
Una semana de importantes datos económicos, especialmente en EEUU.
El lunes se publicaron los datos de manuactura que calcula el instituto ISM y estos sorprendieron al alza,. El martes fue una jornada donde los datos fueron mas bien pesimistas, con las cifras de viviendas disponibles para la venta, ordenes de fabricación y el PCE nuclear todos a la baja y por debajo de las expectativas.
El miércoles el instituto ADP publicó las cifras de empleo privalo, que superaron las expectativas y vieron el dato anterior con una revisión al alza. El jueves el Banco Central Europeo mantuvo la tasa de interés estable.
El viernes se publicó el dato mas esperado del mes, el informe de empleo en EEUU, que estuvo muy por debajo de las expectativas para julio y vio que la cifra de junio se corrigió fuertemente a la baja, sin embargo la tasa de desempleo cedió ligeramente de 9.6% a 9.5%. La reacción en las bolsas fue de aversión al riesgo en las dos horas siguientes al dato. En el mercado de divisas se produjo en las divisas principales, euro, yen y libra esterlina un fortalecimiento debido a que muchos buscaron salir de sus posiciones en dolares americanos, en las divisas mas relacionadas con los commodities la reacción ha sido relativamente limitada, pues de una parte hay aversión al dolar pero de otra hay aversión al riesgo así que eso les ha dado un relativo balance hasta el momento (10:55 EST).
De otra parte durante la semana continuaron presentandose informes financieros de las compañías americanas, las que siguen mostrando utilidades que superan las expectativas del mercado, aunque esta semana P&G sorprendió a la baja, tomando como base a las que hacen parte del índice Dow Jones de manera mas detallada se puede observar el cuadro arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario