viernes, 30 de abril de 2010

Desmejoras en calificación de riesgo movieron el mercado esta semana. -30 de abril de 2010-

La semana que termina hoy nuevamente estuvo marcada por temas de deuda soberana, así el martes la calificación de los bonos de deuda griegos fue nuevamente revisada a la baja dejándolos en en terreno de papeles especulativos o "junk bonds", ese mismo día también Portugal sufrió una baja. El miércoles el turno fue para España cuyos papeles soberanos sufrieron la misma suerte.

Ante la situación descrita, los comunicados de los diferentes gobiernos europeos han sido diversos, pues al comienzo de la semana aparentemente el gobierno Alemán en cabeza de Angela Merkel estaba muy renuente nuevamente al rescate griego, sin embargo con las fuertes caídas sufridas por el mercado durante el martes y parte del miércoles el tono cambió y todo parece indicar que el paquete de ayuda para Grecia se habría incrementado de 60,000 millones de dólares inicialmente planeados hasta mas de 130,000 millones, lo que solucionaría los requerimientos de financiación para los próximos 3 años, de otra parte tanto Portugal como España afirman que ellos no requerirán ayuda externa y que su situación fiscal es totalmente manejable.

Los precios de los bonos alemanes a lo largo de toda la curva de rendimientos han estado al alza durante la semana de manera concordante con la actitud de aversión al riesgo que ha sido predominante por parte de los mercados, sin embargo, y como es natural los precios para los papeles Griegos, Portugueses y Españoles se vieron a la baja debido a que naturalmente los inversionistas demandan mayores retornos dadas las revisiones de sus calificaciones a la baja.

El Euro estuvo a la baja hasta el miércoles tocando ese día su mínimo durante los últimos 12 meses frente al dólar, frente al yen también perdió terreno, pero hoy ya se sitúa en los niveles de apertura para la semana (08:14 NYT)

jueves, 22 de abril de 2010

Incremento de deuda en Eurozona y mas regulación en EEUU golpea los mercados. -22 de abril de 2010-

Esta semana nuevamente se ha caracterizado por las noticias Europeas, especialmente en lo relacionado con el tema de Grecia, hoy por ejemplo el spread entre los bonos soberanos de ese país y sus pares alemanes con vencimiento en 10 años es ha incrementado hasta un máximo de 572 pips, el nivel mas alto visto desde 1998.

Hay protestas nuevamente en las calles de Atenas debido a los recortes que el gobierno debe hacer para mantener controlado el endeudamiento y de otra parte muchos creen que el país finalmente tendrá que recurrir a la ayuda combinada de la Eurozona y el Fondo Monetario Internacional, pese a que el Primer Ministro insiste en que buscarán financiarse en los mercados de capitales el mayor tiempo posible. Incluso hay quienes creen que en cualquier caso la nación tendrá que dilatar sus pagos.

Hoy se ha conocido el indicador de proporción de Deuda de la Unión Europea a PIB el cuál se incrementó de manera importante lo que hizo que tanto el DAX alemán como el Euro vieran un desplome por lo menos hasta lo que va corrido de la jornada (09:24 NYT).

Las cifras en EEUU han sido positivas hoy, sin embargo, esto no ha ayudado a la recuperación de los mercados y adicionalmente se espera que hoy el Presidente Barack Obama solicite mas regulación financiera lo que tiene muy nerviosos a los mercados.

martes, 13 de abril de 2010

Bonos griegos obtienen demanda superior a la esperada. -13 de abril de 2010-

Durante el fin de semana finalmente hubo un pronunciamiento claro por parte de la Unión Europea respecto al tema de la deuda Griega y este fue que diponen de 45,000 millones de euros en crédito para el país, de los cuales 30,000 estarían a cargo de la Unión y 15,000 millones a cargo del Fondo Monetario Internacional, sin embargo, Grecia ha continuado reiterando que no ha solicitado recursos y es así como hoy ofreció al mercado bonos denominados en dólares, los que según la información de prensa han recibido una demanda superior a las expectativas.

De otra parte en los EEUU ayer se conoció el informe financiero de la compañía Alcoa, el que muestra resultados inferiores a las expectativas del mercado. Hoy se publica la cifra de Balanza Comercial, cifra que estuvo muy cerca de las expectativas, se observa que las importaciones se incrementaron alrededor de los 3,o00 millones mientras que las exportaciones crecieron 300 millones. De las importaciones 2,000 millones corresponden a petróleo y gas.

Las bolsas europeas se encuentran en terreno mixto, con el DAX mostrando una pérdida menor.

martes, 6 de abril de 2010

Si otra vez Grecia. -06 de abril de 2010-

Hoy vuelven a aparecer preocupaciones frente al tema griego, pues aparentemente el plan de ayuda para ese país podría desarmarse ya que según Market News International, el país querría omitir la participación del Fondo Monetario Internacional, lo que pondría todo el plan en entredicho, pues hay que recordar que las voces en el sentido de pedir involucramiento del FMI en esta situación se hicieron sentir en Europa anteriormente, especialmente provenientes de Alemania y Holanda.

El desarrollo de la noticia al rededor de Grecia ha hecho que el Euro hoy haya perdido un importante terreno frente a varias divisas, así ante el dólar inició la jornada en Asia en 1.3466 de acuerdo con Deutsche Bank y actualmente está en niveles de 1.3375 (08:45 NYT).

Sin embargo, teniendo en cuenta lo que ha sido el desarrollo de las noticias frente a Grecia desde el mes de diciembre, hay que ser cautos ya que habitualmente tras una noticia de este orden, algún oficial de la Unión Europea o de uno de sus paises miembros indica que la ayuda es inminente y que la estabilidad de Grecia es indispensable o cualquier otro comentario en ese sentido.

De otra parte llegará un momento en el que suceda una de dos cosas: o el mercado no cree mas en la retórica o se establezca una solución de fondo, pero definitivamente cambiar de política tan frecuentemente hará que el mercado pierda confianza en el plan y esto lleve a un importante desplome del Euro, de la economía de la zona e incluso golpee de manera importante la naciente recuperación global. La prudencia debería ser la principal herramienta de parte del gobierno griego en una situación tan delicada como la actual.

lunes, 5 de abril de 2010

Tasas al alza en el mercado de bonos americano. -05 de abril de 2010-

Fuente: US Treasury Department

Después de conocerse el viernes el informe de empleo para el mes de marzo en los EEUU, las tasas de interés continuaron su recorrido al alza, el que empezaron a comienzos de diciembre de 2009 y que desde entonces ha tendido a fortalecer al dolar, ante las expectativas de un alza en la tasa de fondos federales por parte de la FED.

Sin embargo, una inquietud se mantiene presente y es, qué sucederá una vez se reinicie el ciclo de contracción monetaria, teniendo en cuenta la alta necesidad de financiamiento que tiene el gobierno americano para este año (alrededor de 1.5 trillones de dólares) y el costo que implica lograr dichos fondos teniendo tasas mas altas, lo que podría tener un efecto negativo sobre la naciente recuperación económica. Una respuesta al respecto la ofrece durante el fin de semana el Secretario del Tesoro, cuando señala que China no será tratado como un manipulador monetario, sino que el tema del artificialmente debilitado Yuan, se afrontará desde el punto de vista diplomático, y es que no hay que olvidar que China es el principal demandante soberano de bonos del tesoro americano.

viernes, 2 de abril de 2010

Empleo con un tono positivo durante marzo. -02 de abril de 2010-

Hoy es un dia de fiesta en Europa y América, por lo que los mercados y bancos se encuentran en su mayoría cerrados, sin embargo, los datos económicos dados a conocer hoy son de gran importancia pues se trata del empleo en los EEUU.

La sorpresa en el campo laboral ha sido muy positiva, pues si bien es cierto que los analistas proyectaban ganancias en las plazas de trabajo mayores que las que se dieron a conocer es un dato positivo aún para los mas pesimistas (+162,000). La tasa de desempleo por su parte se mantuvo estable en 9.7%.