Después de conocerse el viernes el informe de empleo para el mes de marzo en los EEUU, las tasas de interés continuaron su recorrido al alza, el que empezaron a comienzos de diciembre de 2009 y que desde entonces ha tendido a fortalecer al dolar, ante las expectativas de un alza en la tasa de fondos federales por parte de la FED.
Sin embargo, una inquietud se mantiene presente y es, qué sucederá una vez se reinicie el ciclo de contracción monetaria, teniendo en cuenta la alta necesidad de financiamiento que tiene el gobierno americano para este año (alrededor de 1.5 trillones de dólares) y el costo que implica lograr dichos fondos teniendo tasas mas altas, lo que podría tener un efecto negativo sobre la naciente recuperación económica. Una respuesta al respecto la ofrece durante el fin de semana el Secretario del Tesoro, cuando señala que China no será tratado como un manipulador monetario, sino que el tema del artificialmente debilitado Yuan, se afrontará desde el punto de vista diplomático, y es que no hay que olvidar que China es el principal demandante soberano de bonos del tesoro americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario