viernes, 28 de mayo de 2010

Semana que termina sin mayor variación para los mercados. -28 de mayo de 2010-


Fuente: Visual Chart
Al comienzo de esta semana las expectativas asumían que el euro se mantendría bajo presión y realmente si sucedió durante el lunes y la primera parte del martes, desde cuando se mantuvo con un comportamiento horizontal, haciendo que para el cierre de la semana termine muy cerca de los niveles de apertura para a misma, tal como se observa en la última vela del gráfico superior. La situación vista en el euro es muy similar a la observada en los precios de otros activos e índices tales como USD/JPY, DAX Alemán y el Dow Jones, quienes también están terminado la jornada (con referencia al cierre europeo) cerca de los niveles del comienzo de la misma.
El lunes en los EEUU, se publicaron las cifras de venta de casas usadas, el cual superó las expectativas del mercado. También se supo que ese dia el Banco Central Europeo inició transacciones con los bancos comerciales para evitar que las compras de bonos soberanos incrementen la oferta monetaria en la región.
El martes al iniciar la jornada asiática y tras observarse una caída el lunes en el mercado de acciones americanos el Nikkei 225 tuvo una fuete caída la cual se trasmitió a toda la región asiática, luego a europa y durante la jornada del martes el Dow Jones alcanzó un mínimo de 9,774 puntos, sin embargo, desde ese punto inició un "rally" que dejo al dia sin mayor variación, recuperación que estuvo en parte ayudada por el hecho de que el índice de confianza del consumidor que calcula el Conference Board, superó las expectativas del mercado. Fue sin embargo, durante la última hora de operaciones donde el índice se recuperó de manera mas contundente.
El miércoles se presentaron las cifras de ventas de bienes durables, las que en total superaron las expectativas, pese a que al restar los bienes relacionados con el sector de transportes hubo una caída, así el mercado en general lo vió como un evento positivo. Durante el día tanto Portugal como Alemania subastaron papeles de deuda soberana y en el caso del segundo la demanda fue cubierta solamente 1.1 veces, por lo que el mercado pasó la cuenta a las tasas de los títulos europeos que estuvieron al alza durante la jornada, adicionalmente el Dow Jones tuvo un cierre por debajo de los 10,000 puntos por primera vez desde el 8 de febrero de este año, también debido a que durante el dia se rumoraba que la calificación soberana de la deuda Española sería revisada a la baja hecho que hasta el momento no se ha dado (viernes 10:31 EST).
El jueves el gobierno español aprobó un paquete de austeridad fiscal por valor de 15,000 millones de euros, el cual tuvo una votación muy estrecha que logró su cometido gracias a 1 voto (169 a favor vs 168 en contra). Durante la sesión asiática del mismo dia el gobierno Chino había negado que estuviera haciendo una revisión de los bonos soberanos europeos que posee, lo cuál había sido rumorado desde el lunes, por lo que dicha declaración fue vista como positiva por el mercado. Durante la jornada americana se dió a conocer el dato del PIB que aunque fue menor a lo esperado, mostró una saludable cifra de crecimiento de 3.0% anualizado durante el primer trimestre de 2010. Debido a esta serie de noticias positivas el Dow Jones tuvo un importante "rally" durante la jornada terminando con ganancias de +2.87%.
Hoy viernes, los mercados no han estado tan agitados debido aunque para muchos es el fin de mes ya que el lunes es festivo tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido. Se publicaron datos de gasto e ingreso de los consumidores, en el caso del primero no se observó variación mientras que en el segundo se ve crecimiento. Mas tarde la Universidad de Michigan dió a conocer su índice de confianza del consumidor, que al igual que su par publicado al inicio de la semana superó lo esperado, sin embargo, a esta hora el euro se encuentra sin mayor variación frente al dólar, igual que le sucede al yen frente a la divisa americana, muy probablemente debido al hecho de la finalización del mes como se mencionó arriba.






viernes, 21 de mayo de 2010

Revisión de datos Estados Unidos, Zona Euro y Reino Unido. -21 de mayo de 2010-

Esta semana los datos económicos en EEUU estuvieron mixtos, mientras el lunes el índice de manufactura para la región de Nueva York se mostraba por debajo de las expectativas de los analistas, el jueves sucedía lo contrario con el índice para Filadelfia. De igual manera sucedía con los datos de precios al productor y consumidor en sus componentes nucleares, mientras el primero superaba las expectativas el segundo decepcionaba. Dos datos que resultaron interesantes fue el de TIC que casi triplica las expectativas y el inicio de construcción de vivienda que fue mejor de lo esperado. El banco de la Reserva Federal también mejoró sus expectativas de crecimiento para la economía Americana. El Dow Jones experimentó importantes pérdidas durante la semana y aunque aún es temprano, probablemente así permanezca para el consolidado de la semana.

Para la Eurozona el único dato económico relevante para esta semana fue la inflación que estuvo dentro de las expectativas del mercado. Lo que continuó moviendo los precios en esta región fueron las noticias sobre el paquete de ayuda para los países en problemas que valga decir, recibió hoy la aprobación por parte del parlamento Alemán en lo que compete a los fondos que compromete ese país (que es la principal economía europea), para dicho fin. Continuando con Alemania esta semana el instituto ZEW publicó su índice de confianza, el que estuvo por debajo de las expectativas, mientras que el instituto IFO hizo lo propio mostrando una situación de mejora para las expectativas pero menos optimista para la situación actual. Hoy también se dió a conocer la cifra del PIB alemán que estuvo según lo esperado. El índice accionario DAX está terminando la semana en números rojos.

El EUR/USD, en razón a que los datos tendieron mas hacia las noticias positivas termina la semana con ganancias, frente al cierre de la semana anterior, aunque modestas, pero después de haber experimentado el nivel mas bajo visto desde la semana del 15 de abril de 2006.

En el Reino Unido la inflación al consumidor superó en todos sus componentes las expectativas del mercado, al igual que sucedió con las ventas minoristas mensuales, sin embargo, el consolidado anual de las mismas fue menos que lo que se había proyectado. La minuta del Banco de Inglaterra mostro que hubo unanimidad en la decisión de mantener las tasas de interés en el nivel actual. El índice accionario FTSE 100 de Londres termina la semana en el terreno negativo.

GBP/USD tuvo una semana menos volatil que EUR/USD y termina con ganancias modestas.

De otra parte el EUR ganó terreno frente a la GBP, durante la semana de manera importante alcanzando a superar en un momento el nivel máximo de la semana anterior.

viernes, 14 de mayo de 2010

Paquete de rescate europeo no convence totalmente. -14 de mayo de 2010-

Termina la semana en los mercados Europeos, y el resultado tras el plan de rescate por casi 1,000,000 de millones (billón en sistema métrico, trillón en el sistema inglés), no arroja los resultados que al inicio paracían darse. Hoy el DAX perdió -3.43%, el CAC -4.73%, el FTSE MIB 30 -5.26% y el IBEX 35 -7.04%. Por su parte el FTSE 100 de Londres retrocedió -3.12%. El euro termina la semana en 1.2383 a las 17:30 hora del centro de Europa.

Hoy el periódico español El País, dijo que durante la reunión de Bruselas de los miembros de la Unión Europea, el Presidente Francés, dijo que se retiraría de la UE, y aunque esto solo es un rumor tuvo muy malos resultados sobre los mercados financieros.

En líneas generales se puede ver por los comportamiento de los precios de los diferentes activos que los mercados no están totalmente convencidos frente al paquete de rescate a Grecia que podría extenderse a Portugal y España. Se deduce lo anterior de que si bien el DAX tuvo ganancias durante la semana, esta fue muy volatil y adicionalmente el euro para la semana mostró importantes pérdidas.

lunes, 10 de mayo de 2010

Compromiso de 962,000 millones de dólares en crédito para paises europeos que lo requieran lleva optimismo al mercado. -10 de mayo de 2010-

Nuevamente la noticia del fin de semana tiene que ver con Grecia, pero esta vez con un sabor mas dulce por lo menos por ahora, ya que los paises de la union europea acordaron prestar 962,000 millones de dólares a los paises de la región que atraviesan una dura situación fiscal, si estos así lo solicitan. Es el paquete de ayuda mas grande aprobado en la historia y naturalmente trajo optimismo al mercado.

El DAX gana +4.92%, CAC +8.91%, FTSE 100 +5.20%, FTSE MIB 30 +9.86% y el IBEX 35 +12.50% a las 07:42 NYT. Los futuros del Dow Jones estan ganando +400 puntos. Por su parte el Euro gana terreno frente al dolar y al yen de manera muy significativa. Sin lugar a dudas es un dia que se inició con la apertura en Asia impulsado por un fuerte apetito por el riesgo.

Estas medidas hacen que haya un buen margen para que los paises europeos, que tienen mayores déficit fiscales (Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia), puedan realizar los ajustes, y del éxito de los mismos, dependerá la situación por venir. Durante esta semana se verá de que manera los mercados perciben la viabilidad de estas políticas en cada país, y de acuerdo con esto podría continuar o no el optimismo visto hoy.

martes, 4 de mayo de 2010

Rescate Griego no calma mercados. -04 de mayo de 2010-

Durante el fin de semana los gobiernos de la Unión Europea junto con el Fondo Monetario Internacional, acordaron un paquete de ayuda para Grecia por 110,000 millones de euros, muchísimo mas que los 45,000 millones originalmente previstos, sin embargo, durante lo corrido de la semana esto no ha deteneido la ansiedad en los mercados, pues se sigue considerando que el país podría no lograr la restructuración de su déficit fiscal, y que finalmente tendrá que declarar la cesación de pagos ("default").

Además de Grecia los temores continúan creciendo frente a la viabilidad de las finanzas públicas en Portugal, Irlanda, España e Italia. Todos estos hechos se ven aún mas afectados después de que ayer se informara que el índice de manufactura para la China, que se ha visto como el salvador durante la crisis creció menos que las expectativas del mercado. De esta manera hoy se configura un ambiente de aversión al riesgo previo a la apertura en Wall Street.

DAX -1.84%, CAC -2.30%, FTSE MIB 30 -3.10%, FTSE 100-1.88%, Euronext 100 -1.99% a las 09:11 NYT. Naturalmente los futuros sobre el Dow Jones también se encuentran con pérdidas. El Euro inició la semana así EUR/USD 1.3315 y a esta hora se encuentra en 1.3070, pese a que el BIS ha estado interviniendo el mercado (comprando euros) desde la sesión asiática cuando se encontraba en 1.3210.