto durante la jornada europea, principalmente porque hay temor ya que no parece haber un concenso entre los banqueros centrales europeos para revivir la economía, lo que no ha pesado sobre el euro y la libra y ha tendido a generar un ligero beneficio sobre el dólar, sin embargo, esta situación podría cambiar, dados los buenos datos de JP Morgan y si los datos económicos americanos ayudan.

miércoles, 15 de abril de 2009

UBS presentó pérdida en el primer trimestre de 2009. -15 de abril de 2009-


Las acciones japonesas estuvieron a la baja durante la sesión después de conocerse los datos de ventas minoristas en EEUU, lo que hizo que el mercado retomara su posición de aversión al riesgo, pues se esperaba que dicha situación hubiera mejorado y por el contario se deterioró fuertemente lo que puso un tono de nerviosismo en los mercado, incentivando también las compras de bonos por lo que sus rendimientos estuvieron fuertemente a la baja, tanto durante la sesión americana como la japonesa.

Las acciones en Alemania han estado a la baja, hoy después de que el banco suizo UBS reportara una pérdida durante el primer trimestre de 2009, además el banco informó que recortará por lo menos otros 7,000 puestos de trabajo.

martes, 14 de abril de 2009

Utilidades de Goldman Sachs superan expectativas del mercado. -14 de abril de 2009-

Ayer sorpresivamente Goldman Sachs presentó su informe del primer trimestre de 2009 el cuál superó las expectativas del mercado, sin embargo, también indicó que planea hacer una emisión de acciones para obtener el dinero necesario para devolver el dinero que recibió del gobierno a través del programa TARP, esto ha hecho que la acción pierda precio ya que se preve una dilución del valor para los inversionistas.

La sesión japonesa tuvo un comportamiento negativo después de que Sumitomo Realty volviera a revisar a la baja sus proyecciones de utilidades del 2008, adicionalmente Toyota también perdió terreno pues se espera que presente una importante pérdida para el año fiscal 2008. De otra parte los bonos japoneses tuvieron sus precios tendientes a la baja debido a las inquietudes frente a la capacidad del mercado para demandar toda la oferta que hay y la que está por venir, producto de los planes de estímulo del país.

Pese a que los americano no han visto con buenos ojos las noticias de Goldman Sachs en Alemania, las acciones de los bancos se han beneficiado, ya que esto ha hecho prever que el primer trimestre de 2009 ha sido benévolo con el sector financiero. La compañía VW también gana terreno después de informar que sus ventas en China superaron las expectativas.

Hoy se conocerán datos de ventas minoristas e inflación así como las utilidades de J&J e Intel durante la jornada Americana.

miércoles, 8 de abril de 2009

Alemania: triplicarán subsidios para vehículos de bajas emisiones. -08 de abril de 2009-

Las acciones japonesas estuvieron a la baja durante la sesión después de que una compañía del sector química industrial reportara utilidades inferiores a las expectativas del mercado, sin embargo, los datos económicos de la jornada estuvieron en su mayoría superando las expectativas, es de destacar dentro de ellos el Eco Watchers Survey Current que por tercer mes consecutivo superó las expectativas indicando que la economía de ese país podría haber tocado piso, dado que dicha encuesta históricamente ha sido un excelente indicador lider del comportamiento económico. De otra parte los rendimientos de los bonos japoneses estuvieron al alza debido a 2 factores principales, primero ante la inquietud que existe frente a las necesidades del gobierno de continuar financiando planes de estímulo y segundo apoyados por los buenos datos económicos que se dieron a conocer. El yen se fortaleció durante la sesión debido a los buenos datos económicos y a la aversión al riesgo que hubo debido a la caída de la bolsa.

En Alemania la bolsa se ha recuperado de sus niveles mas bajos vistos durante la sesión, después de que se conociera que el gobierno liderado por la canciller Angela Merkel, triplicará los subsidios para los automóviles que tienen bajas emisiones, buscando reactivar esta industria, lo que hizo que el sector jalonara toda la bolsa. Las bolsas europeas por su parte han estado a la baja después de que ayer al cierre en Nueva York la compañía productora de Aluminio Alcoa reportara utilidades por debajo de las expectativas del mercado. Los datos económicos en europa no han sido buenos hoy, sin embargo, el tema de los subsidios alemanes ha ayudado a mitigar la caida de las acciones.

De otra parte los rendimientos de los bonos alemanes están a la baja y naturalmente los precios al alza, debido a que los malos datos económicos han impulsado a la compra de papeles mas seguros en toda la zona europea. El euro ha recuperado terreno durante la sesión gracias a las noticias positivas para el sector automotriz en Alemania, reflejando el comportamiento visto en el mercado de acciones en ese país.

Hoy se conocerá la minuta de la FED correspondiente a la reunión del mes de marzo de 2009.

En el frente corporativo, Pulte Homes adquirirá a Centex por 1,300 millones de dólares creando así la compañía de construcción mas grande de EEUU. De otro lado, Family Dollar y Constellation Brands, presentarán hoy sus reportes de utilidades para el primer trimestre de 2009.

Hoy se publica el inventario de petróleo para la semana anterior.

martes, 7 de abril de 2009

FMI advierte que la cantidad de activos tóxicos podría ser de 4 trillones. -07 de abril de 2009-


Las acciones en Nueva York ayer perdieron terreno, después de que M. Mayo, un importante analista de Calyon empezara a hacer seguimiento al comportamiento de los bancos indicando que aún hay malos resultados por venir. Mayo es muy respetado en Wall Street debido a la larga carrera que hizo en Deutsche Bank que le ha valido una importante reputación como analista.

El mercado japonés de acciones tuvo una jornada relativamente buena, después de que el primer ministro Taro Aso, informara que el gobierno incrementará sus gastos con miras a superar la crisis, tras conocerse la noticia el índice Nikkei se recuperó de sus niveles mas bajos terminando con una pequeña pérdida para la sesión. De otra parte los rendimientos de los bonos japoneses estuvieron a la baja y sus precios al alza, ante las especulaciones de que el indicador de ordenes de maquinaria que se publicará el jueves estará por debajo de las estimaciones del mercado, lo que hizo que algunos buscaran refugio en papeles soberanos.

Por su parte el clima de negocios en Alemania ha sido mucho menos positivo que lo que fue en Japón tras conocerse que el PIB para el cuarto trimestre de 2008, en su versión final para la Euro Zona estuvo por debajo de las expectativas, adicionalmente hay un informe de prensa que indica que el Fondo Monetario Internacional incrementará sus expectativas de activos tóxicos en manos del mercado hasta 4,000,000 de millones de dólares. Los mas golpeados durante la sesión han sido los bancos. También hay nerviosismo en el mercado por lo que serán los informes trimestrales de las compañías americanas.

Hoy se conocerán los datos financieros de Alcoa durante el primer trimestre de 2009.

lunes, 6 de abril de 2009

G20 trae optimismo al mercado -06 de abril de 2009-

Aunque los datos económicos no fueron los mejores el viernes, tampoco hoy durante la sesión japonesa y la jornada europea ha sido mas bien mixta y con un dato de ventas minoristas bastante malo, los mercados han mostrado apetito por el riesgo, debido a una percepción positiva que quedó en el ambiente después de conocerse que el G20 implementará un plan de estímulo global por 1 trillón de dólares, buscando evitar la quiebra de varias economías emergentes especialmente en Europa del Este. Los futuros del Dow Jones están a la baja hoy aunque no de una forma demasiado imporntante.

viernes, 3 de abril de 2009

NFP -03 de abril de 2009-

Fuente: Bureau of Labor Statistics


Tal como se esperaba, los datos de empleo no tuvieron una recuperación durante el mes de marzo aunque la caída estuvo dentro de las expectativas del mercado, sin embargo, se revisaron los datos publicados durante enero, sumándoles una pérdida de 100,000 plazas de trabajo perdidas, lo que hace que el neto para el trimestre haya sido mucho menor de lo que se esperaba, de tal manera los futuros sobre acciones han caído al igual que las bolsas europeas que han perdido terreno en su mayoría, de otra parte las divisas tuvieron una reacción inicial de apetito por el riesgo, la cuál finalmente terminó en una importante aversión al riesgo.

Mercados a la espera del dato de empleo en EEUU -03 de abril de 2009-

jueves, 2 de abril de 2009

Expectativas para el informe de empleo -02 de abril de 2009-

Mañana se darán a conocer los datos de empleo en EEUU. Las perspectivas no son muy buenas, ya que los datos económicos que se han presentado durante la misma no han sido muy buenos. El martes se conocieron el índice de manufactura de la región de Chicago el que estuvo por debajo de las expectativas, el martes el índice de confianza del consumidor que publica el conference board y también estuvo menor de lo esperado, el miércoles el informe Challenger de empelo mostró una reducción muy superior al dato previo y el índice de empleo del instituto ADP también estuvo por debajo de concenso mostrando una pérdida de 742,000 empleos durante marzo y una revisión de febrero a la baja de 697,000 a 706,000 trabajos perdidos. De otra parte el índice de manufactura del instituto ISM fue mejor de lo esperado por el mercado. Finalmente hoy se conocieron las solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior las que mostraron un incremento frente al dato previo.

Teniendo en cuenta lo anterior no es facil creer que el dato de desempleo de mañana muestre mejora y si adicionalmente se observa la tendencia vista durante los últimos 15 meses (ver gráfico) la situación no mejora. El informe se dara a conocer a las 08:30 NYT del viernes 3 de abril de 2009.