Ante la situación descrita, los comunicados de los diferentes gobiernos europeos han sido diversos, pues al comienzo de la semana aparentemente el gobierno Alemán en cabeza de Angela Merkel estaba muy renuente nuevamente al rescate griego, sin embargo con las fuertes caídas sufridas por el mercado durante el martes y parte del miércoles el tono cambió y todo parece indicar que el paquete de ayuda para Grecia se habría incrementado de 60,000 millones de dólares inicialmente planeados hasta mas de 130,000 millones, lo que solucionaría los requerimientos de financiación para los próximos 3 años, de otra parte tanto Portugal como España afirman que ellos no requerirán ayuda externa y que su situación fiscal es totalmente manejable.
Los precios de los bonos alemanes a lo largo de toda la curva de rendimientos han estado al alza durante la semana de manera concordante con la actitud de aversión al riesgo que ha sido predominante por parte de los mercados, sin embargo, y como es natural los precios para los papeles Griegos, Portugueses y Españoles se vieron a la baja debido a que naturalmente los inversionistas demandan mayores retornos dadas las revisiones de sus calificaciones a la baja.
El Euro estuvo a la baja hasta el miércoles tocando ese día su mínimo durante los últimos 12 meses frente al dólar, frente al yen también perdió terreno, pero hoy ya se sitúa en los niveles de apertura para la semana (08:14 NYT)