
Al comienzo de esta semana las expectativas asumían que el euro se mantendría bajo presión y realmente si sucedió durante el lunes y la primera parte del martes, desde cuando se mantuvo con un comportamiento horizontal, haciendo que para el cierre de la semana termine muy cerca de los niveles de apertura para a misma, tal como se observa en la última vela del gráfico superior. La situación vista en el euro es muy similar a la observada en los precios de otros activos e índices tales como USD/JPY, DAX Alemán y el Dow Jones, quienes también están terminado la jornada (con referencia al cierre europeo) cerca de los niveles del comienzo de la misma.
El lunes en los EEUU, se publicaron las cifras de venta de casas usadas, el cual superó las expectativas del mercado. También se supo que ese dia el Banco Central Europeo inició transacciones con los bancos comerciales para evitar que las compras de bonos soberanos incrementen la oferta monetaria en la región.
El martes al iniciar la jornada asiática y tras observarse una caída el lunes en el mercado de acciones americanos el Nikkei 225 tuvo una fuete caída la cual se trasmitió a toda la región asiática, luego a europa y durante la jornada del martes el Dow Jones alcanzó un mínimo de 9,774 puntos, sin embargo, desde ese punto inició un "rally" que dejo al dia sin mayor variación, recuperación que estuvo en parte ayudada por el hecho de que el índice de confianza del consumidor que calcula el Conference Board, superó las expectativas del mercado. Fue sin embargo, durante la última hora de operaciones donde el índice se recuperó de manera mas contundente.
El miércoles se presentaron las cifras de ventas de bienes durables, las que en total superaron las expectativas, pese a que al restar los bienes relacionados con el sector de transportes hubo una caída, así el mercado en general lo vió como un evento positivo. Durante el día tanto Portugal como Alemania subastaron papeles de deuda soberana y en el caso del segundo la demanda fue cubierta solamente 1.1 veces, por lo que el mercado pasó la cuenta a las tasas de los títulos europeos que estuvieron al alza durante la jornada, adicionalmente el Dow Jones tuvo un cierre por debajo de los 10,000 puntos por primera vez desde el 8 de febrero de este año, también debido a que durante el dia se rumoraba que la calificación soberana de la deuda Española sería revisada a la baja hecho que hasta el momento no se ha dado (viernes 10:31 EST).
El jueves el gobierno español aprobó un paquete de austeridad fiscal por valor de 15,000 millones de euros, el cual tuvo una votación muy estrecha que logró su cometido gracias a 1 voto (169 a favor vs 168 en contra). Durante la sesión asiática del mismo dia el gobierno Chino había negado que estuviera haciendo una revisión de los bonos soberanos europeos que posee, lo cuál había sido rumorado desde el lunes, por lo que dicha declaración fue vista como positiva por el mercado. Durante la jornada americana se dió a conocer el dato del PIB que aunque fue menor a lo esperado, mostró una saludable cifra de crecimiento de 3.0% anualizado durante el primer trimestre de 2010. Debido a esta serie de noticias positivas el Dow Jones tuvo un importante "rally" durante la jornada terminando con ganancias de +2.87%.
Hoy viernes, los mercados no han estado tan agitados debido aunque para muchos es el fin de mes ya que el lunes es festivo tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido. Se publicaron datos de gasto e ingreso de los consumidores, en el caso del primero no se observó variación mientras que en el segundo se ve crecimiento. Mas tarde la Universidad de Michigan dió a conocer su índice de confianza del consumidor, que al igual que su par publicado al inicio de la semana superó lo esperado, sin embargo, a esta hora el euro se encuentra sin mayor variación frente al dólar, igual que le sucede al yen frente a la divisa americana, muy probablemente debido al hecho de la finalización del mes como se mencionó arriba.